APOYO A LA INICIATIVA MARROQUI DE AUTONOMIA EN LAS PROVINCIAS DEL SUR PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO DEL SAHARA MARROQUÍ
Considerando:
Que el Reino de Marruecos, país observador de la Alianza del Pacifico, ubicado en la cuenca atlántica del continente africano, que comparte los valores morales, políticos y económicos que promueve nuestra Alianza del
Pacifico, Y:
En relación al proceso de negociación bajo el auspicio de las Naciones Unidas para la resolución del conflicto del Sahara Marroquí, la CISAP aporta su firme apoyo a este último proceso de negociación expresado en las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
La CISAP en su reunión del 2 de marzo 2023 declara lo siguiente:
- Que, desde su presentación en la ONU, el 10 de abril de 2007, el Proyecto de Autonomía para el Sahara, ha recibido el apoyo del Consejo de Seguridad que lo aprobó unánimemente mediante la Resolución 1754 del 30 de abril de 2007, calificando esta Iniciativa de seria y creíble, al igual que el reconocimiento y la adhesión de numerosos países y organizaciones que ven en la iniciativa marroquí una oportunidad para avanzar en la búsqueda de una solución política del conflicto estancado desde hace más de treinta años.
- La autonomía amplia propuesta por Marruecos para solucionar el conflicto del Sáhara, responde a las esperanzas de todas las partes.
- Que, en ilustración de la política de desarrollo emprendida por el gobierno de Marruecos en el Sahara marroquí, este territorio goza de manera evidente de mayor nivel de auge socio-económico al igual que las otras regiones de Marruecos.
- Que Marruecos es un país de Estado de Derecho donde las instituciones encargadas de velar por los derechos humanos son autónomas.
Por lo que la CISAP acuerda y confirma:
- Que la Mesa expresa su apoyo y compromiso permanentes con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
- La mesa, al igual que los integrantes de la Comunidad Internacional y de la ONU, valora esta iniciativa como la base más seria, realista y creíble para la resolución de este diferendo, que permitirá, sin lugar a duda, a las poblaciones del Sahara ejercer su derecho a gestionar democráticamente ellas mismas sus asuntos por medio de órganos legislativo, ejecutivo y judicial, que gocen de atribuciones exclusivas dentro de la total soberanía del Reino de Marruecos.
- La Mesa destaca el liderazgo africano y árabe de Marruecos y su fuerte compromiso a favor de una cooperación Sur-Sur solidaria y fructífera, convirtiéndose el Reino en un interlocutor clave y un socio de confianza para llevar desafíos comunes como el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, la seguridad alimentaria, el desarrollo social inclusivo y la protección del medioambiente.