La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico celebró, el lunes 28 de septiembre de 2020 en la sede de la Cámara de Representantes, una reunión presidida por Abdellah Bouaounou, presidente de dicha Comisión, en presencia del ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaâboun, dedicada a la presentación del Ministro sobre el avance de la implementación de los primeros seis meses del presupuesto 2020 y el marco general para la elaboración del PLF2021.
Sr. Benchaâboun aclaró en su presentación que el balance de la ejecución de la Ley de Finanzas para el año 2020 registró, a fines de agosto, una caída en los ingresos de alrededor de 13,8 mil millones de dírhams, o sea el 8, 8% respecto al mismo período del año 2019.
Los ingresos fiscales también cayeron en 11.5 mil millones de dírhams a fines del mismo mes, o sea el 8,3% en comparación con 2019.
El Ministro precisó que debido a estas novedades, el déficit presupuestario registró un aumento de 15.800 millones de dírhams, destacando que independientemente del Fondo Especial dedicado a la gestión de la pandemia del Coronavirus, este déficit superó los 55. 5 mil millones de dírhams, o sea un aumento de alrededor del 25%.
Por otro lado, el responsable gubernamental subrayó que a finales de este año, el Gobierno actualizará sus previsiones de crecimiento económico en -5,8%, señalando que estas previsiones dependen de la situación epidemiológica de Marruecos.
El Ministro explicó que el valor agregado del turismo disminuyó en un 50%, (se esperaba 27%), al igual que el transporte (caída del valor agregado de 12% frente a 9,6%) y el comercio (caída del valor agregado de 9.1% frente a 8%), notando que estos datos afectaron al crecimiento del PIB del Reino.
En cuanto a la financiación de la economía, el sector registró un incremento de los préstamos bancarios de unos 29.000 millones de dírhams durante los primeros siete meses de este año, a favor de las empresas y los particulares, constatando una mejora en la financiación de la economía nacional, ya que la tasa de interés disminuyó un 4,58% en promedio de todos los préstamos bancarios de este año.
Con respecto a la tasa de inflación, el Ministro estimó que alcanzaría el 0,6% a fines de este año, frente al 0,2% en 2019, añadiendo que el desempleo aumentó en 4,2 puntos hasta el 12,3%, previendo que supere el 13% a finales del año 2020.
El Ministro concluyó que se espera que el crecimiento económico nacional alcance el 4,8%", subrayando que no descenderá a finales de este año al nivel del año anterior, pero esto no se producirá hasta el año 2022, señalando que en lo que se refiere a la programación presupuestaria trienal, el crecimiento económico debería situarse en más del 4,8% en 2021, más del 4,2% en 2022 y más del 4,6% en 2023.
Asimismo, el Ministro destacó que el Proyecto de Ley de Finanzas 2021 tiene como objetivo implementar las altas instrucciones reales contenidas en el último discurso del Trono, dando prioridad a los sectores de salud y educación y a los gastos irreductibles, indicando que estas prioridades requerirán un total de gastos de alrededor de 33 mil millones de dírhams.
En el marco del debate abierto con los miembros de la Comisión, los diputados interactuaron con el contenido de la presentación del Ministro, formulando una serie de sugerencias, en particular, en lo que respecta a los sectores de turismo y servicios, así como las medidas para superar la recesión económica.
Los diputados llamaron a una mayor inversión pública para reactivar el tejido económico, crear un nuevo dinamismo para el ciclo económico y generar puestos de trabajo.
Los miembros de la Comisión examinaron la situación del sector agrícola y la necesidad de adoptar una nueva estrategia de apoyo al mundo rural y al sector agrícola, inyectando un conjunto de fondos para estimular este sector vital.
En lo tocante al sector bancario, los diputados acordaron la necesidad de adoptar un enfoque ciudadano por parte de las instituciones bancarias en sus relaciones con las pequeñas y medianas empresas y animarlas a promover el sector de financiaciones.