La cuestión de la juventud, el proyecto de ley de finanzas rectificativa y la relación del Parlamento con las Instituciones Constitucionales fueron los ejes más importantes de la reunión de la Mesa |
La Mesa de la Cámara de Representantes celebró su reunión semanal el martes 07 de julio de 2020, bajo la presidencia de Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, dedicada al control y la legislación, al programa de trabajo de la Cámara y a su relación con algunas Instituciones Constitucionales.
Con respecto a la acción de control, la Mesa de la Cámara dedicó el orden del día de la sesión semanal del lunes 13 de julio a tres sectores gubernamentales, a saber, el sector de agricultura, pesca marítima, desarrollo rural, agua y bosques, el sector de transporte, logística y agua y el sector de trabajo e integración profesional.
En cuanto a los preparativos para la celebración de la sesión mensual de política general prevista el lunes 20 de julio, la Mesa subrayó la actualidad del tema de la juventud que encabeza todas las preocupaciones en sus dimensiones sociales, económicas y familiares, que se enfrente hoy más que nunca a grandes desafíos en tanto que fundamento del desarrollo y su finalidad y su medio. El Presidente y los miembros de la Mesa evocaron los indicadores relacionados con esta categoría social con respecto a los derechos económicos y sociales, como el acceso al empleo, la salud, la enseñanza y educación y la vivienda, y todo lo que fortalecería la integración y la participación en la vida pública civil y política de modo eficaz y en armonía con la naturaleza e importancia de esta categoría.
El Presidente de la Cámara destacó que este eje fue objeto de debate con los Presidentes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios y supuso un tema de interés común.
La Mesa de la Cámara decidió dedicar el eje de la juventud en sus múltiples manifestaciones, expectativas, desafíos y apuestas al orden del día de la sesión mensual del lunes 20 de julio con la presencia del Jefe de Gobierno.
En lo que se refiere a la legislación, la Mesa se enteró de los textos de ley que le fueron remitidos y valoró los esfuerzos de la Comisión de Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la Ciudad y de todos sus miembros y todos los componentes de la Cámara por el debate constructivo que caracterizó el examen del proyecto de ley relativo al estado de emergencia sanitaria y las medidas de su declaración. La Mesa también examinó y remitió a la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos un proyecto de ley relativo a la Instancia Nacional de Probidad, Prevención y Lucha contra la Corrupción.
Con respecto al examen del proyecto de ley de finanzas rectificativa, cuya presentación tendrá lugar en una sesión plenaria conjunta de ambas Cámaras el miércoles 8 de julio, la Mesa fijó el programa relativo a las sesiones plenarias, así como el tiempo asignado al debate en consulta con los grupos y el agrupamiento parlamentarios.
En lo tocante a las relaciones de la Cámara con las Instituciones Constitucionales, el Presidente de la Cámara enfatizó la importancia de estas relaciones para enriquecer el debate público y beneficiarse de las experiencias de estas instituciones, y es el punto de vista compartido y expresado por todos los miembros de la Mesa.
En este contexto, la Mesa recibió y aprobó la solicitud presentada por la Comisión de Enseñanza, Cultura y Comunicación remitida al Consejo de Competencia para emitir su dictamen respecto a las normas de competencia en los establecimientos de enseñanza privados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la ley de la precitada institución.
Por otro lado, en aplicación de las disposiciones del artículo 340 del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes, y a petición de la Comisión de Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la Ciudad, la Mesa aprobó la remisión de dicha solicitud al Consejo Económico, Social y Medioambiental para delegar a uno de sus miembros para presentar ante la precitada Comisión el dictamen del Consejo sobre el Proyecto de Ley N°72.18 relativo al sistema de selección de los beneficiarios de los programas de apoyo social y creación de la Agencia Nacional de Registros.
En relación con el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Mesa aprobó la solicitud de la Comisión de Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la Ciudad respecto al dictamen del CNDH sobre el proyecto N° 04.20 relativo al documento nacional de identidad electrónico, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la ley relativa a dicho Consejo, y las disposiciones del artículo 344 del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes.