La comisión de Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la Ciudad celebró una reunión, el miércoles 17 de junio, presidida Moulay Hicham El Mhajri, presidente de dicha Comisión, y en presencia del ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, que fue dedicada a la presentación del proyecto de ley N°04.20 relativo al documento de identidad nacional electrónico (DINE)
En su presentación del proyecto de ley N°20.04 ante la Comisión de Interior y Colectividades Territorial, Sr. Laftit destacó que después de más de diez años de la creación del documento nacional de identidad electrónico, cuyo desarrollo fue objeto de desarrollo con vistas a reducir los nuevos aspectos de fraude por una parte, e incorporar nuevas funciones, por otra parte, de acuerdo con visión de desarrollo digital adoptada por el Reino de Marruecos, proponiendo reducir la edad obligatoria para obtener el documento de identidad de 18 a 16 años, y declarando la posibilidad de otorgarlo a menores de edad a petición del representante legal, con la obligación de renovarlo a la edad de 18 años para registrar las huellas dactilares. En el mismo sentido, el ministro reveló la sustitución del código barras actual del documento por una zona de lectura aromática y la creación de un código de acceso impreso en la tarjeta".
El responsable gubernamental aclaró que estos dos elementos permiten el acceso a la versión registrada en el chip electrónico que incluye la información impresa en el anverso y reverso de la tarjeta. "La tarjeta permite el registro de información opcional adicional que incluye el correo electrónica, el número de teléfono y el nombre de la persona a la que se puede contactar en caso de emergencia", señaló. "Este documento exime de presentar el acta de nacimiento, certificado de residencia, certificado de vida y certificado de nacionalidad", agregó el ministro
El documento nacional contiene un chip encriptado invisible, y una zona de lectura aromática no encriptada que puede ser leída por unos aparatos adecuados, que contiene certificados de seguridad digital expedidos por la Dirección General de Seguridad Nacional, que son datos electrónicos encriptados relacionados con la tarjeta y su titular.
El proyecto de ley prevé que solo los funcionarios de seguridad nacional concernidos, así como los funcionarios de instancias públicas y privados habilitados a tal efecto por la Dirección General de Seguridad Nacional, pueden explotar los datos incluidos con el chip, especialmente con el fin de extraer datos y acreditar la identidad. La validez de los documentos expedidos antes de que esta ley entre en vigor, sigue hasta su expiración o en caso de modificación de sus datos.