Una delegación del Parlamento marroquí participa en el tercer periodo ordinario de sesiones de la sexta Legislatura del Parlamento Panafricano, que se celebra del 21 de junio al 5 de julio de 2023, en la sede del Parlamento Panafricano en Midrand - Sudáfrica.
La delegación está compuesta, por parte de la Cámara de Representantes, por la diputada Laila Dahi (Agrupación Nacional de Independientes), la diputada Khadija Arouhal (Grupo Progreso y Socialismo) y el diputado Abdessamad Haiker (Grupo Justicia y Desarrollo); y, por parte de la Cámara de Consejeros, por la consejera Hanae Belkheir (Grupo Unión General de Trabajadores de Marruecos).
El tema de este periodo de sesiones se inscribe en el marco del tema de la Unión Africana para el año 2024: "Educar a un África digna del siglo XXI: Construir sistemas educativos resilientes para un acceso mejorado a un aprendizaje inclusivo, de calidad y relevante en África.", lo que constituirá una oportunidad para discutir los pasos que los parlamentarios pueden dar para contribuir, desde su posición, a la mejora de la calidad de los sistemas educativos en el continente africano.
Este periodo de sesiones estará también marcado por la organización de una serie de conferencias, talleres y mesas redondas, especialmente el segundo diálogo parlamentario del Parlamento Panafricano con la sociedad civil, así como presentaciones y debates sobre los avances logrados en la puesta en marcha de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, una conferencia sobre la Agenda 2063 de la Unión Africana y su relación con este proyecto continental, además de la presentación del informe periódico sobre el estado de la paz y la seguridad en África, incluyendo una presentación sobre la posición común de la UA acerca de las reformas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La diputada Laila Dahi y la diputada Khadija Arouhal participaron en un taller organizado antes del lanzamiento oficial de este periodo de sesiones en beneficio de los miembros de la mesa del Parlamento Panafricano y las mesas de sus Comisiones permanentes y caucus parlamentarios, sobre la gestión eficaz basada en resultados y planificación estratégica. Este taller se centró en las formas de reforzar la comprensión y la asimilación de los objetivos y actividades del Parlamento Panafricano y adaptarlos a las directrices y resoluciones estratégicas de la Unión Africana, poniendo un especial énfasis en la programación y presupuestación basadas en resultados. Los participantes en esta reunión abordaron, asimismo, las principales características de la Agenda 2063 de la Unión Africana y su plan de implementación durante la próxima década (2024-2033), así como la facilitación de los debates sobre las prioridades estratégicas del Parlamento Panafricano para el periodo 2024-2028.
Las dos diputadas también participaron en la reunión conjunta de la Mesa del Parlamento Panafricano, las mesas de las Comisiones Permanentes y los caucus regionales, durante la cual se aprobó el programa de este periodo de sesiones tras incluir en el mismo algunos puntos, especialmente:
Presentaciones y discusiones sobre el informe relativo a la promoción de la libertad de movimiento en África;
Presentaciones y discusiones sobre las consultas relativas al proyecto de Convención revisada de la Unión Africana sobre la Eliminación de Mercenarios en África;
Presentaciones y discusiones sobre “El flagelo del consumo de drogas y sustancias como obstáculo para un aprendizaje integral, continuo, apropiado y de calidad en África”;
Presentaciones y discusiones sobre los informes nacionales del Mecanismo Africano de Evaluación entre Pares y los informes de gobernanza.
Cabe señalar que el Parlamento Panafricano reúne a parlamentarios de Estados miembros de la Unión Africana, fundado de conformidad con el artículo 5 de la Carta Constitutiva de la Unión e inició oficialmente sus funciones el 18 de marzo de 2004. Su mandato legal radica en asegurar la plena participación de los pueblos africanos en el desarrollo y la integración económica del continente, y, en la actualidad, goza de la calidad de asesoramiento y control presupuestario dentro de la Unión Africana.
Cada Estado miembro del Parlamento Panafricano está representado por cinco parlamentarios, tanto de la mayoría como de la oposición, entre ellos al menos una mujer, elegidos o designados por los Parlamentos o los órganos legislativos nacionales.