Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes con motivo de la sesión inaugural del "Foro de la Cámara de Consejeros de la Juventud Marroquí" pronunciada en su nombre por la Vicepresidenta Khadija Ezzoumi

01/06/2022

Señor Presidente de la Cámara de Consejeros,

Señor Jefe de Gobierno,

Señoras y señores Ministra/os:

Querida/os colegas parlamentaria/os,

Querida juventud,

Señoras y señores:

Tengo el honor de participar en la sesión inaugural del Foro de la Cámara de Consejeros de la Juventud marroquí, agradeciendo al Presidente, Ennam Mayara, haber invitado a la Cámara de Representantes a participar en el lanzamiento de este acto constitutivo de un espacio destinado a reunir anualmente lo que es institucional y civil con retos ciudadanos.

No cabe duda de que cuando nos dirigimos a los jóvenes mediante el diálogo, la cooperación, la orientación y la organización, nos dirigimos hacia el futuro y apostamos por una categoría que siempre ha sido y seguirá siendo una fuerza esencial en la dinámica social, como demuestra nuestro caso en Marruecos, donde los jóvenes han desempeñado un papel decisivo en las diferentes etapas de la construcción del Estado nacional, la consolidación institucional y de la democracia y el logro del desarrollo.

Consciente de este estatus y de estos papeles, el Reino de Marruecos, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifique, ha sido proactivo al constitucionalizar los derechos de los jóvenes, haciéndolos vinculantes para todos, independientemente de los colores políticos de los Gobiernos, las instituciones o las colectividades territoriales. A este respecto, el Artículo 33 de la Constitución del Reino establece que los poderes públicos deben garantizar los derechos de los jóvenes, crear un Consejo Consultivo de la Juventud y la Acción Asociativa, con todo lo que esto implica, por supuesto, en términos de políticas y programas públicos destinados a la juventud, que, evidentemente, comienzan por la educación, la formación y la apertura, y no terminan por el empleo y la participación en el desarrollo y la vida política, económica y cultural, sino que se extienden a la gestión de lo público, incluso desde fuera de las instituciones.

Señoras y señores:

Si se tiene en cuenta la situación actual de los jóvenes en el mundo, se puede constatar que la participación de esta categoría en lo público está por debajo de las expectativas, que la aspiración al empleo y a los servicios sociales son los principales objetivos que preocupan a los jóvenes en la actualidad, y que existen imágenes contradictorias de esta situación. Sin embargo, seamos optimistas, evitemos reducir las aspiraciones de los jóvenes en lo que es puramente material y tengamos en cuenta los éxitos de los jóvenes, especialmente en el caso de Marruecos.

En este sentido, nos preguntamos: ¿no es la juventud que responde por miles a la llamada al cumplimiento del servicio militar, a la disciplina y al cumplimiento del deber nacional tras el restablecimiento del servicio militar, en una expresión de patriotismo y de sentido de responsabilidad? ¿No es la juventud que actualmente afecta a la opinión pública a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías? ¿No es la juventud que anima la vida deportiva y cultural en las asociaciones y los clubes? ¿No es la juventud la que desempeña un papel determinante en la orientación civil, en el marco de las organizaciones de la sociedad civil, tanto en las ciudades como en el campo?

Son aspectos positivos brillantes que deben ser valorados, ampliados y orientados al horizonte que los institucionaliza y los rige.

Afortunadamente, para nosotros en Marruecos, nuestras tradiciones y prácticas partidistas y políticas, en general, han madurado hasta tal punto que la participación de los jóvenes se ha convertido en una firme convicción y una necesidad política y social. No debemos pasar por alto el papel desempeñado por las organizaciones partidistas de la juventud en la promoción de la acción partidista y política. En la medida en que son una reserva humana fértil que enriquece la acción política con competencias y élites, se trata de un marco de reflexión y deliberación, de una fuente de propuestas y de un espacio de atracción para una acción partidista estructurada y responsable, siendo junto con la sociedad civil un vivero de producción de élites y competencias.

Por otro lado, debemos preguntarnos cómo podemos superar los obstáculos que se interponen a los jóvenes para que alcancen sus objetivos en materia de política y acción pública. En respuesta a esta pregunta, creo que estamos llamados:

-       A cambiar nuestra visión acerca de los jóvenes, corregir nuestras percepciones respecto a esta categoría y creer en su potencial, su energía y sus capacidades de innovación.

-       En segundo lugar, en lugar de la carga ideológica, debemos invertir en la formación, en lugar de la polarización, debemos recurrir a la persuasión, la inclusión y la implicación y en lugar de abrumar a los jóvenes con discursos introvertidos, debemos abrirles las perspectivas del pensamiento racional y poner a su disposición los medios que les permiten interiorizar los valores de la democracia y de la convivencia, creyendo en las especificidades de su patria y sus capacidades e innovando en la organización económica y las organizaciones de producción.

Señoras y señores:

Las reformas institucionales y legislativas que nuestro país ha adoptado en los últimos 20 años, bajo la dirección de Su Majestad el Rey, que Dios le glorifique, en el aspecto destinado a los jóvenes, han permitido la aparición de jóvenes competencias en el seno de las instituciones representativas y ejecutivas. La prueba más elocuente de ello es el rejuvenecimiento de los consejos de las colectividades territoriales y de la institución legislativa, ya que más del 41% de los miembros de la Cámara de Representantes, por ejemplo, tienen menos de 50 años y más del 17% tiene menos de 40 años. Estas tasas no son muy diferentes a las que se registran en varios Parlamentos de países democráticamente arraigados. Por ejemplo, los modelos comparados en los parlamentos europeos revelan que la representación de los jóvenes de 40 años o menos no es muy diferente de la composición del Parlamento marroquí en términos de grupos de edad. En el mismo orden de ideas, hay que valorar el hecho de que varios jóvenes exparlamentarios hayan adquirido una gran experiencia y aprendido a tratar los asuntos públicos, lo que les ha hecho merecedores de la confianza de Su Majestad al nombrarles miembros del Gobierno y responsables en instituciones ejecutivas. Por otra parte, cabe recordar las competencias y derechos que la Constitución del Reino garantiza a las organizaciones de la sociedad civil (en las que los jóvenes están fuertemente movilizados) en materia de democracia participativa y ciudadana y de participación en la gestión de lo público, así como las perspectivas que abre a los actores sociales en cuanto a las posibilidades de regir las iniciativas ciudadanas en el ámbito de las peticiones a los poderes públicos, las mociones en materia legislativa, la participación en la evaluación de las políticas públicas y la mejora de la legislación.

Señoras y señores:

La historia demuestra que el progreso y el desarrollo de las naciones dependen de la participación activa de las mujeres y los hombres y su integración en el desarrollo. En nuestro caso nacional, el nuevo modelo de desarrollo y las reformas institucionales, económicas y sociales llevadas a cabo por nuestro país abren perspectivas más amplias a los jóvenes para que expongan su creatividad en el emprendimiento y en la acción social y se conviertan en empleadores en lugar de buscadores de empleo.

Nuestra juventud marroquí, tanto en el ámbito de las empresas emergentes que se dedican a las nuevas tecnologías, en la agricultura como en la acción social institucionalizada, tiene su voz y sus habilidades que le permiten contribuir a garantizar nuestra ciberseguridad, asegurar nuevos servicios y alcanzar la seguridad alimentaria.

No cabe duda de que este foro coloca entre sus retos estos objetivos, lo que valoro deseándolo la sostenibilidad y el éxito

Gracias por su atención.