Una delegación de la Cámara de Representantes, compuesta por la diputada Leila Dahi (Grupo de la Agrupación Nacional de Independientes), Khadija Arouhal (Grupo del Progreso y Socialismo) y Abdessamad Haiker (Agrupamiento Justicia y Desarrollo), participaron en la Conferencia Afro-Europea sobre la migración, celebrada del 25 al 27 de mayo, en la ciudad de Bengasi-Libia, bajo el tema "Soluciones Sostenibles para la Migración".
La participación de los dos miembros de la Sección Parlamentaria marroquí ante el Parlamento Panafricano en la citada conferencia tuvo lugar para representar a este último, en el marco de una delegación compuesta por aproximadamente cuarenta miembros de esta organización parlamentaria continental, pertenecientes a varios grupos regionales del continente africano, encabezada por el Presidente del Parlamento Panafricano, Chief Fortune Charumbira.
Esta Conferencia internacional fue una ocasión para resaltar las diversas problemáticas relacionadas con el fenómeno de la migración, contando con la participación de más de 300 políticos, expertos, periodistas y representantes de la sociedad civil.
La Conferencia de Bengasi es uno de los encuentros más importantes después del encuentro de Marrakech en 2018, ya que pone de relieve esta problemática compleja y multifacética, intentando identificar sus diversas causas y las soluciones efectivas que requiere, todo ello desde un enfoque participativo y una visión integral y prospectiva.
La participación de los dos miembros de la Sección nacional fue una ocasión para reunirse con varios actores e interesados, dialogar con ellos e interactuar con las diversas presentaciones que fueron presentadas y discutidas. Al mismo tiempo, presentó una ocasión propicia para reafirmar el interés de Marruecos y su compromiso activo en presentar un modelo integral y una política general integrada en el ámbito de la migración, según la visión audaz y perspicaz de Su Majestad, que Dios le Asista.
En este contexto, los dos miembros de la delegación, por medio de diversos diálogos e intervenciones durante las distintas sesiones de la conferencia y al margen de sus trabajos, destacaron que los motivos hacia la migración, especialmente entre los jóvenes africanos hacia los países del norte, son múltiples y complejas. Estos incluyen principalmente las difíciles condiciones económicas y de vida, la escasez de oportunidades de integración en el mercado laboral y la búsqueda de una vida mejor, además de otros factores que pueden estar relacionados con guerras o situaciones políticas, entre otros factores emergentes y cambiantes. Esto requiere adoptar un enfoque integral que se centre en abordar estas diversas causas en lugar de preocuparse solo por sus síntomas y manifestaciones. Por lo tanto, es imperativo que los responsables de la toma de decisiones y todas las partes interesadas encuentren nuevas soluciones para proporcionar condiciones económicas y sociales adecuadas para que los jóvenes africanos puedan establecerse en sus países y pongan todas sus energías y experiencias al servicio de su desarrollo.
Asimismo, los representantes de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos en la delegación que representaba al Parlamento Panafricano en esta conferencia, expusieron la experiencia única y rica de Marruecos en el tratamiento de la problemática de la migración a través de la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo de 2013. Esta estrategia adopta una visión humanitaria y solidaria del fenómeno migratorio, considerando al migrante como un actor clave en el impulso de la economía nacional y en la contribución al desarrollo del continente africano, superando así el enfoque meramente de seguridad que siempre ha visto la migración como una amenaza para la identidad nacional y una causa de inestabilidad.
El resto de las intervenciones se centraron en la necesidad de que los países europeos y africanos adoptaran un nuevo enfoque respecto a la problemática de la migración, basado en el respeto mutuo, la cooperación conjunta y el reparto equitativo, racional y equilibrado de papeles para abordar este fenómeno. Este enfoque debe proteger los derechos y la dignidad de los migrantes, permitiéndoles la oportunidad de integrarse social y económicamente en los países de acogida, mientras se vela conjuntamente por fortalecer las capacidades de las partes encargadas de hacer cumplir la ley para cerrar el camino a las redes de tráfico y trata de personas.
La Conferencia concluyó con la adopción de una declaración final en la que los participantes subrayaron la importancia de adoptar un enfoque integral para abordar la migración irregular, basado en el análisis de las causas reales de la migración, partiendo del desarrollo integral, el empleo y la estabilidad. Asimismo, se hizo un llamamiento para la creación de un Fondo de Desarrollo para África, que será gestionado conjuntamente por representantes de África y Europa, y financiado mediante contribuciones financieras de socios europeos y africanos. Además, se propuso la creación de la Agencia Euro-Africana de Empleo, como marco de cooperación y atracción de mano de obra, con sede en Bruselas, así como del Observatorio Afro-Europeo de Migración, con sede en Bengasi.