La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, el lunes 16 de enero de 2023, una proposición de ley relativa a la creación y la organización de la Fundación para las Obras Sociales a favor del Personal y los jubilados del Parlamento y un proyecto de ley relativo al Código de Comercio, durante dos sesiones plenaria legislativas presididas por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de Relaciones con el Parlamento, Portavoz del Gobierno, Mustapha Baïtas.
La proposición de ley relativa a la creación y la organización de la Fundación para las Obras Sociales a favor del Personal y los Jubilados del Parlamento fue aprobada por unanimidad. Esta proposición se inscribe en el marco de la concreción de las altas directrices reales tendientes a prestar atención al capital humano, teniendo en cuenta su gran importancia y su papel eficaz en el aumento de la productividad en la función pública.
La precitada proposición de ley tiene como objetivo desarrollar los servicios sociales a favor del personal y los jubilados del Parlamento en cuanto a la vivienda y la cobertura médica complementaria, crear el régimen de pensión complementaria, establecer servicios sociales, recreativos y culturales, así como prestar créditos al consumo e inmobiliarios y servicios bancarios en condiciones preferenciales excepcionales.
La creación de esta Fundación social establecería una acción social auténtica que impulsaría la obra social de acuerdo con los últimos métodos, adoptando el enfoque de gestión institucional profesional en lugar del voluntariado.
Durante la segunda sesión, los diputados también votaron unánimemente a favor del proyecto ley 69.21 por el que se modifica la Ley 75.95 relativa al Código de Comercio y la promulgación de disposiciones particulares relativas a los plazos de pago.
El objetivo de este texto legislativo es establecer prácticas uniformes en lo que respecta a las condiciones de venta mediante la promulgación de disposiciones específicas para los plazos de pago relativos a las transacciones comerciales, con el fin de consolidar los logros, desarrollar nuevos ámbitos sobre los plazos de pago, así como dictar medidas concretas para remediar la problemática de la morosidad, que es un componente clave del plan de despegue de la economía nacional y una fuerte palanca para mejorar el clima de negocios y elevar a nuestro país en la clasificación de indicadores internacionales.
Estas disposiciones de este texto legislativo se aplicarán a los plazos de pago de los importes debidos sobre las transacciones realizadas entre los comerciantes, así como excluirán a las personas físicas y jurídicas cuyo volumen de transacciones anual sea inferior o igual a dos millones de dírhams, sin calcular el impuesto sobre el valor añadido del cumplimiento de los plazos de pago establecidos en el proyecto de esta ley.
La aplicación de esta ley puede ser un momento crucial para romper con las problemáticas relativas a los plazos de pago, que afectan, especialmente, a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a su competitividad.