En aplicación de las obligaciones de la Cámara de Representantes contenidas en el plan de Parlamento Abierto, y en el marco de su apertura a las asociaciones de la sociedad civil, Maryama Boujemaa, miembro de la Mesa y Vicepresidenta de la Cámara, participó en las actividades de la sesión de formación sobre la puesta en marcha de los objetivos de desarrollo sostenible en las colectividades territoriales de la región de Tánger-Tetuán- Al Hoceima, organizada en Tánger el 4 de diciembre de 2020 por el órgano consultivo de la sociedad civil y la igualdad en el Consejo Regional Tánger-Tetuán-Al Hoceima, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Mediterránea para la Cooperación y el Desarrollo (Fo MCD). Durante esta sesión de formación, se expusieron las iniciativas de la Cámara de Representantes en la puesta en marcha de los objetivos de desarrollo sostenible 2030, sea respecto a su papel legislativo y de control de la acción del Gobierno, la evaluación de las políticas pública o en las jornadas de estudio y los encuentros internacionales, regionales y continentales organizados por la Cámara de Representantes.
La diputada destacó que entre las medidas adoptadas en este contexto, se procedió a nivel institucional a la creación de un grupo de trabajo temático encargado del sistema de salud, un grupo de trabajo temático encargado de la economía verde, un grupo de trabajo temático encargado de igualdad y la paridad, además de la creación de un grupo de trabajo temático encargado de la evaluación de las políticas públicas en el campo de la educación preescolar. En el ámbito de la democracia participativa, fue creada una comisión de mociones y peticiones de la Cámara, que celebró encuentros de comunicación con las instancias de la sociedad civil, además de la creación de un portal electrónico de la Cámara más interactivo con los ciudadanos, dando la posibilidad de hacer comentarios sobre los proyectos de textos legislativos e interaccionar con los diputados.
La Cámara de Representantes fue sede de numerosas reuniones nacionales e internacionales en relación con el campo del desarrollo sostenible entre ellas:
- La participación en los trabajos del decimosexto Congreso Nacional de los Derechos del Niño (22 de noviembre de 2019).
- La organización de la decimocuarta reunión de la Red de Parlamentarios del Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (17 de diciembre de 2019)
- La organización de una jornada de estudio sobre "El sistema de protección social en Marruecos" (25 de diciembre de 2019).
- La organización de la reunión parlamentaria con motivo de la ratificación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (6-7 de diciembre de 2018).
- La organización de un simposio nacional sobre el proyecto de Ley Marco relativa al sistema de educación, formación e investigación científica (23 de octubre de 2018).
- la participación en el tercero Foro Parlamentario Internacional sobre los retos de la justicia social y propuestas para un Nuevo Modelo De Desarrollo (19 de febrero de 2020).
- La organización de la reunión consultiva parlamentaria africana sobre "El clima y el desarrollo sostenible de los acuerdos a la acción: la visión de los parlamentarios africanos" (27 de octubre de 2017).
- La organización por parte del grupo de trabajo temático sobre la igualdad y la paridad, una jornada de estudio sobre "el presupuesto de género".
Sra. Boujemaa explicó que además de sus prerrogativas en relación con la legislación y adopción de presupuestos, la Cámara de Representantes desempeña un papel importante en la aplicación y seguimiento de la puesta en marcha de los objetivos de desarrollo sostenible, mediante los mecanismos de seguimiento de la acción del Gobierno y evaluación de las políticas públicas, destacando la importancia de la participación del Parlamento en la elaboración de informes del examen voluntario nacional sobre el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, y la importancia de preparar un plan para contribuir a la sensibilización sobre la importancia de la adopción y apropiación por parte de los representantes de los objetivos de desarrollo sostenible y los mecanismos de seguimiento de su puesta en marcha, así como por las asociaciones de sociedad civil y ciudadanos en el marco de sus obligaciones en el plan de Parlamento Abierto.