Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en la ceremonia de clausura del proyecto de hermanamiento institucional entre la Cámara de Representantes y Parlamentos Nacionales Europeos

13/12/2024
  • ***

Señora Yaël Braun-Pivet, Presidenta de la Asamblea Nacional Francesa,

Señoras y señores responsables de las instituciones legislativas socias del Reino de Bélgica, Hungría, Portugal y Grecia,

Señor representante de la Embajada de la Unión Europea en Marruecos,

Señoras y señores,

 

Es con gran alegría que les acogemos en la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, como amigos y socios, para clausurar juntos un nuevo capítulo de la asociación parlamentaria marroquí-europea, encarnada por el proyecto de hermanamiento institucional entre la Cámara de Representantes, la Asamblea Nacional Francesa, la Cámara de Diputados Checa, la Cámara de Representantes Belga, la Asamblea Nacional de Hungría, la Cámara de Diputados Italiana, el Parlamento helénico y la Asamblea de la República de Portugal, financiado por la Unión Europea.

 

Permítanme, en primer lugar, renovar mi agradecimiento a la Unión Europea por financiar este proyecto, que se inscribe en el marco del apoyo a la democracia y representa un testimonio de la eficiencia de la asociación estratégica multidimensional que une al Reino de Marruecos con la Unión Europea.

 

Asimismo, me gustaría expresar mi agradecimiento a mis colegas, Presidentas y Presidentes de los Parlamentos socios, por su compromiso con este proyecto único en términos de número sin precedentes de parlamentos participantes en el hermanamiento, así como mi reconocimiento por su constante dedicación para garantizar el éxito de este proyecto y convertirlo en una iniciativa que ha superado las expectativas iniciales.

 

Este compromiso refleja la profundidad de las relaciones que unen a Marruecos con la Unión Europea y sus Estados miembros, así como un testimonio de la voluntad de valorar nuestros valores comunes, fortalecer la opción democrática y consolidar el Estado de las instituciones, velando por el respeto a las tradiciones institucionales y democráticas y el contexto particular de cada país. Esto, en ningún caso, disminuye la primacía de la democracia en tanto que idea, posición e instituciones.

 

Señoras y señores,

No entraré en el balance detallado del hermanamiento institucional, que habla por sí mismo a través de las cifras que se presentarán brevemente ante nosotros y los documentos puestos a nuestra disposición. Sin embargo, cabe recordar que este proyecto tuvo como objetivo cubrir problemáticas actuales relacionadas con el fortalecimiento de la gobernanza parlamentaria y la democracia, y aspiró a producir documentos sostenibles, tales como guías prácticas, así como diagnósticos y análisis de las prácticas en las ocho instituciones asociadas.

 

Uno de los aspectos positivos de este proyecto es que trató las problemáticas identificadas inicialmente en los documentos de hermanamiento, según una metodología comparada (Benchmarking), teniendo en cuenta las prácticas específicas de cada país socio. Este enfoque permitió enriquecer los intercambios entre expertos y funcionarios en el marco del proyecto y producir documentos que sintetizan una reflexión colectiva y las visiones de diversas escuelas parlamentarias.

 

El proyecto cubrió nuevas competencias y problemáticas en las prácticas parlamentarias, tales como la evaluación de las políticas públicas, tanto ex ante como ex post, la evaluación de la aplicación de las leyes y los estudios de impacto, especialmente la identificación del impacto de las legislaciones y políticas públicas en las sociedades. Estas competencias y funciones están intrínsecamente relacionadas y condicionan la eficiencia del ejercicio de las prerrogativas tradicionales de los parlamentos, a saber, la legislación y el control de la acción gubernamental.

 

La igualdad entre mujeres y hombres en las instituciones electas también fue un componente esencial del proyecto de hermanamiento, velando por el intercambio de experiencias y el conocimiento mutuo de prácticas que faciliten el acceso de las mujeres a los puestos de decisión, tanto representativos como ejecutivos. La participación de las mujeres parlamentarias de las instituciones socias fue significativa en este aspecto, especialmente a través de intercambios de visitas, y principalmente con la maduración de la idea de crear un Foro de Mujeres Parlamentarias como un marco abierto y flexible para el diálogo entre parlamentarias de nuestras asambleas socias.

 

Me alegrará, más tarde hoy, inaugurar junto con ustedes el primer paso en el camino hacia la coordinación de los esfuerzos de las mujeres parlamentarias de nuestras instituciones socias, mediante el lanzamiento de los trabajos del Foro que acabo de mencionar.

Señoras y señores,

Los mecanismos de la diplomacia parlamentaria fueron considerados en este proyecto, mediante la elaboración de un documento que recopila las prácticas adoptadas en nuestras instituciones socias, particularmente en lo que respecta a la estructuración de los Grupos Parlamentarios de Amistad, sus papeles y sus modos de funcionamiento. Esto contribuirá a mejorar su eficacia, especialmente en los contextos internacionales y regionales que, como todos saben, presentan numerosos desafíos.

 

Por otro lado, el proyecto de hermanamiento también se centró en la gobernanza administrativa dentro de los parlamentos, desde la perspectiva de la gestión, la formación, los procedimientos, la evaluación del desempeño y el compromiso de los funcionarios parlamentarios con el respeto a los códigos de ética.

 

Son conscientes de la importancia del papel que desempeñan las administraciones en el acompañamiento y apoyo a los parlamentarios, particularmente facilitando datos e información, y el impacto que la calidad de este servicio tiene en la productividad de los parlamentos.


Señoras y señores,

 

El proyecto de hermanamiento, que hoy clausuramos, se basó en los logros del primer proyecto de hermanamiento, implementado entre 2016 y 2018, que tuve el honor de lanzar junto con el señor Claude Bartolone, entonces Presidente de la Asamblea Nacional Francesa, así como con otros colegas, especialmente de Bélgica y el Reino Unido. Para que este trabajo sea aún más beneficioso para la democracia, tanto en nuestros países como en otros países socios y amigos, es necesario explorar la posibilidad de compartirlo y apropiarse de él, para que contribuya a mejorar la gobernanza parlamentaria y hacer que las instituciones electas sean más eficaces y eficientes, tanto en el control de la acción gubernamental como en el proceso legislativo, la evaluación de políticas públicas y la puesta en marcha de la igualdad entre mujeres y hombres tanto en la política como en las instituciones. Este proceso tendrá impactos positivos en la igualdad dentro de nuestras sociedades.

 

En este sentido, reafirmo la disposición de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos a implicarse en todos los proyectos de intercambio que podamos acordar juntos, así como a explorar nuevas perspectivas de asociación parlamentaria entre nosotros, sobre la base de las nuevas cuestiones, con el fin de acompañar los papeles de los parlamentos para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan nuestros países y, más ampliamente, la comunidad internacional.

Estimada/os colegas,
Señoras y señores,

Todos somos conscientes de la magnitud de los desafíos geopolíticos a los que nos enfrentamos en la región euromediterránea y en todo el mundo, incluidos las guerras, el terrorismo indiscriminado, los conflictos, los desplazamientos forzados, las migraciones, las consecuencias de los desequilibrios climáticos y las disparidades territoriales, tanto dentro de un mismo país como entre países. Estas fragilidades son a menudo explotadas por los enemigos de la democracia y por los adeptos a tendencias regresivas e introvertidas, que las utilizan para atacar la democracia y sus nobles valores.

 

Frente a estas amenazas, y en un contexto marcado por la incertidumbre y la opacidad que caracterizan el orden internacional en varias regiones geopolíticas, el apego a la democracia, como valores, principios, instituciones, relaciones y pluralismo político, sigue siendo la piedra angular del éxito en la lucha por el desarrollo, la paz y la estabilidad. Los demócratas no deben ceder ante el auge de los discursos de violencia y extremismo.

 

Estimada/os colegas, son conscientes del valor de las asociaciones que unen a Marruecos con la Unión Europea y con cada uno de sus respectivos países. Si los beneficios, intereses, intercambios comerciales y las inversiones ocupan un lugar esencial en estas asociaciones, también se basan en valores compartidos: la democracia, los derechos humanos, el pluralismo político, la apertura, la tolerancia, la diversidad cultural en el marco de la unidad nacional, la igualdad entre hombres y mujeres, y el Estado de derecho.

 

Señoras y señores,

                

Nuestro país ha acumulado reformas constitucionales, institucionales y políticas profundas, que han contribuido a convertirlo en una democracia parlamentaria que ha alcanzado un alto grado de madurez, como subrayó Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista. Esto hace de Marruecos un pilar esencial de la estabilidad regional e internacional, en un contexto geopolítico cuyas características conocen bien.

 

Hemos cimentado nuestro proyecto democrático en nuestra profundidad histórica y sobre nuestra doctrina diplomática basada en el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados.

 

Marruecos siempre ha sido la puerta de Oriente hacia Occidente y la puerta del Norte hacia el Sur, en particular hacia África, continente en el que estamos orgullosos de nuestro profundo arraigo. Se trata de Marruecos, la tierra donde Oriente y Occidente, Norte y Sur se encuentran en una armonía de valores, civilización y modos de vida.

 

Están, señoras y señores, frente a un socio fiel y sincero, comprometido con la paz, la democracia y la prosperidad común, decidido a reforzar aún la cooperación y diversificar las asociaciones.

 

La Cámara de Representantes estará siempre dispuesta a continuar fortaleciendo la cooperación bilateral y la coordinación en los marcos multilaterales, con el objetivo de consolidar la democracia y afrontar juntos los retos comunes.

 

Les reitero mis deseos de bienvenida y agradezco su presencia, que seguiremos apreciando. Asimismo, renuevo mis agradecimientos a nuestro socio histórico, la Unión Europea, así como a su Embajada en Rabat, y a todos los equipos de los diferentes parlamentos socios que obraron por el éxito de este capítulo de nuestra asociación.