La Cámara de Representantes aprobó, el lunes 8 de julio de 2024, cuatro proyectos de ley y tres proposiciones de ley, durante dos sesiones legislativas presididas por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia del Ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, el Ministro de Sanidad y Protección Social, Khalid Ait Taleb, el Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Mohammed Sadiki, el Ministro delegado ante la Ministra de Economía y Finanzas encargado del Presupuesto, Fouzi Lekjaa, y la Ministra delegada ante el Jefe de Gobierno encargada de la Transición Digital y Reforma de la Administración, Ghita Mezzour.
Durante la primera sesión legislativa, la Cámara votó por unanimidad el proyecto de ley orgánica 30.24 por el que se modifica y se completa la Ley orgánica 02.12 relativa al Nombramiento en los Altos Cargos en aplicación de las disposiciones de los Artículos 49 y 92 de la Constitución. Este texto de ley tiene como objetivo modificar y completar las listas de instituciones y empresas públicas estratégicas y el listado de altos cargos contenidos en los anexos 1 y 2 de la Ley Orgánica 02.12. Se trata de una ley de suma importancia dado el gran valor de las listas de instituciones públicas estratégicas modificadas y completadas por el proyecto de ley orgánica.
La Cámara de Representantes votó también por unanimidad el proyecto de ley de arreglo 09.24 relativo a la ejecución de la Ley de Finanzas para el año fiscal 2022, que tiene lugar en un contexto difícil, a consecuencia principalmente de la sucesión de crisis y crecientes tensiones geopolíticas a nivel internacional, lo que afectó negativamente al crecimiento de la economía mundial y al poder adquisitivo en todos los países del mundo debido al aumento de las presiones inflacionarias que se agravaron tras el estallido de la guerra en Ucrania, además de la temporada de sequía grave vivida en Marruecos, que se considera una de las más graves de las últimas cuatro décadas.
En la misma sesión, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de ley 32.24 por el que se disuelve la Liga Nacional de Lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares. Este proyecto se enmarca en la implementación efectiva de los proyectos relacionados con la reforma profunda y fundamental del sistema nacional de salud, especialmente en su parte relativa la revisión integral de la gobernanza y el fortalecimiento del papel y la responsabilidad del Estado.
La Liga Marroquí de Enfermedades Cardiovasculares, una organización sin fines de lucro, obró desde su creación en 1977 por prestar diversos servicios de salud a los pacientes con enfermedades cardiovasculares, así como contribuyó de forma clave a la prevención y el tratamiento de estas enfermedades.
Se aprobó por unanimidad el proyecto de ley 95.21 por el que se modifica y se completa el Dahir con rango de Ley 1-73-255 del 27 de Chaual de 1393 (23 de noviembre de 1973) relativo a la Regulación de la Pesca Marítima, cuyo objetivo es crear un sistema jurídico para la pesca con fines científicos, reforzar el sistema de control de los buques pesqueros y mejorar los procedimientos internos de trazabilidad de los productos del mar.
Durante la segunda sesión legislativa, la Cámara aprobó por unanimidad una proposición de ley por la que se completan algunas disposiciones del Dahir 1-58-008 con rango de Estatuto General de la Función Pública. Esta proposición es el resultado de cuatro proposiciones de ley que fueron presentadas por los miembros del Grupo Progreso y Socialismo, el Grupo Istiqlalí de Unidad e Igualitarismo, el Grupo Autenticidad y Modernidad y el Grupo Socialista-Oposición Itihadí en la Cámara de Representantes. Estas proposiciones tienen como objetivo reforzar la protección social de las funcionarias y los funcionarios que trabajan en la administración pública y mejorar sus condiciones sociales modificando y completando algunas disposiciones del Dahir 1-58-008 con rango de Estatuto General de la Función Pública.
La Cámara votó igualmente por unanimidad una proposición de ley por la que se modifica y se completa el Dahir del 9 de Ramadán de 1331 (12 de agosto de 1913) con rango de Código de Obligaciones y Contratos, tal como fue modificado y completado. La proposición de ley, presentada por el Grupo Progreso y Socialismo, establece cambiar y completar el Artículo 573 del Código de Obligaciones y Contratos modificando el plazo de prescripción de las acciones para garantizar los vicios ocultos en los bienes inmuebles en dos años a partir de la fecha de entrega, y fijando el plazo de prescripción en todos los casos en cinco años a partir de la fecha de venta.
Al término de esta sesión, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad una proposición de ley por la que se modifica y se completa la Ley 18.00 relativa al régimen de copropiedad de inmuebles edificados, presentado por el Grupo Harakí. Esta proposición tiene como objetivo mejorar y facilitar la gestión de los sindicatos de “copropietarios” y reforzar su gestión racional, especialmente diversificando los medios de comunicación legales con los residentes en cuanto a las reuniones de los miembros de la copropiedad y otros, además de establecer procedimientos de mediación ante litigios entre propietarios con el fin de preservar la relación entre los residentes.