El Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, celebró una reunión el miércoles 24 de junio de 2020 con los presidentes de las Comisiones Permanentes, dedicada a la acción de control y legislación ejercida por dichas Comisiones.
Al comienzo de la reunión, el Presidente de la Cámara de Representantes y los presidentes de las Comisiones Permanentes expresaron sus deseos a Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo guarde, a raíz de la exitosa operación a la que se sometió, implorando al Todopoderoso que le preserve, le rodee con su divina providencia y perpetúe su salud y bienestar, para que continúe la marcha triunfal de Marruecos y alcance el progreso y la prosperidad a los que su pueblo aspira.
Los participantes en la reunión aprovecharon la ocasión para encomiar todas las sabias decisiones tomadas por Su Majestad, que Dios lo proteja, a nivel nacional, regional, africano e internacional, caracterizadas por la sabiduría y la sobriedad del enfoque en el que se basan las grandes elecciones de Marruecos en varios campos bajo su ilustrado liderazgo.
El Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, expuso durante esta reunión el balance de la acción de la Cámara con respecto al control y la legislación, a través de indicadores sobre el dinamismo de la Cámara y su interacción diaria con las cuestiones y preocupaciones de la sociedad. De este mismo modo, la cadencia del trabajo de las Comisiones registró una actividad notable, manifestada en la discusión de alrededor de 52 temas en relación con varias problemáticas actuales reflejados por la pandemia respecto a los servicios económicos, sociales, culturales, medioambientales, sanitarios y humanitarios.
Los grupos y agrupamientos parlamentarios presentaron iniciativas legislativas cuyo número alcanzó 213 proposiciones de ley, entre ellas 13 proposiciones fueron aprobadas por la Cámara, y 26 proposiciones formularon respuestas a diversas repercusiones causadas por la crisis actual.
Estas iniciativas parlamentarias formaron una gran parte del debate y, en consecuencia, reflejaron una creciente preocupación acerca de su destino. Se trata de la preocupación que todos los órganos de la Cámara y todos sus miembros suscitaron reiteradamente, con el objetivo de consolidar una nueva cultura en la que la iniciativa parlamentaria en el ámbito legislativo encabece la agenda de la Cámara.
Con el fin de alcanzar los objetivos a los que todos aspiran e interactuar con las posiciones positivas del Gobierno con respecto a cerca de cincuenta proyectos de ley, se decidió, de conformidad con las disposiciones del artículo 180 del Reglamento Interno, iniciar la programación, por parte de las Comisiones, de las proposiciones de ley antes mencionadas sometidas a las mismas, de acuerdo con los plazos establecidos y la notificación al Gobierno de ello.
La reunión también deliberó sobre la cuestión de los compromisos del Gobierno en las Comisiones Permanentes, previstos en las disposiciones del nuevo Reglamento Interno. Por lo tanto, se enfatizó la importancia de esta medida para apoyar y seguir la ejecución de los compromisos del Gobierno en la realidad. Es la misma medida aplicada a nivel de las sesiones plenarias que se convirtió en una cultura arraigada en el trabajo diario de la Cámara.
Con respecto a las medidas preventivas vigentes en el seno de las Comisiones, los participantes destacaron el compromiso de todos con estas medidas y la importancia del alto nivel de seguimiento diario y regular del creciente número de ciudadanos, así como el seguimiento de todos los miembros de las Comisiones de su trabajo por videoconferencia y la participación efectiva en su labor.
En espera de la presentación del proyecto de ley de finanzas rectificativa, el Presidente de la Cámara reiteró el carácter consultivo y la coordinación que acompaña la fase previa a su depósito con los diversos órganos de la Cámara, del Gobierno y de la Cámara de Consejeros, destacando la importancia de esta etapa legislativa que pondrá de relieve un conjunto de expedientes financieros, económicos y sociales, y brindará la oportunidad para un diálogo serio y responsable de todos los componentes de la Cámara.