Pasar al contenido principal

La comisión de Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la Ciudad examina el proyecto de ley N°72.18

La comisión de Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la Ciudad celebró una reunión, el viernes 03 de julio, presidida por Moulay Hicham El Mhajri, presidente de dicha Comisión, y en presencia del ministro delegado ante el ministro del Interior, Noureddine Boutayeb, que fue dedicada a la presentación y el debate del proyecto de ley N°72.18 relativo a la selección de los beneficiarios de los programas de apoyo social y la creación de la Agencia Nacional de Registros.

En su presentación, el ministro destacó que este proyecto de ley se basa en las altas directrices reales en el discurso de Su Majestad el Rey con motivo del 19 aniversario de la accesión de Su Majestad al trono de sus gloriosos antepasados, el 29 de julio de 2018, sobre una reestructuración completa y profunda de los programas y políticas nacionales en el campo del apoyo y la protección social, y la reforma del sistema de apoyo y protección social. Inspirándose del contenido de este discurso real, el Gobierno elaboró el proyecto de ley N°72.18 y los esfuerzos se centraron en este proyecto para vincular sus componentes a fin de fortalecer la estructura de los servicios sociales prestados y mejorar su rendimiento, en el marco de un sistema nacional integrado para el registro de las familias con el fin de beneficiarse de los programas de apoyo social o los servicios sociales supervisados ​​por las administraciones públicas, las colectividades territoriales y los organismos públicos, en aplicación de las disposiciones del artículo 31 de la Constitución, para movilizar todos los medios disponibles, para facilitar el acceso equitativo de los ciudadanos de ambos sexos a los servicios sociales prestados por el Estado, los organismos públicos y las colectividades territoriales.

Sr. Boutayeb expuso, en esta ocasión, los cuatro fundamentos integrados en los que se basa este sistema para lograr sus objetivos, a saber, el registro nacional de población, el registro social unificado, la garantía de la protección de los datos personales de las personas registradas en los registros y la Agencia Nacional de Registros.

El Ministro aclaró que el primer fundamento se refiere al registro nacional de población, que tiene por objeto, en particular, proporcionar la posibilidad de identificar a las personas que desean beneficiarse de los programas de apoyo social, supervisados ​​por las administraciones públicas, las colectividades territoriales y los organismos públicos, incluida la verificación de sus identidades y la veracidad de sus datos.

En cuanto al fundamento relativo al registro social unificado, se considera, de acuerdo con el proyecto de ley, un mecanismo técnico para seleccionar a las familias en función de sus datos sociales y económicos (como el tipo de vivienda, el número de habitaciones en la vivienda, los gastos anuales relacionados con el agua, la electricidad, el teléfono y el gas, etc.) declarados por la familia. La evaluación derivada de la operación de registro de las familias en el registro social unificado para beneficiarse de los programas de apoyo social, se basará en indicadores y datos que tengan en cuenta las transformaciones sociales y económicas de estas familias, procediendo a su actualización periódicamente, de acuerdo con los resultados de las indagaciones de campo efectuadas por el Alto Comisionado para la Planificación a tal efecto.

Refiriéndose al tercer fundamento relativo a la garantía de la protección de los datos personales de las personas registradas en los registros, el proyecto de ley concede gran importancia a la protección de la privacidad y los datos personales, previendo la necesidad de ajustarse a las disposiciones de la ley N°09.08 relativa a la protección de las personas físicas con respecto al tratamiento de los datos de carácter personal.

En lo tocante al cuarto fundamento en relación con la creación, en virtud del proyecto de ley, de una institución pública denominada "Agencia Nacional de Registros" que goza de la personalidad moral e independencia financiera, de conformidad con este proyecto de ley, esta institución tendrá por misión administrar y gestionar todas las operaciones relacionadas con el registro social unificado y el registro nacional de población, así como velará por el funcionamiento permanente y seguro de las plataformas digitales para garantizar los servicios de registro en los registros, actualizar los datos personales, dar notas a las familias, verificar la veracidad de los datos sociales y económicos declarados por las familias, proporcionar servicios de verificación de la veracidad de los datos y fijar las listas de familias con derecho a beneficiarse de los programas de apoyo social.

Los miembros de la Comisión, representantes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios tomaron la palabra en el contexto del debate. En este sentido los miembros acordaron considerar este texto como una respuesta concreta a las directrices reales de Su Majestad el Rey Mohammed VI, dando este paso para racionalizar y apoyar directamente a las categorías vulnerables supone una necesidad para facilitar la beneficiación de los ciudadanos de modo equitativo de los servicios sociales.

Los miembros subrayaron que el proyecto constituye un fundamento en un largo proceso en la experiencia marroquí con vistas a fortalecer la dimensión social y proporcionar servicios y programas que preserven la dignidad del ciudadano, describiendo el proyecto como una gran obra estratégica que contribuirá al reforzamiento de la confianza con el ciudadano, la garantía de la convergencia de los proyectos y programas sociales, así como la consolidación de la justicia social, seleccionando a las categorías concernidas. Asimismo, los precitados miembros enfatizaron la necesidad de coordinar e institucionalizar la comunicación entre las administraciones públicas, las colectividades territoriales y los organismos públicos a nivel regional y central, además de dar más aclaraciones sobre el proceso de evaluación sobre la base de los datos sociales y económicos.

Los miembros de la Comisión también calificaron el texto legislativo de un proyecto "estructurado y fundamental", y se enmarca en las iniciativas legislativas tendentes a remediar algunas irregularidades en el sistema de protección social, señalando que la pandemia del Coronavirus mostró la necesidad de intervenir rápidamente para seleccionar a las categorías sociales con derecho a este apoyo.

Con respecto a las observaciones, los diputados llamaron a asignar importantes recursos humanos y un presupuesto especial, además del aspecto técnico que es la piedra angular de este proyecto social, ya que la digitalización permitirá el intercambio de información y datos entre los diversos centros para actualizar y preservar los datos relacionados con los ciudadanos.

Los diputados presentes en esta reunión consideraron que este paso está en consonancia con las obligaciones internacionales de Marruecos con respecto a la protección social y el logro de un desarrollo integral y sostenible como referencia para este proyecto. Los diputados concluyeron que la creación por el proyecto de un registro social unificado permitirá mejorar los efectos positivos de los programas sociales en las categorías seleccionadas, sabiendo que contiene un sistema integrado para el registro de las familias y constituye una introducción a la institucionalización del derecho al desarrollo.

En este contexto, los diputados llamaron a la creación de mecanismos eficaces destinados a crear coordinación y convergencia entre los diversos sistemas y programas para evitar el mal uso de los servicios sociales, evitar el doble beneficio, denegación de servicios sociales o cualquier posible fraude. El almacenamiento digital de datos facilitará la administración y gestión eficaz del apoyo y los servicios sociales; aclarando que la única finalidad detrás de recopilar, registrar, almacenar y actualizar los datos es crear una base digital central segura y sólida.