Pasar al contenido principal

La Comisión de Sectores Productivos discute las consecuencias del Coronavirus en la economía nacional

La Comisión de Sectores Productivos en el seno de la Cámara de Representantes celebró una reunión, el miércoles 09 de junio de 2020, presidida por Said Chbaatou, presidente de dicha Comisión, y en presencia del ministro de industria, comercio y economía verde y digital, Moulay Hafid Alaoui, para examinar el plan del Gobierno para rescatar al sector de la industria, el comercio y la economía verde y digital durante el periodo posterior al confinamiento y frenar sus consecuencias.

En su intervención, el ministro expuso las tres fases que caracterizan la gestión de las circunstancias actuales. La primera fase priorizó la salud de los ciudadanos y trató de buscar los medios que salvarían su vida, subrayando que Marruecos superó esta etapa gracias a las valientes decisiones tomadas de acuerdo con las directrices reales, entre otras, el cierre de las fronteras. La segunda fase, que Marruecos está viviendo hoy en día, tiene por objeto, según el ministro, reactivar el tejido económico y apoyar a las empresas para salir de la crisis. La crisis puso de manifiesto la competencia de los marroquíes y la capacidad de la economía nacional para adaptarse en las circunstancias más difíciles. En cuanto a la tercera fase, cuyo propósito es extraer lecciones y sacar provecho de las oportunidades ofrecidas por esta circunstancia.

Sr. Al-Alami elogió a los jóvenes marroquíes entre técnicos, obreros e ingenieros, porque, gracias a su formación en el ámbito de la industria aeronáutica, pudieron fabricar los respiradores artificiales y la sustancia desinfectante a base del alcohol de etanol, las mascarillas y los kits de pruebas para " PCR ", bajo supervisión de la fundación marroquí para las ciencias avanzadas, la innovación y la investigación científica. Del mismo modo, destacó que la economía nacional incluye fábricas, empresas, trabajadores y empleadores que demostraron los valores de solidaridad arraigadas en la sociedad marroquí.

Entre las más importantes lecciones extraídas de esta pandemia, la gran capacidad de Marruecos para resolver problemas como la pandemia, y la alta competencia de los marroquíes en materia de innovación e invención y que merecen más confianza

Sr. Al-Alami declaró que las fábricas que producen los productos alimentarios y el sector de la industria alimentaria no suspendieron definitivamente sus actividades durante el período de la pandemia, y trabajaron incansablemente para abastecer el mercado nacional, subrayando que el consumo de productos alimentarios es seis veces más fuerte en comparación con el comienzo de la crisis sanitaria, después de la gran demanda de estos productos por temor a su agotamiento como consecuencia de la crisis.

Después de subrayar que existe una feroz lucha mundial para atraer la fabricación de automóviles, el ministro consideró que la competitividad marroquí está "a nivel mundial", prediciendo que la reactivación de las actividades económicas en el Reino será más rápida de lo provisto en un mes, ya que según los indicadores de Standard and Poor's los mercados volverán a sus niveles anteriores al Coronavirus, con una caída de las transacciones industriales del 20% en comparación con el 30% previsto hace un mes, y lo mismo para el porcentaje de las transacciones comerciales del 25 al 15%.

El Ministro evocó las medidas tomadas por el ministerio en la lucha contra la epidemia, y sus repercusiones en la actividad económica. En este contexto, destacó que los indicadores preliminares muestran que la epidemia tuvo un impacto importante y negativo en la maquina económica nacional, ya que registró una disminución del 20% a nivel de exportaciones en comparación con los indicadores del mes pasado de abril.

Con respecto a los focos industriales, el ministro afirmó que los casos de infecciones registrados no significan que las fábricas son la fuente de infección, subrayando que estas fábricas no pueden constituir focos para la propagación de la epidemia porque adoptaron de modo estricto el distanciamiento social y todas las medidas preventivas y sanitarias.

"En todas las pruebas realizadas en el 52% de estas fábricas a nivel nacional, solo el 0.6% de ellas fueron positivas, destacando que entre 17000 pruebas realizadas por la Confederación General de Empresas de Marruecos un solo caso dio positivo” agregó el ministro.

Con respecto al acompañamiento a los actores económicos, la industria nacional fue movilizada para satisfacer las necesidades en relación con las mascarillas y los productos básicos, proyectos llevados a cabo en el campo de la transformación digital. Varios proyectos fueron llevados a cabo, incluida la aplicación “Wiqayatna”.

Después de esta exposición explicativa, los miembros de la Comisión representantes de los grupos parlamentarios acordaron la dificultad de esta etapa y la necesidad de movilizar los esfuerzos para abarcar a todos los ciudadanos y empresas, incluso las pequeñas y medianas. Asimismo llamaron a implementar un plan gubernamental que garantice la protección social para muchas categorías tales los artesanos y trabajadores en el sector informal.

Los participantes en la reunión llamaron a la implicación de los bancos en el proceso de reactivación de la economía a través de la financiación, teniendo en cuenta la especificidad de algunos sectores y las dificultades que a los que se enfrentaron durante esta crisis, especialmente para la recuperación del sector turístico

Los diputados remarcaron la necesidad de fomentar las inversiones extranjeras en Marruecos, especialmente a la luz de la intensa carrera para atraer inversiones en el período posterior a la pandemia del Coronavirus, añadiendo que a pesar de los esfuerzos desplegados en el campo del acceso de los inversores a las bases imponibles, algunas de las dificultades solo pueden superarse mediante un plan de digitalización que elaborará el ministerio para proporcionar un clima apropiado para la política industrial marroquí e institucionalizar la promoción de la innovación e invención.

El Ministro usó la palabra para responder a las preguntas y sugerencias de los miembros, subrayando que es natural enmendar los convenios de libre cambio para remediar los desequilibrios en la balanza comercial, así como numerosas medidas para reducir las cotizaciones a la Caja Nacional de Seguridad Social en beneficio de los comerciantes y artesanos.

En cuanto a la pregunta de los miembros sobre la fabricación de automóviles a nivel nacional, el ministro destacó que la competitividad del sector marroquí es fuerte. Por otra parte, registró que las empresas mundiales de fabricación de automóviles decidieron reanudar su actividad en Marruecos gracias a la alta competitividad del Reino en este campo y la competencia de los ingenieros, técnicos y trabajadores marroquíes. "Muchas fábricas de automóviles cerraron sus puertas en el mundo, mientras que las primeras compañías que abrieron sus puertas están en Marruecos", añadió el ministro.