La Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Khadija Zoumi, participó, el lunes 14 de marzo de 2022 en los trabajos de la reunión parlamentaria anual organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP) en colaboración con ONU- Mujeres bajo el título “el papel del liderazgo de las Mujeres y los Parlamentos sensibles al género en la lucha contra el cambio climático”.
La Vicepresidente de la Cámara de Representantes subrayó, en su alocución con motivo de esta reunión organizada por videoconferencia, que las crisis y los cambios climáticos que conoce el mundo causan víctimas, especialmente entre las mujeres y tienen graves repercusiones en su vida, ya que estas crisis las privan de sus derechos, de sus países y de sus identidades. Del mismo modo, recalcó la necesidad de multiplicar los esfuerzos con vistas a poner en marcha los convenios internacionales sobre el clima y a elaborar leyes y legislaciones nacionales tendientes a preservar y consolidar los derechos de las mujeres.
En esta ocasión, la señora Zoumi resaltó los logros de nuestro país en materia de protección del medioambiente y de lucha contra el cambio climático, bajo el patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, que consisten en especial en la acogida de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) en 2016, la adopción de una estrategia eficiente mediante el establecimiento de plantas para la producción de energías renovables, así como el apoyo y el fomento de la participación de las mujeres en la creación de cooperativas, particularmente agrícolas, con el fin de fortalecer la economía verde.
Asimismo, aclaró que estas medidas necesitan un apoyo legislativo para la protección y la defensa de las mujeres, y una voluntad para la implicación de estas en la elaboración de las políticas públicas para evitar los desastres climáticos.
Durante este webinario, la Vicepresidenta de la Cámara de Representantes reiteró el compromiso de nuestro país con los convenios internacionales sobre el clima, destacando que las mujeres son víctimas del desplazamiento, los desastres naturales, la alta salinidad del agua, las enfermedades y la pobreza. Asimismo, la señora Zoumi llamó la atención sobre la necesidad de aunar los esfuerzos legislativos, adoptar una legislación clara para defender los derechos de las mujeres y buscar formas de fortalecer los Parlamentos Verdes.
Las intervenciones de los parlamentarios participantes en este webinario fueron unánimes en que el cambio climático representa la mayor amenaza para las comunidades vulnerables y para las mujeres y las niñas, ya que el papel de los parlamentos se ha vuelto muy esencial e importante para la concienciación y la sensibilización sobre los efectos y riesgos del cambio climático.
Cabe recordar que este webinario se celebra en el marco de la sexagésima sexta sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas para el año 2022.