Pasar al contenido principal

Una delegación parlamentaria de la Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo se entrevista con varios miembros de las Comisiones Permanentes

En el marco de su visita a nuestro país, una delegación de la Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo mantuvo, el martes 8 de marzo de 2022, en la sede de la Cámara, una serie de reuniones con varios miembros de las Comisiones Permanentes de la Cámara. Las reuniones abordaron la experiencia del Reino de Marruecos en materia de representación de la mujer en las instancias electas y en las finanzas públicas.

En la primera reunión, los miembros de la delegación parlamentaria congoleña se reunieron con la vicepresidenta de la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos, Loubna Sghiri, quien destacó las grandes reformas constitucionales y políticas llevadas a cabo en el Reino desde su independencia, en particular aquellas relacionadas con la promoción de los derechos de la mujer y el fortalecimiento de su representación en las instancias electas.

La vicepresidenta de la Comisión de Justicia subrayó, en la misma reunión en la que participaron los miembros, Aicha Zelfa e Hind Bennani, que los logros alcanzados por el Reino en este ámbito se deben principalmente a la firme voluntad de Su Majestad el Rey Mohammed VI y a los grandes sacrificios del movimiento feminista por la consolidación de la posición de la mujer en la sociedad, su acceso a los puestos de decisión y el logro de la paridad.

En la misma reunión, Loubna Sghiri, hizo una presentación general de las prerrogativas de la Cámara de Representantes, en virtud de la Constitución de 2011 en general, y de la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos en particular. A este respecto, pasó revista al balance de la Comisión durante la última legislatura (2016-2021) y la primera sesión de la Legislatura actual.

Durante la segunda reunión, la delegación parlamentaria congoleña se reunió con el secretario de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, Alae-Eddine Bahraoui, quien destacó las prerrogativas de la Comisión de Finanzas en materia de legislación y control. El secretario también resaltó los hitos que han marcado el desarrollo de la labor de la Comisión desde la Constitución de 2011.

En la misma reunión, a la que asistió el diputado Abderrahim Ousslam, miembro de la Comisión, Alae-Eddine Bahraoui presentó a la delegación parlamentaria congoleña la Ley Orgánica relativa a la Ley de Finanzas, que establece la elaboración de varios informes que acompañan al proyecto de ley de finanzas, en particular el informe sobre el género, que pone de relieve los gastos presupuestarios dedicados a las mujeres, los jóvenes, los niños, los grupos vulnerables y el empleo.

Asimismo, el secretario de la comisión abordó la relación de la Cámara de Representantes con algunas instituciones constitucionales, en particular el Tribunal de Cuentas.

En lo tocante a la tercera reunión, los miembros de la delegación parlamentaria congoleña se reunieron con la presidenta de la Comisión de Control de Finanzas Públicas, Latifa Lablih, quien dio a conocer las amplias prerrogativas del Parlamento marroquí, en particular en materia de control de las finanzas públicas.

En el mismo contexto, la presidenta de la Comisión explicó que la Comisión de Control de Finanzas Públicas había sido creada en 2014 y que tiene por misión el control y el seguimiento del gasto público, el examen de los informes temáticos elaborados por el Tribunal de Cuentas, así como el examen y la votación de los proyectos y proposiciones de ley relativos al control de las finanzas públicas.

La diputada Latifa Lablih presentó a la delegación parlamentaria congoleña un resumen del balance de la acción de la Comisión desde su creación. A este respecto, subrayó que la Comisión había recabado la comparecencia de 16 instituciones públicas en el marco del examen del informe del Tribunal de Cuentas sobre las instituciones y empresas públicas en Marruecos, que culminó en una serie de recomendaciones a las que el Gobierno dio su visto bueno.

Durante estas reuniones, la jefa de la delegación parlamentaria congoleña, Colette Tshomba Ntundu, se congratuló de las distinguidas relaciones que unen a la República Democrática del Congo y con el Reino de Marruecos, aclarando que esta visita tiene por objeto consultar y beneficiarse de la experiencia marroquí en el ámbito de la representación de las mujeres en las instancias electas, en particular el Parlamento.

En este sentido, Colette Tshomba Ntundu subrayó que, en el marco del diálogo con los actores políticos, el Congo obrará por aplicar el principio de discriminación positiva en el futuro código electoral antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el año próximo.

Cabe señalar que la delegación parlamentaria congoleña que está efectuando una visita de trabajo a nuestro país hasta el 11 de marzo está compuesta, además de la diputada Collette Tshomba Ntundu, por la diputada Yama Nzalabar Jolie, la diputada Gamoto Mateyase Valentine, la diputada Odette Mwamba Banza y el diputado Patricke Mangay Munvunga