La Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos en el seno de la Cámara de Representantes organizó, el miércoles 05 de junio de 2024, en asociación con el Ministerio de Justicia, una jornada de estudio sobre el proyecto de ley 02.23 relativo al procedimiento civil.
En esta ocasión, el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohammed Ouzzine, pronunció la siguiente alocución en nombre del Presidente de la Cámara de Representantes.
En nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso,
Señor Ministro de Justicia,
Estimado colega, Presidente de la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos,
Señoras y señores decanos, profesores universitarios y abogados,
Señoras y señores directora/es,
Estimada/os colegas parlamentaria/os,
Señoras y señores,
Me honra tomar la palabra en la apertura de esta jornada de estudio, organizada por la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos sobre el proyecto de ley de procedimiento civil, en nombre del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, quien no ha podido estar presente con nosotros porque está en una misión oficial fuera del país, subrayándoles su interés y el de la Mesa de la Cámara por este encuentro de estudio y transmitiendo sus mejores deseos de que se concluya con éxito y contribuya a adoptar un texto consensuado.
La organización de esta jornada de estudio se inscribe en el marco de la metodología de implicación y diálogo que adopta la Cámara de Representantes al tratar proyectos de ley y cuestiones de gran relevancia social, lo que contribuiría a alcanzar un consenso integral sobre estos textos y facilitar una implementación más eficaz de sus disposiciones.
Esta metodología no es nueva, ya que se trata de una tradición marroquí auténtica de amplio consenso sobre cuestiones sociales importantes, incluidas las leyes estructurantes que tienen un impacto significativo en las relaciones y organizaciones sociales, económicas y culturales.
La Constitución de 2011 ha consolidado esta metodología al consagrar, en numerosos artículos, la implicación y la consulta en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de las políticas públicas.
No cabe duda de que la diversidad de los participantes en esta jornada de estudio y la calidad de las instituciones y élites que participan en la misma, harán de sus resultados una palanca, en primer lugar, para la adopción de un texto de alta calidad y, en segundo lugar, una base para una implementación más eficaz y eficiente. La participación del Ministerio de Justicia, representado por el Ministro y varios directores, así como de representantes de las profesiones judiciales, numerosos decanos anteriores y actuales, investigadores académicos, abogados y miembros de la Cámara en este encuentro, no será sino beneficiosa y tendrá un gran impacto en la apropiación del texto y en la profundización del conocimiento de sus disposiciones.
Señor Ministro,
Señor presidente,
Hoy nos encontramos ante un texto central en la legislación nacional, que tiene como propósito, además de los objetivos tradicionales de todo texto, asegurar el buen funcionamiento de la justicia, consagrar la unidad de la justicia, organizar la competencia internacional, lograr la eficiencia judicial, proteger los derechos de los justiciables, adoptar la digitalización en los litigios y procedimientos, y, por supuesto, consagrar la independencia del poder judicial, tal como se indica en la nota introductoria del proyecto de ley.
Se trata de un proyecto de ley con apuestas diversas, múltiples y fundamentales, que se enmarca en el contexto de las grandes reformas lideradas y patrocinadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista. Además de salvaguardar los derechos humanos a través de un juicio justo, avalar los derechos de todas las partes, así como garantizar la ejecución de las sentencias y acelerar los procedimientos, este texto tendrá impactos positivos en el clima de negocios, de modo que contribuirá a hacerlo más atractivo y a fortalecer la confianza de los inversionistas en un país que cuenta con un avanzado y abierto arsenal legal en el ámbito de las inversiones, regido por la Carta nacional cuya importancia todos ustedes conocen.
No vale la pena recordar la importancia crucial de la legislación en la atracción de inversiones para cualquier país, pero siempre debemos tener presente que nos encontramos ante una competencia internacional fuerte en cuanto a la atracción de inversores y capitales. Sin duda, nuestro país, confiado en las reformas constitucionales e institucionales que ha adoptado y sigue adoptando, y que goza de una posición internacional reconfortante, junto con la confianza de la comunidad internacional en sus políticas y la sostenibilidad de sus logros bajo el liderazgo de Su Majestad, que Dios Le Asista, está dando, a través de la reforma del sistema judicial y la consagración de la independencia del poder judicial, pasos decisivos para consolidar la confianza en las instituciones a nivel nacional e internacional.
Deberíamos estar tranquilos al respecto, ya que la reforma judicial está precisamente garantizada y goza de una Alta Atención Real, como confirmó Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista, al agregar al "nuevo concepto de autoridad" el establecimiento de un "nuevo concepto de reforma judicial, que es la justicia al servicio del ciudadano".
Estoy seguro de que la diversidad de los participantes en este encuentro y la convergencia de visiones y enfoques que serán presentados durante esta jornada de estudio enriquecerán el debate público nacional sobre un código central al que aspiran todos los componentes de la sociedad marroquí. Nos permitirá, como miembros de la Cámara de Representantes, en nuestra calidad de legisladores, conocer de cerca las preocupaciones de los profesionales después de escuchar a todos los socios.
Espero todo el éxito para sus trabajos y les agradezco su atención.