La Cámara de Representantes aprobó, el lunes 4 de noviembre de 2024, por mayoría, el proyecto de ley 18.23 relativo a la industria cinematográfica y la reorganización del Centro Cinematográfico Marroquí, durante una sesión legislativa presidida por el Vicepresidente de la Cámara, Mohamed Sabbari, en presencia del Ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohammed Mehdi Bensaid.
Este texto legislativo tiene por objeto unificar, en un único texto con rango de Código cinematográfico, los principios y normas básicos relativos a la organización de la industria cinematográfica y la reorganización del Centro de Cinematografía, así como crear una industria cinematográfica moderna y avanzada, basada en los principios de gobernanza, igualdad de oportunidades y transparencia.
El proyecto de ley aporta varias novedades relacionadas con el establecimiento de normas jurídicas acerca de la concesión de autorizaciones para la producción cinematográfica, la creación de un nuevo sistema de acreditación internacional que permita la producción ejecutiva por cuenta de personas privadas o jurídicas no sujetas a la legislación marroquí, además de fomentar la inversión nacional y extranjera en el sector cinematográfico, simplificando los procedimientos y acompañando la dinámica de reformas lanzadas en el Reino de Marruecos.
El citado proyecto de ley prevé que el Centro Cinematográfico Marroquí puede, a solicitud de las productoras privadas titulares de una autorización de rodaje, obtener otras autorizaciones necesarias para acceder a determinados lugares de rodaje, además del compromiso del titular de la autorización de rodaje de garantizar que el guion respete los fundamentos del Reino, el orden público y las buenas costumbres, sin realizar ninguna modificación sustancial al mismo.
En lo que respecta a las universidades, instituciones e institutos de formación en profesiones de cine y audiovisuales, el proyecto de ley establece la obligación de presentar una declaración previa ante el Centro Cinematográfico Marroquí respecto a las actividades ejercidas por los estudiantes en el marco de sus estudios. Además, el proyecto contempla la posibilidad de solicitar una autorización para el uso de salas de cine por parte de empresas o asociaciones