Pasar al contenido principal

Una delegación parlamentaria marroquí participa en la sesión de audiencia organizada conjuntamente por la Unión Interparlamentaria y las Naciones Unidas sobre la educación y el desarrollo sostenible

Una delegación parlamentaria marroquí participó los días 17 y 18 del mes de febrero en Nueva York en la sesión de audiencia parlamentaria organizada conjuntamente por la Unión Interparlamentaria y las Naciones Unidas en torno al tema « la educación, un factor clave para la paz y el desarrollo sostenible: hacia la realización del ODS 4 ».

La delegación parlamentaria marroquí se compone de:

En representación de la Cámara de Representantes:

-         La diputada Hayat Bouffarrachen, grupo Autenticidad y Modernidad

-         El diputado Nourddine Lazrek, grupo de la agrupación constitucionalista

-         El diputado Ahmed Touimi, grupo istiqlalí de la unidad e igualitarismo

 En representación de la Cámara de Consejeros:

-         El consejero Ahmed Touizi, miembro de la Mesa de la Cámara de Consejeros;

-         El consejero Mohamed Salem Benmasaoud, grupo istiqlalí de la unidad e igualitarismo

Además  los miembros de las secciones parlamentarias que son miembros de la Unión Interparlamentaria que representan los cinco continentes, participó en este importante evento parlamentario los expertos del UNESCO y UNICEF y personalidades eminentes representando los Gobiernos y la sociedad civil.

Esta audiencia se enmarca en los esfuerzos desplegados por las Naciones Unidas y la Unión Interparlamentaria para unificar las posiciones y exhortar a los parlamentarios a un mayor compromiso político para alcanzar plenamente el objetivo de desarrollo sostenible en el ámbito de la educación para el año 2030. La educación es una prioridad y una condición principal para el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones económica, social y medioambiental. Por lo cual, sin los pueblos instruidos no habrá ni democracia, ni paz ni prosperidad.

Esta audiencia parlamentaria duró dos días, cuyo orden del día incluyó la discusión de una serie de ejes principales en relación con la educación y su papel en el desarrollo sostenible, enfatizando el intercambio de las mejores prácticas y poniendo de relieve los fracasos y deficiencias de este ámbito a escala internacional, regional y local, con el fin de promover las oportunidades de aprendizaje y garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos para siempre. Los temas de estos ejes son los siguientes:

-         La educación para la paz y la democracia: establecer las bases de una ciudadanía activa;

-         La educación como herramienta principal para el empoderamiento de las mujeres y niñas;

-         La garantía de un trabajo decente para todos a través del aprendizaje permanente, las prácticas y la formación profesional;

-         La cuarta revolución industrial; ¿qué significa para los sistemas de educación?

-         La protección de nuestro planeta mediante la educación para las próximas generaciones;

-         La consolidación de la financiación pública para conseguir los mejores resultados educativos.

Esta audiencia fue una ocasión para la delegación parlamentaria marroquí para resaltar las más importantes orientaciones del Reino y los esfuerzos a fin de establecer una visión estratégica global e integrada para la reforma del sistema educativo de nuestro país, obrando por concretar los principios de la promoción de la calidad de educación para todos, la equidad e igualdad de oportunidades y la promoción individual y colectiva. Además, la contribución al rechazo de los comportamientos negativos y la consolidación de los valores de la ciudadanía y democracia, diálogo y difusión de la cultura de los derechos humanos.