Pasar al contenido principal

Nueva York: Una delegación de la Cámara de Representantes marroquí participa en la reunión parlamentaria de la UIP sobre "Parlamentos sensibles al género: promover la igualdad de género para acabar con la pobreza"

En el marco de su destacada participación en la 68ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebra en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la delegación de la Cámara de Representantes participó en la reunión parlamentaria organizada por la Unión Interparlamentaria sobre el tema: "Parlamentos sensibles al género: promover la igualdad de género para acabar con la pobreza".

En esta ocasión, la diputada Latifa Chrif, jefa de la delegación, destacó los progresos realizados por el Reino de Marruecos en el empoderamiento de la mujer y la promoción de sus condiciones bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista, principal defensor de los derechos de la mujer en Marruecos.

Asimismo, encomió los esfuerzos desplegados por los partidos políticos, tanto de la mayoría como de la oposición, para profundizar el debate sobre la condición de la mujer, con el fin de encontrar soluciones prácticas y concretas a los diversos problemas y desafíos que obstaculizan su participación en la vida política y pública.

En el mismo contexto, la diputada Khaddouj Slassi, miembro de la Sección Parlamentaria Nacional de la Unión Interparlamentaria, subrayó que "el mundo está sufriendo grandes transformaciones y crisis, como la crisis de Covid-19, el estrés hídrico derivado del cambio climático y los conflictos regionales e internacionales, cuyas víctimas son con mayor frecuencia las mujeres". En este sentido, destacó que consolidar la posición de las mujeres en la sociedad no es un privilegio para ellas, sino un medio para sumar puntos adicionales en el índice de desarrollo sostenible e impulsar el crecimiento económico de los países.

La señora Slassi destacó también la experiencia del Estado social por la cual obra el Reino de Marruecos. En este sentido, señaló que tener en cuenta el empoderamiento de la mujer a la hora de elaborar políticas públicas y programas gubernamentales se ha convertido en una necesidad urgente, dada la posición central y el papel de la mujer en la sociedad.

La diputada elogió igualmente el programa de escolarización de las niñas adoptado por el Ministerio de Educación marroquí. En este contexto, destacó que el número de niñas en la enseñanza primaria es igual al de niños, lo que podría contribuir a garantizar la presencia de niñas en la enseñanza secundaria y, en consecuencia, a resolver el problema del matrimonio de menores. Del mismo modo, destacó los importantes logros del Reino de Marruecos en la lucha contra el analfabetismo femenino, la generalización de la protección social y la ayuda financiera directa a las familias, dado que las mujeres son responsables de un gran número de familias.

La delegación parlamentaria marroquí participó, asimismo, en otras reuniones, concretamente en la reunión de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía y en la organizada por la Unión Interparlamentaria sobre el tema "Participación igualitaria y liderazgo para un mundo más pacífico", así como en otras actividades.

IPU