Pasar al contenido principal

Los participantes en el primer Foro Parlamentario anual sobre la Igualdad y la Paridad llaman a la consolidación de la conciencia social y el refuerzo de los logros

Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista, la Cámara de Representantes, organizó, el viernes 22 de noviembre de 2024, en la sede de la Cámara en Rabat, el Primer Foro Parlamentario anual sobre la Igualdad y la Paridad, bajo el tema «El Parlamento: una palanca esencial para lograr la igualdad y la paridad», con la participación de los miembros del Grupo de Trabajo Temático sobre la Igualdad y la Paridad de la Cámara de Representantes, parlamentarios marroquíes, representantes de los Ministerios competentes e instituciones nacionales, representantes y miembros de parlamentos amigos e internacionales, representantes de Naciones Unidas y de organizaciones internacionales, así como asociaciones y organismos de la sociedad civil, expertos, investigadores y partes interesadas en la materia.

Durante la sesión de apertura, el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, subrayó que  la igualdad, la paridad, la garantía de los derechos de la mujer y el refuerzo de su presencia en los puestos de decisión, tanto representativos como ejecutivos, han sido pilares fundamentales de los 25 años de reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista, quien ha velado y sigue velando por colocar la protección de los derechos de la mujer y la preservación de su dignidad en el centro de las reformas llevadas a cabo por el Reino durante este cuarto de siglo 

El Presidente de la Cámara de Representantes pasó revista a las reformas acumuladas por Marruecos para el empoderamiento en materia de derechos de las mujeres durante este periodo, así como el papel del Parlamento en este proceso, aspirando a que este Foro contribuya a la concreción de ideas que puedan generar propuestas encaminadas a consolidar los logros alcanzados, conforme a las disposiciones de la Constitución y las Directrices del Comandante de los Creyentes, Su Majestad el Rey, garante de cuestiones familiares y que vela por los derechos y la continuidad de la familia.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Consejeros, Mohamed Ould Errachid, destacó que nuestro país ha dado pasos importantes en el proceso de promoción de la igualdad y la paridad entre hombres y mujeres, e incluso ha hecho de ello un pilar esencial en la formulación y elaboración de políticas legislativas, estrategias y programas públicos adoptados bajo el Alto Patrocinio del Comendador de los Creyentes, Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista.

El señor Ould Errachid resaltó el papel del Parlamento marroquí en la implementación de las Altas Directivas Reales, las cartas internacionales, los valores universales y nuestras legislaciones nacionales, que prevén la igualdad entre hombres y mujeres sin discriminación alguna, y en el apoyo a los diversos esfuerzos para promover la igualdad y la paridad, en plena armonía y respeto a los principios y valores de tolerancia adoptados por nuestra auténtica religión islámica, la religión de la moderación y el justo medio, que ha honrado a las mujeres, haciéndolas socias de los hombres en igualdad en términos de preceptos.

En su alocución, la presidenta del Grupo de Trabajo Temático sobre la Igualdad y la Paridad, Najwa Koukouss, elogió los logros del Reino de Marruecos en la promoción de los derechos de la mujer, señalando que la organización de este Foro se inscribe en la implementación del programa de trabajo del Grupo de Trabajo Temático sobre la Igualdad y la Paridad. Del mismo modo, añadió que este Foro parlamentario encarna la implicación activa de la Cámara de Representantes en el proceso de promoción y consolidación de los derechos de la mujer en el ejercicio de sus funciones constitucionales.

La señora Koukouss subrayó que el logro de la igualdad y la paridad requiere una intervención tanto horizontal como vertical de todos los sectores y una amplia implicación de todas las partes interesadas, así como la apertura a las experiencias internacionales en materia de igualdad y paridad. Además, llamó la atención sobre el hecho de que el logro de la igualdad y la paridad se encuentra en la encrucijada de múltiples retos que dificultan el acceso de las mujeres a sus derechos fundamentales, lo que requiere una acción conjunta para superarlos.

Por su parte, la Ministra de Solidaridad, Integración Social y Familia, Naima Ben Yahia, puso de relieve los logros económicos y sociales conseguidos por las mujeres marroquíes en el marco del proceso de reforma destinado a promover la igualdad y la paridad, poniendo énfasis en la importancia del empoderamiento económico de las mujeres como punto de partida esencial para establecer la igualdad entre mujeres y hombres y alcanzar el desarrollo deseado.

La Ministra de Solidaridad, Integración Social y Familia expuso los esfuerzos e iniciativas emprendidos para lograr la igualdad y la paridad a través de la movilización de los actores, la adopción de programas de impacto directo, el desarrollo de indicadores de control y seguimiento y el refuerzo de las capacidades de todas las partes interesadas, llamando a este respecto a la necesidad de adoptar un enfoque holístico para luchar contra la discriminación, lograr la igualdad de oportunidades y seguir obrando por alcanzar la igualdad requerida y abrir perspectivas de progreso a las mujeres marroquíes.

En su alocución, el Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental, Ahmed Reda Chami, subrayó la importancia de la organización de este Foro por parte de la Cámara de Representantes, saludando los logros alcanzados por nuestro país y los avances positivos logrados en la consolidación de la condición de la mujer y en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, siendo un proyecto de derechos humanos y de desarrollo de gran importancia dentro del plan estratégico del Consejo Económico, Social y Medioambiental.

En esta ocasión, el señor Chami hizo hincapié en la necesidad de trabajar colectivamente para promover la igualdad y lograr el empoderamiento económico de las mujeres a través de una serie de transformaciones de carácter jurídico, institucional y procedimental, y de garantizar que se tengan en cuenta las transformaciones sociales y culturales.

Por su parte, el Director Regional de ONU Mujeres para los Estados Árabes, Moez Doraid, destacó que la organización ha colaborado con el Parlamento marroquí para reforzar el debate en el seno del Grupo Temático sobre la Igualdad y la Paridad, remarcando que el Parlamento marroquí ha cumplido avances significativos en la armonización de los marcos legislativos con los compromisos internacionales del Reino en materia de derechos humanos y empoderamiento de las mujeres.

Añadió igualmente que el Reino de Marruecos ha logrado progresos significativos en la asignación de un presupuesto sensible al género, consolidándose como un modelo mundial y un testimonio del compromiso para permitir tanto a los legisladores como a la sociedad civil apoyar y asignar recursos destinados al empoderamiento de las mujeres en todos los sectores, revelando que la iniciativa Real de reformar el Código de la Familia atestigua el liderazgo del Reino en la promoción de los derechos de la mujer en el seno de la familia, además de la iniciativa pionera plasmada en el nuevo modelo de desarrollo que pretende lograr el empoderamiento económico de la mujer.

La primera sesión de este Foro se dedicó a la exposición de experiencias comparadas en materia de igualdad y paridad en algunos países africanos como Malawi, Zambia y Benín. Las participantes llamaron a obrar para implementar leyes que respondan a los intereses de la mujer en estos países e institucionalizar el debate parlamentario sobre el tema de la igualdad y la paridad.

Las participantes en esta sesión insistieron también en la necesidad de ampliar el debate más allá de los eslóganes relativos al empoderamiento de las mujeres, lograr el principio de meritocracia y capacidad de las mujeres para acceder a los puestos importantes, de implantar una cultura basada en la igualdad y de reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

Durante la segunda sesión, los participantes abordaron la cuestión del empoderamiento de las mujeres y la promoción de su participación en la vida pública, poniendo énfasis en la importancia del empoderamiento político y económico de las mujeres, mediante la revisión de las disposiciones legislativas y la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas y estrategias sectoriales, de acuerdo con un enfoque integrado que refuerce la plena participación de las mujeres, con la necesidad de aumentar su participación en el mercado laboral.

En el mismo contexto, los participantes llamaron a conceder importancia a la cualificación económica de las mujeres para lograr su empoderamiento económico como punto de entrada para establecer el principio de igualdad y paridad, que saca su importancia de las disposiciones constitucionales que atribuyen gran importancia al empoderamiento de las mujeres en los planos económico, social y político.

Durante esta sesión, los intervinientes pasaron revista a las medidas adoptadas para reforzar la representación política de las mujeres a nivel territorial, con el fin de consolidar el principio de paridad e igualdad de oportunidades.

En la tercera sesión, centrada en las políticas públicas sociales y en el objetivo de alcanzar la igualdad y la paridad, las intervenciones destacaron la evolución de los indicadores educativos más importantes relacionados con la igualdad y la paridad, en particular el acceso de las mujeres y las niñas a la educación a todos los niveles en los últimos cinco años.

En el ámbito de la enseñanza superior y la investigación científica, los indicadores muestran que las mujeres están a la vanguardia en cuanto a tasas de graduación y acceso a especialidades científicas y técnicas, lo que contribuiría a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas relativos a la igualdad de oportunidades y la igualdad entre hombres y mujeres, así como a la sensibilización sobre el fenómeno de la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

En el ámbito de la salud y la protección social, los intervinientes abordaron los retos y desafíos de la cobertura sanitaria universal, la mejora de la salud sexual y reproductiva, la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, la extensión de los sistemas y medidas de protección social para todos, y el aumento del acceso a los servicios básicos y sanitarios para las personas en situación de vulnerabilidad.

Los intervinientes destacaron los datos de los programas de protección social, que muestran un descenso significativo de la participación de las mujeres en el mercado laboral en los últimos cinco años. Esta tendencia a la baja queda ilustrada por una caída de la tasa de participación femenina del 21,5% en 2019 a tan solo el 19 % en 2023.

En la sesión de clausura, los participantes en el Foro instaron a transformar el Grupo de Trabajo Temático sobre la Igualdad y la Paridad de la Cámara de Representantes en una comisión permanente, con el propósito de detectar cualquier desequilibrio que afecte a las mujeres, formar una comisión de voluntarios que colabore de forma continua con dicho Grupo Temático y elaborar propuestas que se publiquen en los informes de dicho Grupo.

Los participantes también subrayaron la importancia de adoptar medidas concretas en el futuro para garantizar que no haya brechas en materia de igualdad y se arraigue una conciencia social a favor de la igualdad y la paridad.

En la clausura del primer Foro parlamentario sobre la igualdad y la paridad, se dio lectura a un mensaje de fidelidad y lealtad a Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista.