Pasar al contenido principal

La Comisión de Enseñanza, Cultura y Comunicación examina la situación y los desafíos de la prensa y las empresas de prensa a la luz de la pandemia del coronavirus

La Comisión de Enseñanza, Cultura y Comunicación de la Cámara de Representantes celebró una reunión, el viernes 26 de junio de 2020, presidida por Mohamed Mellal, y en presencia del ministro de cultura, juventud y deportes, Othmane El Ferdaous, para examinar la situación y los desafíos de la prensa escrita y electrónica a la luz de la pandemia del coronavirus.

El Ministro declaró que más de 200 millones de dírhams fueron asignados a la prensa escrita en el marco de un plan de emergencia para salvar este sector vital que desempeña un papel importante en el edificio democrático, subrayando que el apoyo tradicional es insuficiente y es necesario recurrir a medidas extraordinarias y distinguir entre las problemática circunstanciales y estructurales. Del mismo modo, el ministerio responsable del sector de la prensa escrita llevó a cabo un trabajo intenso con el ministerio de economía, finanzas y reforma de la administración para elaborar un plan de emergencia para salvar este sector, basado en cuatro medidas relacionadas con la coyuntura actual.

Según el ministro, la primera medida se refiere a la movilización de 75 millones de dírhams, siendo el Estado que pagará los salarios de estas empresas durante tres meses (julio, agosto y septiembre), destacando que más de 130 empresas de prensa solicitaron una ayuda a través de licitaciones lanzadas por el ministerio para el apoyo tradicional, entre ellas más de 30 nuevas empresas, el estudio de su caso reveló que su situación financiera está empeorando.

De acuerdo con la segunda medida, el ministerio de finanzas asigna 75 millones de dírhams en beneficio de los proveedores de las empresas de prensa con el fin de hacerse cargo de la cadena de valor económico del sector de prensa escrita para reducir su carga.

La tercera medida consiste en la asignación de 15 millones de dírhams a las imprentas que imprimen más de 500,000 copias, a fin de permitir que estas empresas de prensa paguen los salarios de los manipuladores. En lo tocante a la cuarta medida consiste en brindar apoyo directo a "Sapress" encargada de la distribución que se enfrenta a dificultades en relación con la coyuntura estimada en 15 millones de dírhams, de modo que el ministerio de finanzas continúe con la asistencia brindada a esta empresa que comenzó el año pasado mediante una recapitalización de 10 millones de dírhams.

Asimismo, una ayuda de 15 millones de dírhams fue asignada a las radios privadas que, según el ministro, desplegaron un gran esfuerzo para sensibilizar a los ciudadanos durante la crisis sanitaria, usando un lenguaje sencillo y cercano a los ciudadanos.

En cuanto a la estructuración del sector, el responsable gubernamental destacó que se acordó formar un grupo de trabajo conjunto para examinar los datos con vistas a diagnosticar la situación, luego se examinarán las propuestas de los profesionales del

sector relacionadas con la modernización, la formación y los proyecto de inversión para estas empresas a través de programas que adopten una visión a largo plazo.

Por otro lado, Sr. El Ferdaous subrayó que la crisis causada por el coronavirus reveló muchos problemas, no solo relativos al sector de la comunicación, sino también en relación con todos los sectores y deben tratarse mediante la adopción de un enfoque racional, basado en la determinación de los problemas coyunturales relativos a la crisis actual, la elaboración de planes especiales y la identificación de problemas estructurales que requieren acción de acuerdo con visión a medio y largo plazo.

El orador también destacó la importancia de la sinergia de los proyectos entre los sectores de cultura, comunicación y juventud a través de proyectos concretos. A este respecto, reveló que el sector de la juventud había elaborado un programa "niños y cultura", que es una plataforma interactiva y accesible que tiene como objetivo sensibilizar a los niños respecto a la cultura y el patrimonio del Reino, y un programa de concurso emitido en la primera cadena televisiva.

El Ministro destacó la importancia de las transformaciones tecnológicas y las plataformas digitales que afectan al concepto de democracia, y dell mercado publicitario que desempeña un papel importante a la luz de estas transformaciones.

En este sentido, el ministro señaló el actual debate internacional a nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre la problemática asociada con la base tributaria de las plataformas digitales, estimando que este debate es muy importante para los países como Marruecos, ya que consolidará el poder del Reino en la negociación con las principales empresas, sabiendo que casi 15 millones de marroquíes, entre ellos 8 millones son jóvenes, tienen una cuenta Facebook.

En el marco del debate abierto, las intervenciones de los miembros de la Comisión, representantes de los grupos y del agrupamiento parlamentarios acordaron por unanimidad el papel fundamental desempeñado por los medios de comunicación, sea el polo público o las empresas de prensa privadas durante esta pandemia, elogiando el enfoque adoptado para transmitir la información, sensibilizar y combatir las falsas noticias durante el período de emergencia sanitaria. Los miembros llamaron a ampliar el margen de libertad de prensa, además de la necesidad de la protección social en beneficio de los trabajadores en este sector, y obrar por mejorarlas para que estos puedan trabajar en buenas condiciones.

Los representantes presentes enfatizaron la importancia de la seguridad informática y la protección de los datos personales a la luz de la transformación digital, ya que un llamamiento fue lanzado para celebrar asociaciones con los polos de las tecnologías de la información y comunicación, adoptando un enfoque tendente a lograr la soberanía digital para el Reino. Los diputados destacaron la necesidad de la perfección del nuevo modelo económico de las instituciones mediáticas, especialmente en lo que respecta a la gestión del mercado publicitario en las instituciones del sector público en particular, y la

adopción de enfoques que tienen por objeto optimizar la utilización de este importante recurso financiero para las instituciones de prensa.

Con respecto al Consejo Nacional de Prensa, los diputados llamaron a poner a disposición de esta institución todos los medios necesarios para ejercer sus prerrogativas para organizar y rehabilitar este sector. Basándose en la adopción de la carta de deontología de la profesión periodística como referencia, los miembros alertaron sobre ciertas violaciones profesionales durante el período de emergencia sanitaria, llamando a la aplicación de las leyes que rigen la profesión.

Además, los diputados discutieron las distintas soluciones para promover el sector de la prensa escrita, en particular a la luz de la baja tasa de lectura y la decisión de suspender la impresión de periódicos en papel durante el estado de emergencia sanitaria, y consolidar el papel de la prensa y las empresas mediáticas regionales, en espacial en consideración al papel que desempeñaron durante la crisis sanitaria en el Reino, así como formar a los periodistas, abrir taller para la formación a nivel regional y apoyar a las pequeñas y medianas empresas de prensa y otorgarlas facilidades financieras.

Para el resto de las intervenciones, los diputados destacaron algunos detalles en relación con los aspectos financieros de las instituciones financieras, en particular en lo que se refiere a la recaudación de los ingresos publicitarios, la relación con los socios y las dificultades fiscales de la empresa de prensa, lo que impactó la liquidez y el resto de los recursos de los periódicos en papel y sus repercusiones en los salarios de los empleados del sector y sus condiciones sociales.