Pasar al contenido principal

Ginebra: Una delegación parlamentaria marroquí participa en el examen del informe inicial sobre la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas

Una delegación parlamentaria de alto nivel participa, los días 24 y 25 de septiembre en Ginebra (Suiza), en el examen del informe inicial sobre la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que se celebra en Ginebra, Suiza.

Por parte de la Cámara de Representantes, la delegación parlamentaria está integrada por el Diputado Said Baaziz, presidente de la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos, y el Diputado Houssain Ben Taieb, miembro de la Agrupación Nacional de Independientes. Por parte de la Cámara de Consejeros, participan la Consejera Salima Zidani, miembro del Grupo de la Unión General de Trabajadores de Marruecos, y el Consejero Khlihan El Karch, coordinador del Grupo de la Confederación Democrática del Trabajo (CDT).

Esta Sesión está marcada por la presentación del informe inicial del Reino de Marruecos sobre la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y la interacción sobre el mismo con el Consejo de Derechos Humanos, en el marco de un diálogo interactivo entre la delegación oficial y el Comité sobre Desapariciones Forzadas, en consonancia con los compromisos internacionales del Reino de Marruecos en materia de derechos humanos y la continua interacción positiva de nuestro país con los mecanismos de derechos humanos de la ONU, reflejando la visión estratégica de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista.

Estos eventos de la ONU se inscriben en el marco de la voluntad de nuestro país de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y de su interacción seria y regular con los órganos de tratados, que se caracteriza por un dinamismo especial que se plasma en la presentación de informes previstos y la participación en diálogos interactivos constructivos con los mecanismos de control de la ONU, lo que pone de manifiesto los logros nacionales y los proyectos de reforma en el ámbito de los derechos humanos.