Pasar al contenido principal

Declaración del Congreso Futuro - Sesión de Rabat

Declaración del Congreso Futuro - Sesión de Rabat

Obrar por una cooperación internacional al servicio del futuro

La Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, en colaboración con la Fundación “Encuentros del Futuro”, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado de la República de Chile, organizaron en Rabat, capital del Reino de Marruecos, los días 17 y 18 de diciembre de 2024, el “Congreso Futuro, con la participación de ministros, parlamentarios, académicos de ambos países y de otros países amigos, además de jóvenes investigadores marroquíes.

Los participantes en este Congreso

Mientras expresan su más sincero agradecimiento al Reino de Marruecos por su cálida hospitalidad y por haber acogido este importante evento;

Expresan su más sincero agradecimiento y su profunda gratitud a Su Majestad el Rey Mohammed VI, saludan su visión y saludan el liderazgo que el Reino de Marruecos está asumiendo como un país socio creíble a la hora de promover la cooperación y el diálogo internacionales, de consolidar el desarrollo sostenible y de facilitar el intercambio de conocimientos;

Extienden su más sincero agradecimiento al Parlamento marroquí por su apoyo institucional y por su concurso a la organización y al éxito de este encuentro, precisamente por su compromiso con el diálogo fructifico y por su empeño en defender las causas globales legítimas, tal como se plasma a través de la organización y el éxito de este Congreso, y por ende de otras iniciativas de alcance regional y mundial.

Y tras dos días de debates y de ponencias, en que los participantes abordaron cuestiones de muchísima actualidad y relevancia, tales como los disfuncionamientos climáticos, la transición energética, la inteligencia artificial y su  impacto social, los desafíos futuros en materia de sanidad, la seguridad alimentaria, además del reto de concretar la igualdad entre hombres y mujeres, circunstancia que precisa una mayor intensificación y unificación de los esfuerzos desplegados  a nivel bilateral y multilateral, precisamente para hacer frente a los desafíos comunes que acechan a la humanidad.

Y en un contexto mundial marcado por tensiones geopolíticas y por las crisis multidimensionales, con sus trágicas repercusiones sobre el ser humano y sobre el desarrollo en varias regiones del mundo:

LOS PARTICIPANTES en el Congreso recalcan la importancia de la asociación estratégica establecida entre América Latina y África, precisamente  para un mayor desarrollo y un mejor progreso Sur – Sur, y destacan el papel que ostentan  el Reino de Marruecos y la República de Chile en este partenariado, los cuales, por su posición geográfica, han de concurrir a la consolidación de esta asociación  y conferirle una dimensión práctica para poder hacer frente a los desafíos globales desde una perspectiva Sur-Sur. 

En la misma línea, LOS PARTICPANTES recalcan la importancia y el papel asumido por el "Congreso Futuro" en tanto que espacio apropiado para el diálogo y la reflexión común en un mundo marcado por su creciente complejidad y por sus constantes mutaciones, precisamente con la promoción de un mayor acercamiento y asociación entre los parlamentos nacionales, las organizaciones parlamentarias regionales e internacionales, las universidades y la sociedad civil. 

Ante el crecimiento y proliferación de las  tensiones y conflictos mundiales, LOS PARTICIPANTES subrayan la importancia del diálogo entre los distintos componentes de la comunidad internacional para poder apostar por soluciones innovadoras susceptibles de garantizar la buena gobernanza, servir los intereses comunes de toda la comunidad internacional y contribuir  a la construcción de un futuro sostenible donde todos podrán beneficiarse de las potencialidades, los conocimientos, las innovaciones y los recursos disponibles.

LOS PARTICPANTES reiteran su compromiso de seguir cooperando  en un afán de encontrar  soluciones innovadoras y de legar un futuro mejor para las futuras  generaciones, siempre en el marco de la convivencia y de respeto para con el otro y para su cultura.

En este sentido, LOS PARTICIPANTES en el congreso destacan la necesidad de instaurar la paz y la seguridad conforme al Derecho Internacional, basado en el respeto de la soberanía de los Estados, de su integridad territorial y de sus fronteras, en un afán de consagrar la legitimidad internacional y de prevenirse contra las crisis y los conflictos que acechan a la estabilidad, al desarrollo y a la convivencia mundiales;

 

En la misma línea, LOS PARTICIPANTES hacen un llamamiento a las partes  concernidas por la toma de decisiones en materia climática a tomar urgentemente las medidas que procedan para atenuar las emisiones de gases, causantes de tanto calentamiento global y,  a facilitar el acceso de los países de África y de América Latina a las tecnologías inherentes a la economía verde, a promover la producción de energía de fuentes renovables y fomentar internacionalmente, el ahorro y uso eficientes del agua, la desalación del agua de mar, y consecuentemente, contribuir a la puesta en marcha de grandes proyectos agrícolas susceptibles de garantizar la seguridad alimentaria;

En la misma línea, LOS PARTICIPANTES hacen un llamamiento para facilitar la transferencia de la tecnología a los países de ambos continentes, precisamente para permitirles una explotación racional y sostenible de las tierras agrícolas, la disponibilidad y suministro de alimentos y, de este modo, concurrir a la seguridad alimentaria, tanto local como globalmente. Asimismo, proclaman la urgencia de considerar la lucha contra la contaminación de mares y océanos como una de las prioridades más apremiantes en la agenda climática internacional;

En relación con la migración y el desplazamiento de las personas, LOS PARTICIPANTES destacan la necesidad de defender el espíritu del Pacto Mundial para la Migración, adoptado en la Conferencia Intergubernamental de Marrakech,  el 10 de diciembre de 2018, y ratificado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2018, concretamente el apartado relativo a la necesidad  de garantizar una migración segura, fluida y regular que acate los derechos de los migrantes;

 

Y mientras destacan las amplísimas  oportunidades que proporcionan los avances tecnológicos, particularmente con el concurso de  la inteligencia artificial en los ámbitos de la economía, de los servicios, de  los conocimientos y la gestión, LOS PARTICIPANTES en el Congreso Futuro recalcan la necesidad de tomar en consideración las amenazas inherentes a la inteligencia artificial, de desbordarse de  nuestro  control , a la evidente brecha digital entre el Norte y el Sur en este campo, y a los riesgos inherentes al mal uso de la tecnología a nivel familiar, a la hora de inculcar y transmitir los conocimientos, así como el impacto que puede tener sobre el papel y las funciones asumidos por el ser humano. En este sentido, hacen un llamamiento para instaurar urgentemente una gobernanza internacional para gestionar y regular los usos y los contenidos de la inteligencia artificial y la potencial evolución informática;

 

Y mientras recuerdan las tragedias vividas por la humanidad durante la pandemia del COVID-19, hacen un llamamiento para facilitar la transferencia de la tecnología biotecnológica y la producción de medicamentos y vacunas a los países del Sur, especialmente en África y América Latina, y para  levantar las restricciones que frenan el acceso de estos países a la tecnología y a los materiales requeridos para  la elaboración de vacunas y medicamentos. En este contexto,  LOS PARTICIPANTES saludan las iniciativas emprendidas por  Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, unas iniciativas destinadas a la realización de proyectos para la producción de vacunas en beneficio de la población marroquí y por ende, de la población africana.

Por último, LOS PARTICIPANTES en el Congreso hacen un llamamiento para  convertir el tema de la reflexión sobre el futuro y sobre los desafíos que afronta la humanidad en un tema presente en las conferencias y reuniones de los organismos multilaterales, y para tomarlo en consideración en las estrategias de desarrollo nacional y de la cooperación internacional.