La Comisión de Control de Finanzas Públicas celebró, el martes 14 de febrero de 2023, un encuentro de comunicación sobre la Instancia Nacional de Probidad, Prevención y Lucha contra la Corrupción (INPPLC), presidido por la presidenta de la Comisión, Latifa Lablih, en presencia del presidente de la Instancia, Mohamed Bachir Rachdi, y de sus miembros, Nadia Anouz , Abdessamad Sadouk, Rachid Lamdouar y Abdelkhalek Chamachi, así como del ponente general de la INPPLC, Khalid Yaaqoubi, y su secretario general, Ahmed Laâmmoumri.
La presidenta de la Comisión recalcó en su alocución de apertura que este encuentro es previo a otro que se dedicará a la exposición de las intervenciones de los Grupos y del Agrupamiento Parlamentarios sobre el informe de la Instancia para el año 2021, con el objetivo de elaborar un informe que se remitirá a la Mesa de la Cámara.
En este contexto, la señora Lablih consideró que la presentación del Presidente de la INPPLC permitiría a los diputados acceder al informe de dicha Instancia y su contenido, lo que posibilitaría una discusión constructiva del mismo, así como el aporte de los miembros de la Cámara de Representantes en la evaluación de las políticas públicas en relación con el campo de la prevención y lucha contra la corrupción.
El presidente de la INPPLC, Mohamed Bachir Rachdi, hizo una presentación breve sobre los logros alcanzados durante el periodo constitutivo que constituyeron una transición hacia una nueva era en el ámbito de la lucha contra la corrupción, en la que la Instancia desempeñó un papel central en el marco de la estrategia nacional de lucha contra la corrupción, lo que culminó con la promulgación de la Ley 46/19 relativa a la Instancia Nacional de Probidad, Prevención y Lucha contra la Corrupción, teniendo como objetivo reforzar la edificación institucional en la lucha contra la corrupción.
El presidente de la Instancia presentó los contenidos más relevantes del informe anual para el año 2021, mediante cinco ejes, a saber:
- Elaborar y diversificar un diagnóstico objetivo, presentando una evaluación constructiva;
- Profundizar el estudio y la investigación sobre los temas de importancia y prioridad;
- Proporcionar los mecanismos de orientación legal y procedimental para el ejercicio de las funciones de recepción de denuncias y notificaciones y de realización de investigaciones e indagaciones;
- Establecer un nuevo impulso en la estrategia nacional y los fundamentos metodológicos para evaluar el impacto previsto;
- Destacar las actividades funcionales más relevantes.
Por su parte, el ponente general de la Instancia, Khalid Yacoubi, se refirió a las conclusiones más relevantes de los informes temáticos de la Instancia, cuyo objetivo es establecer la dinámica de cambio de sentido en el campo de la lucha contra la corrupción. En este sentido, se trata de los siguientes tres informes:
- Lucha contra el enriquecimiento ilícito, con el fin de establecer una perspectiva legislativa que permita comprender todos los aspectos de este flagelo y prevenir sus manifestaciones.
- El dictamen de la Instancia sobre la Ley concerniente al Procedimiento Penal.
- Denuncia de la corrupción con vistas a establecer una dinámica social e institucional constructiva para luchar contra la corrupción.
En este marco, el presidente de la Instancia llamó a seguir el destino de las recomendaciones de la Instancia y abordar otros temas prioritarios mediante la puesta en conformidad del Código de Procedimiento Penal con los requisitos procedimentales de la lucha contra la corrupción, el establecimiento de una orientación legislativa adecuada para prevenir el enriquecimiento ilícito y la determinación de los mecanismos eficientes para luchar contra este enriquecimiento, así como la promoción del sistema de denuncia de actos de corrupción para fortalecer los elementos de la implicación colectiva consciente. En el mismo orden de ideas, destacó la importancia de analizar las referencias al enriquecimiento ilícito, examinar las disposiciones vigentes y las enmiendas propuestas al proyecto de Código de Procedimiento Penal, así como fortalecer las garantías para promover la denuncia y revelar los delitos de corrupción, facilitar su sometimiento a la justicia, garantizar la eficiencia judicial y proteger a los denunciantes.
Por su parte, los miembros de la Cámara de Representantes destacaron los papeles encomendados a la Instancia, así como sus esfuerzos para prevenir y luchar contra la corrupción. De igual modo, se felicitaron de la apertura de la Instancia a la institución legislativa, recalcando la importancia de reforzar y mantener la cooperación entre la Instancia y los representantes de la nación, lo que impulsará los esfuerzos para combatir la corrupción y mejorar los indicadores en materia de lucha contra la corrupción.