Una delegación de la Cámara de Representantes mantuvo conversaciones, el martes 6 de diciembre de 2022, en la sede de la Asamblea Nacional francesa, con miembros de la Delegación para los Derechos de la Mujer y la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de la segunda Cámara francesa.
Ante casi 20 miembros de este Grupo compuesto de diferentes bloques políticos de la Asamblea Nacional francesa, los miembros de la delegación marroquí pasaron revista a las principales reformas adoptadas por el Reino de Marruecos durante los últimos 20 años para hacer justicia a las mujeres, lograr la igualdad entre mujeres y hombres, garantizar la estabilidad familiar y empoderar económicamente a la mujer, así como a los mecanismos que les permitan acceder a los puestos de decisión ejecutiva y a las instituciones representativas elegidas.
La delegación de la Cámara de Representantes, que está efectuando una visita de trabajo a la Asamblea Nacional francesa en el marco del proyecto de hermanamiento institucional entre la Cámara de Representantes, la Cámara de Diputados checa y la Cámara de Representantes belga, apoyado por la Unión Europea, está integrada por la Vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Nadia Thami (Grupo de Progreso y Socialismo), la Secretaría de la Cámara de Representantes, Ilham Saki (Grupo Autenticidad y Modernidad), el diputado Idriss Chraibi (Grupo de Agrupación Nacional de Independientes), la diputada Seloua Demnati (Grupo Socialista), la diputada Zainab Amhrouq (Grupo Harakí) y la diputada Hakima S’haki (Grupo Constitucional Social Democrático).
Durante estas conversaciones con los miembros de la Delegación para los Derechos de la Mujer y la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres presidida por, Véronique RIOTON, del partido del Renacimiento, el partido mayoritario gobernante en Francia, los miembros de la delegación marroquí expusieron, durante casi dos horas, las reformas estructurantes adoptadas por el Reino de Marruecos bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, para salvaguardar los derechos de la mujer, las leyes aprobadas a tal efecto y los mecanismos institucionales establecidos para dotar a las mujeres de sus derechos.
Así, los miembros de la delegación examinaron el contexto de la aprobación del Código de la Familia en 2004 y explicaron la metodología de inclusión y consenso y su aprobación por unanimidad por el Parlamento, destacando en particular el equilibrio familiar y la responsabilidad compartida entre las mujeres y los hombres en la gestión de la familia. Del mismo modo, recordaron que el Código es un precedente legislativo en el mundo árabe e islámico, felicitándose del llamamiento de Su Majestad el Rey Mohammed VI en su discurso del Trono de 2022 a la revisión de algunas de las disposiciones de dicho Código.
Los miembros de la delegación marroquí repasaron los derechos garantizados por la Constitución del Reino de Marruecos, estando en su corazón los derechos de la mujer y el niño y las instituciones que establece su creación, pasando revista a las leyes pertinentes, en particular la Ley relativa a la lucha contra la violencia hacia la mujer, la Ley relativa a la lucha contra la trata de seres humanos y la Ley sobre los trabajadores domésticos. En la misma ocasión, expusieron las medidas adoptadas para atender y acompañar a las mujeres víctimas de la violencia y la creación de una Comisión Nacional a tal efecto, saludando el papel de la sociedad civil en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la sensibilización sobre sus riesgos y el papel de las organizaciones de la sociedad civil en el acompañamiento de las víctimas. Asimismo, aclararon la importancia fundamental de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano lanzada por Su Majestad en 2005 para integrar a las mujeres y facilitar la escolarización de las niñas.
Los miembros de la delegación parlamentaria marroquí recordaron el papel de la Cámara de Representantes en el control de la aplicación de las leyes relativas a los derechos de la mujer y las iniciativas legislativas parlamentarias pertinentes, así como la formación de un Grupo Temático encargado de evaluar la aplicación de la Ley 103/13 relativa a la lucha contra la violencia hacia las mujeres en el marco de la competencia de la evaluación de las políticas públicas.
Por otra parte, revelaron la importancia de adoptar el mecanismo de lista nacional y luego de listas regionales en las elecciones de la Cámara de Representantes para el acceso de las mujeres a los puestos de decisión legislativa (Parlamento), así como el papel de las leyes electorales relativas a las colectividades territoriales para que las mujeres puedan acceder a los consejos de las colectividades territoriales locales, regionales y provinciales.
Tanto la Presidenta como los miembros de la Delegación Parlamentaria francesa encargada de los Derechos de la Mujer elogiaron las reformas adoptadas por el Reino de Marruecos para garantizar los derechos de las mujeres en el marco de las reformas constitucionales e institucionales adoptadas por el Reino, subrayando la importancia de continuar el diálogo y los intercambios entre la Asamblea Nacional francesa y la Cámara de Representantes sobre esta cuestión.
La Presidenta de la Delegación subrayó que Marruecos está siguiendo una política voluntaria en materia de presupuesto de género para asegurar el empoderamiento económico de la mujer.
Los parlamentarios franceses y los miembros de la Delegación elogiaron las disposiciones contenidas en la Constitución marroquí en materia de derechos humanos, incluidos los derechos de la mujer en el arsenal jurídico aprobado a tal efecto.
A fin de garantizar la sostenibilidad del diálogo entre las dos partes sobre cuestiones relativas a la mujer, la posibilidad de crear un espacio para el diálogo parlamentario entre los miembros de las instituciones legislativas fue el centro de estas conversaciones, que ambas partes subrayaron su intención de continuar, en el marco del diálogo entre los legisladores marroquíes y franceses.
Anteriormente, los miembros de la delegación marroquí habían mantenido conversaciones con el Secretario General Parlamentario interino de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía y miembro de la Asamblea Parlamentaria francesa, Bruno Fuchs, que saludó las reformas llevadas a cabo por Marruecos y remarcó la importancia de la dinámica que conoce en diversos ámbitos. En el mismo orden de ideas, elogió el papel desempeñado por la sociedad marroquí en diversos ámbitos, especialmente en el ámbito del empoderamiento económico de la mujer.
El parlamentario francés destacó el papel de la Cámara de Representantes en el marco de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía y la celebración de muchas de sus reuniones institucionales.