La Vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Khadija Zoumi, ha participado hoy, miércoles 1° de junio de 2022 en Rabat, en los trabajos de la sesión constitutiva del Foro de la Cámara de Consejeros de la juventud marroquí, organizado bajo el tema “¿qué política regional territorial para la juventud?”.
En esta ocasión, la señora Zoumi ha pronunciado una alocución en nombre del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en la que ha subrayado que la juventud marroquí desempeña un papel crucial en las diversas etapas de la construcción del Estado nacional, la consolidación de la edificación institucional y democrática y el logro del desarrollo. Asimismo, ha remarcado que, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, el Reino de Marruecos había procedido a la constitulización de los derechos de los jóvenes y hacer de las mismas vinculantes para todos, independientemente de las pertenencias políticas de los Gobiernos, las instituciones o las colectividades territoriales.
La señora Zoumi ha aclarado que "debemos ser optimistas, evitar limitar las ambiciones de los jóvenes a lo que es puramente material, y tener en consideración los éxitos de los jóvenes, especialmente en el caso marroquí", ya que los jóvenes que responden por miles a la llamada al servicio militar influyen en la opinión pública, revitalizan la vida deportiva y cultural y desempeñan un papel crucial en la formación civil, enfatizando que se trata de manifestaciones positivas e iluminadoras que necesitan ser valoradas, ampliadas y orientadas al horizonte que las institucionaliza y las rige.
La Vicepresidenta de la Cámara de Representantes ha resaltado que nuestras tradiciones y prácticas partidistas y políticas en Marruecos habían madurado hasta tal punto que la participación de los jóvenes se ha convertido en una firme convicción común y una necesidad política y social, añadiendo que no debemos perder de vista el papel que desempeñan las organizaciones juveniles partidistas en el enriquecimiento de la labor política y partidista.
En el mismo orden de ideas, ha llamado a cambiar nuestra visión respecto a la juventud, enderezar nuestras percepciones en relación con esta categoría, tener fe en sus capacidades, sus energías y su creatividad, invertir en la formación, dirigirse a la persuasión, la inclusión y la implicación y abrir perspectivas de pensamiento racional.
La señora Zoumi ha destacado que las reformas institucionales y legislativas llevadas a cabo por nuestro país durante los últimos 20 años, bajo la dirección de Su Majestad el Rey, que Dios le asista, han dado sus frutos en lo que respecta al eje destinado a la juventud, mediante el surgimiento de jóvenes competentes en las instituciones representativas y ejecutivas, tal y como lo demuestra el rejuvenecimiento de los consejos de las colectividades territoriales y la institución legislativa, donde, por ejemplo, más del 41% de los miembros de la Cámara de Representantes tienen menos de 50 años y más del 17% tienen menos de 40 años. En este sentido, ha remarcado que estas tasas no distan mucho de lo que es el caso en una serie de parlamentos de los Estados arraigados en la democracia, puesto que los modelos comparativos en los parlamentos europeos, por ejemplo, muestran que la representación de los jóvenes de 40 años o menos no es muy diferente de la composición del Parlamento marroquí por categoría de edad.
La Vicepresidenta de la Cámara de Representantes ha subrayado, en el mismo contexto, que debemos apreciar el hecho de que varios exjóvenes parlamentarios habían adquirido gran experiencia y se habían acostumbrado al tratamiento de lo político, por lo que han ganado la confianza de Su Majestad, por su nombramiento en tanto que miembros del Gobierno o responsables en instituciones ejecutivas. Por otro lado, cabe recordar las posibilidades que garantiza la Constitución del Reino y los derechos que avala a las organizaciones de la sociedad civil.
Al concluir su intervención, la señora Zoumi ha enfatizado que el progreso y desarrollo de las naciones dependen de la participación activa de la mujer y el hombre y su integración en este proceso, destacando que el nuevo modelo de desarrollo y las reformas institucionales, económicas y sociales que nuestro país está llevando a cabo abren horizontes más amplios para que los jóvenes demuestren su potencial creativo, tanto en la empresa y como en el trabajo social, para que se conviertan así en empleadores en vez de buscadores de empleo.
La sesión inaugural de este foro ha sido marcada por las alocuciones pronunciadas por el Presidente de la Cámara de Consejeros, Naam Miyara, y el ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mahdi Bensaid.
Durante este foro, los participantes abordarán una serie de temas relacionados con:
“¿Qué estrategia nacional integrada para la juventud?”;
“¿Qué enfoque económico y social para la integración de la juventud?”;
“¿Qué efectividad tienen los derechos humanos?”;
“¿Qué posición ocupan los jóvenes en el nuevo modelo de desarrollo?”;
“la política territorial regional para la juventud”;
“los hitos de la política territorial para la Juventud” y “la política integral de la juventud: la problemática de la aplicación”.
El Foro de la Cámara de Consejeros de la Juventud Marroquí tiene como objeto adoptar pensamiento colectivo y la propuesta constructiva, contribuir a lanzar el debate sobre las políticas públicas para la juventud a nivel nacional y territorial, promover las formas innovadoras y modernas para reforzar el diálogo entre la juventud, las autoridades públicas y las colectividades territoriales, por un lado, y las instituciones de gobernanza, por el otro, así como ampliar el marco institucional para fortalecer la participación democrática de la juventud y permitir a esta contribuir a la toma de decisiones.