Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba por unanimidad dos proyectos ley relativos a la aplicación del Artículo 133 de la Constitución y al arbitraje y la mediación convencional

La Cámara de Representantes aprobó, el lunes 25 de abril de 2022, por unanimidad dos proyectos de ley relativos a la excepción de inconstitucionalidad de una ley y al arbitraje y la mediación convencional.

Esta aprobación tuvo lugar durante una sesión plenaria legislativa presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia del ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, y del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de Relaciones con el Parlamento, Portavoz del Gobierno, Mustapha Baïtas.

Los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley Orgánica N.° 86 -15 por el que se determinan las condiciones y modalidades de excepción de inconstitucionalidad de una ley, texto que se enmarca en la aplicación de las disposiciones del Artículo 133 de la Constitución de 2011, que confiere un nuevo derecho constitucional, facultando al Tribunal Constitucional para pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de una ley, de forma que consolide la eficiencia del Poder Judicial y limitando los recursos interpuestos de mala fe, con el fin de evitar cualquier obstáculo al curso normal de una justicia eficaz y eficiente.

El precitado proyecto de ley orgánica fue objeto de un proceso legislativo durante la Legislatura anterior, ya que la Cámara de Representantes lo había aprobado en una segunda lectura con fecha de 6 de febrero de 2018, pero el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales varios de sus artículos.

Las disposiciones de esta ley permitirán a los ciudadanos defender sus derechos y libertades, solicitando la excepción de inconstitucionalidad de una disposición jurídica, a través de una serie de mecanismos que les permitirán interactuar con las instituciones constitucionales y consagrar la primacía de la Constitución, haciendo que la regla mínima sea conforme a la regla superior, lo que contribuirá a la revisión del sistema jurídico, con el fin de evitar toda disposición inconstitucional de la que este pueda ser objeto,  consolidando la conciencia individual y colectiva de los derechos, libertades y deberes, y promoviendo una verdadera democracia ciudadana.

Durante la misma sesión, la Cámara aprobó por unanimidad el proyecto de ley N.° 95-17 relativo al arbitraje y la mediación convencional en el marco de una segunda lectura. Este proyecto de ley se considera unos de los pilares de la recuperación económica que conoce el Reino de Marruecos, gracias a su política de apertura, la facilitación de la inversión extranjera, la revitalización del ciclo económico y el logro del desarrollo de nuestro país.

Dicho proyecto de ley fue objeto de enmiendas tendientes a seguir las transformaciones del comercio internacional y la evolución del mundo de las finanzas y los negocios, y en respuesta a la voluntad de los inversores de simplificar y agilizar los trámites administrativos y judiciales de inversión.

Este texto de ley se inscribe en el marco de la aplicación de las Altas Instrucciones Reales contenidas en el Discurso Real pronunciado con fecha de  20 de agosto de 2009, con motivo del 56º aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo, en el que Su Majestad subrayó "La necesidad de desarrollar métodos judiciales alternativos como la mediación, el arbitraje y la reconciliación", el hecho que fue reafirmado una vez más en la Alta Carta Real dirigida a los participantes en la segunda sesión de la Conferencia Internacional de la Justicia el 21 de octubre de 2019 en Marrakech.