Pasar al contenido principal

La Comisión de Control de Finanzas Públicas celebra una reunión para continuar el examen del informe del Tribunal Superior de Cuentas sobre el sector de las instituciones y empresas públicas en Marruecos

Continuando el examen del informe del Tribunal Supremo de Cuentas sobre el tema “del sector de las instituciones y empresas públicas en Marruecos: profundidad estratégica y gobernanza", la Comisión de Control de Finanzas Públicas celebró una reunión el martes 2 de junio de 2020 dedicada a una exposición sobre la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) presentada por el director general en funciones de dicha institución, y en presencia de Mohamed Amekraz, ministro de trabajo e integración profesional.

Al comienzo de esta reunión presidida por, Idriss Sqalli Adaoui, el ministro indicó que la protección social es una de las obras nacionales más importantes a la que nuestro país presta gran atención, habida cuenta de las transformaciones rápidas que conoce el mundo, dominadas por el aspecto económico, la lógica de las ganancias y la complejidad del mercado laboral, lo que causa la pérdida de millones de empleos, y esto ha colocado la protección social en el centro del debate mundial, como un mecanismo ideal para preservar la dignidad del ciudadano y proporcionar ingresos que garanticen esa dignidad. El ministro señaló que este interés fue confirmado concretamente en la lucha contra la pandemia del Coronavirus "Covid-19", que provocó la pérdida de millones de empleos y la bancarrota de muchísimas empresas y, en consecuencia, afectó a muchas actividades económicas básicas.

En este contexto, el ministro destacó que el Gobierno obró por elaborar un conjunto de programas destinados a mejorar los indicadores de protección social y extenderlos en beneficio de nuevas categorías, así como mejorar la gobernanza de sus sistemas. Se trata principalmente  de extender los sistemas de protección social para que abarque a las categorías de trabajadores independientes, los trabajadores marroquíes en el extranjero, los trabajadores domésticos, y mejorar las condiciones para beneficiarse del sistema de indemnización por pérdida de empleo, acompañar el proyecto de reforma de los sistemas de pensiones, continuar modernizando y desarrollando el sistema de indemnización por accidentes de trabajo, así como fortalecer la gobernanza y el seguimiento de las actividades del sector mutualista

Por otro lado, el ministro subrayó que la Comisión de Vigilancia Económica había tomado una serie de medidas que mantendrían el poder adquisitivo de los asalariados declarados en el sector formal, así como de las familias que trabajan en el sector informal. La Caja Nacional de Seguridad Social fue encargada de poner en marcha las medidas destinadas a los asalariados declarados a la Caja que llevó a cabo la misión con alta profesionalidad.

El director general en funciones hizo una presentación acerca de los siguientes puntos:

  1. Los datos e indicadores más importantes sobre la Caja Nacional de Seguridad Social
  2. Las respuestas de la Caja a las observaciones del Tribunal Supremo de Cuentas relativas a la gestión del sistema de seguro médico obligatorio
  3. las medidas excepcionales para afrontar las repercusiones de la propagación del Coronavirus "Covid-19"

En lo que se refiere a los indicadores, el director general en funciones subrayó que habían registrado un desarrollo anual constante debido al aumento del número de asegurados y el de dossiers y misiones asignadas a la Caja, excepto el indicador relativo al número de empleados que no había cesado de registrar una disminución, lo que permitió  mejorar la gobernanza de la gestión, recurriendo desde años a las tecnologías modernas, que posibilitaron  mejorar la calidad de los servicios mediante el desarrollo de la digitalización en la gestión sin recurrir a la intensificación de las contrataciones humanas.

En cuanto a la interacción de la Caja con las recomendaciones del Tribunal Supremo de Cuentas, el director general en funciones destacó que la institución veló por cumplir con estas recomendaciones y obra en coordinación y cooperación con el ministerio de sanidad y las instituciones concernidas por encontrar soluciones apropiadas a algunas problemáticas de dimensión jurídica.

En lo tocante a las medidas tomadas por la CNSS para fomentar el respeto al estado de la emergencia sanitaria, el precitado director destacó la decisión de suspensión de la operación de depósito de certificados de vida y escolarización que ya no son necesarios para garantizar el abono de los subsidios hasta nuevo aviso y la admisión de los dossiers de reembolsos presentados tras el agotamiento del plazo, a partir del 18 de marzo de 2020, y durante el período de la crisis, que pueden presentarse por los clientes después de la reanudación normal del trabajo, y otras medidas como la contribución de la Caja Nacional de Seguridad Social al campo sanitario para afrontar las repercusiones del Coronavirus Covid-19 poniendo cinco (05) unidades médicas multidisciplinarias dependiente de la Caja con los recursos humanos, materiales y logísticos, a disposición de las autoridades sanitarias. Además de la contribución financiera de la institución al fondo dedicado a la gestión de la pandemia del Covid-19, creado de acuerdo con las altas instrucciones de Su Majestad, por un monto de 500 millones de dírhams de las cotizaciones obtenidas por la indemnización por pérdida de trabajo.

El director general en funciones resaltó las medidas adoptadas por la CNSS para aplicar las medidas adoptadas por la Comisión de Vigilancia Económica a favor de las empresas y los asalariados del sector privado, y el pago de indemnizaciones mensuales y ventajas sociales en beneficio de los empleados que están en paro temporal durante los meses de marzo y abril de 2020.  

Se celebrará una segunda reunión con el ministro y el director general en funciones para discutir el contenido de esta exposición en una reunión posterior, cuya fecha se anunciará más tarde.