Pasar al contenido principal

La Comisión de Enseñanza, Cultura y Comunicación analiza la situación de la educación y la enseñanza

La Comisión de Enseñanza, Cultura y Comunicación de Representantes celebró una reunión, el martes 30 de junio de 2020, presidida por Mohammed Mellal, Presidente de dicha Comisión, y en presencia del ministro de educación nacional, formación profesional, enseñanza superior e investigación científica, portavoz del Gobierno, Said Amzazi, para examinar ochos temas en relación con el sector de enseñanza en nuestro país.

Los representantes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios comenzaron la reunión discutiendo con el ministro un conjunto de puntos, valorando unánimemente los esfuerzos de este sector para proporcionar los recursos pedagógicos, humanos y logísticos para el éxito de la operación de enseñanza a distancia, así como para completar el año escolar a pesar de la propagación de la pandemia del Coronavirus.

Los miembros de la Cámara de Representantes enfatizaron la necesidad de proporcionar todos los medios para lograr el principio de igualdad de oportunidades, con la movilización de los recursos para tomar todas las medidas destinadas a garantizar los más altos niveles de seguridad sanitaria para tranquilizar a los candidatos a fin de pasar los examen en condiciones apropiadas.

Con respecto a la operación de enseñanza, los miembros se centraron en el tema del acceso de los estudiantes a la información, especialmente a la luz de la apuesta por la tecnología de la enseñanza a distancia por Internet y las cadenas de televisión nacional, además de los folletos de apoyo dirigidos al mundo rural en particular donde algunas categorías se enfrentan, según los diputados, a muchas dificultades en relación con el aprendizaje. Los participantes en la reunión llamaron a adoptar un enfoque que coloque al mundo rural en la ecuación de la justicia territorial y ponga a disposición de los alumnos los medios para acceder a las plataformas de enseñanza a distancia, al igual que el resto de las instituciones de enseñanza en las demás regiones.

Los miembros de la Comisión plantearon la cuestión del pago por los padres de los alumnos de los derechos de escolaridad a las instituciones de enseñanza privadas, llamando al ministerio a obrar para encontrar una fórmula de compromiso entre todas las partes, sabiendo que muchas familias marroquíes sufren dificultades financieras, e implementar las disposiciones de la ley marco nº 51.17 relativa al sistema de educación, formación e investigación científica, destacando la necesidad de que estas instituciones demuestren solidaridad y patriotismo, en tanto que locomotora y socio en la operación educativa.

Con respecto a la enseñanza superior y las pruebas para acceder a escuelas con acceso limitado, los miembros de la Comisión apreciaron la decisión de adoptar la preselección como criterio para acceder a algunas instituciones, llamando a proporcionar todas las garantías para la organización de las pruebas de acceso a las facultades de medicina, medicina dental y farmacia en condiciones ideales, además de la cuestión de la gestión de la etapa de exámenes de la enseñanza superior y formación profesional.

En respuesta a las intervenciones de los miembros de la Comisión, el ministro hizo saber la garantía de todas las condiciones a nivel nacional para que los estudiantes pasen los exámenes en condiciones sanitarias seguras, señalando que a pesar de las circunstancias excepcionales que vive el país como consecuencia de la pandemia, el Reino decidió completar el año escolar. En esta ocasión, el ministro expuso algunos datos relacionados con este examen, indicando que existen 441.238 candidatos a los examen del bachillerato, el 64% pertenecen a la enseñanza pública y el 8% a la enseñanza privada, entre ellos el 72% son candidatos o y el 28% libres (122.000 candidatos), mientras las chicas representan el 49%.

El ministro reveló que en este año hubo una ligera evaluación del 0,4% en relación con el porcentaje del año anterior, subrayando que esta evolución se manifiesta en un aumento del 12,5% para los candidatos libres, y del 7% para la enseñanza privada, respecto a una caída del 5% en la enseñanza pública.

Sr. Amzazi destacó que las instituciones de enseñanza privada deben tener en cuenta las condiciones de las familias, subrayando que la posición del ministerio consiste en la comunicación entre las instituciones privadas y las familias para llegar a un acuerdo, y que muchas instituciones habían interaccionado aplazando o reduciendo los derechos, sino que existen algunas que los cancelaron.

El responsable gubernamental informó a los miembros de la Comisión que 46000 alumnos estudian en 5828 instituciones en el conjunto del país, destacando que la enseñanza privada presta un servicio público y es una extensión de la enseñanza pública, y que el 80 % de ellas son muy pequeños, pequeñas y medianas amenazadas por la bancarrota porque dependen en su mayoría de los derechos que pagan las familias.

Por otro lado, en respuesta a las intervenciones de los miembros, el ministro declaró que en este año se celebrará un concurso unificado para la medicina, la medicina dental y la farmacia, y que los estudiantes titulares del bachillerato pasarán el concurso en el lugar de su domicilio, poniendo de relieve que 45 centros de exámenes fueron instalados para el examen de la medicina, la medicina dental y la farmacia, que se distribuirán más tarde de forma regional como antes.