La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes celebró el martes 24 de noviembre de 2020 una reunión presidida por, Abdellah Bouanou, y en presencia del Wali de Bank Al-Maghrib, Abdellatif Jouahri, que fue dedicada al examen de una serie de temas relacionados principalmente con las medidas excepcionales de la política monetaria adoptadas por Bank Al-Maghrib desde la aparición de la pandemia en beneficio de la economía nacional en general, y el sistema bancario en especial, así como el impacto de la crisis sanitaria en la economía nacional. Cabe recordar que esta reunión tuvo lugar en el marco de la aplicación de las sesiones de escucha parlamentaria conforme al artículo 45 de la Ley relativa al Estatuto de Bank Al-Maghrib y atendiendo a las solicitudes de los grupos parlamentarios de acuerdo con la labor de control ejercida por la Comisión.
Al inicio de su presentación, el Wali de Bank Al-Maghrib expresó su alegría por estar de nuevo en la institución legislativa para examinar con los representantes de la nación las repercusiones de la crisis actual y las medidas tomadas por Bank Al-Maghrib para afrontarlas. Sr. Jouahri aprovechó esta ocasión para hacer referencia a las reuniones anteriores con los miembros de la misma Comisión desde 2015, destacando el nuevo marco que fortalece las relaciones entre el Parlamento y Bank Al-Maghrib en vista del nuevo Estatuto que regula la acción del Banco Central.
A raíz de su presentación, el Wali Bank Al-Maghrib hizo una presentación detallada ante los miembros de la Comisión para explicar la evolución de la crisis sanitaria y económica a escala internacional, reflejada por una parte, por la demanda como consecuencia de las restricciones impuestas a la circulación de las personas y, por otra parte, por la oferta debido a una fuerte perturbación a nivel de las cadenas de suministro, advirtiendo al respecto de que el costo de esta pandemia, según las previsiones del FMI, alcanzará 11 mil millones de dólares para fines de 2021, o sea el equivalente de la producción anual total de Japón, Alemania y Francia y 28 mil millones de dólares para 2025.
Posteriormente, Sr. Jouahri abordó las diversas medidas tomadas por Bank Al Maghrib para hacer frente a la crisis económica que activó todas las herramientas, tanto tradicionales como no tradicionales, en todos los ámbitos de su intervención, a saber; la política monetaria y las medidas cautelares, la transferencia de la política monetaria, la protección de los clientes y el suministro de efectivos y la inclusión y la gestión de las reservas de divisas. Del mismo modo, mencionó el programa Intilaka cuya puesta en marcha sigue a pesar de las restricciones impuestas a la movilidad económica debido a la pandemia, aunque a un ritmo más lento de lo esperado. Hasta el 15 de noviembre de 2020, el total de los préstamos otorgados alcanzó 1.900 millones de dírhams en beneficio de 9.443 beneficiarios.
Respecto a la política monetaria, la tasa de interés principal se redujo en 25 puntos básicos el 17 de marzo y luego en 50 puntos básicos el 16 de junio para ubicarse en el 1,5%, además de la completa liberalización de la cuenta de reserva a favor de los bancos, lo que permitió la inyección de liquidez permanente adicional de 12 mil millones de dírhams. Esperando un aumento de la necesidad de los bancos de la liquidez, Bank Al-Maghrib suavizó sus condiciones de financiación en beneficio de los bancos convencionales, los bancos participativos y las asociaciones de microcrédito. Estas medidas permitieron aumentar el nivel de intervenciones de Bank Al-Maghrib en el mercado monetario de 72.000 millones de dírhams el 29 de febrero a 105,7 mil millones el 5 de noviembre de 2020, en respuesta a todas las solicitudes de refinanciamiento presentadas por los bancos, lo que permitió mantener condiciones favorables en el mercado monetario. Bank Al-Maghrib velaba por preservar la capacidad de oferta crediticia de los bancos, flexibilizando las reglas prudenciales. El Banco Central también solicitó a los bancos que suspendieran la distribución de los beneficios para el año 2019, la solicitud a la que estos se comprometieron cumplir.
Wali Bank Al-Maghrib destacó que Bank Al-Maghrib había exigido a los bancos que proporcionaran a los clientes toda la información sobre el aplazamiento de los vencimientos y los costos relacionados, sin dejar de informarles de las razones para rechazar las solicitudes de préstamos. En este contexto, cabe señalar que la tasa de denegación de crédito disminuyó del 17% en 2016 al 10% en 2019, que es el nivel más bajo registrado en los últimos cinco años.
Sr. Jaouahri señaló la relativa aceleración del aumento de los préstamos bancarios en los últimos meses, y especialmente las facilidades de la tesorería. Por otro lado, los préstamos dirigidos a las familias experimentaron una fuerte desaceleración, debido a las restricciones impuestas durante el período de confinamiento, mientras que se notó una ligera mejora desde agosto pasado. Asimismo, llamó la atención sobre las repercusiones de la crisis en los indicadores del sector bancario, en el que las deudas pendientes se elevaron a 79 mil millones de dírhams a fines de septiembre pasado. Así, la tasa de incumplimiento de pago alcanzó el 8,4% frente al 7,6% a fines de 2019. Además, el seguimiento de los vencimientos de los préstamos que se pospusieron durante la crisis, amenaza de la un posible aumento del nivel de deuda pendiente durante los próximos meses, ya que la crisis podría afectar los indicadores y la estabilidad financiera.
El Wali de Bank Al-Maghrib se refirió a la alta demanda de dinero desde el inicio de la crisis, debido al confinamiento y la operación de "solidaridad", además de los requisitos de Ramadán y Eid Al-Adha. El retiro de los billetes bancarios del Bank Al-Maghrib ascendió a 15.600 millones de dírhams en marzo, 12.000 millones en abril, 10.600 millones en mayo, 6.400 millones en junio y unos 21.000 millones en julio de 2020. En este contexto, destacó que el desarrollo previsto del registro social unificado será un factor positivo para el desarrollo del sistema de pago con el móvil, y también contribuirá a la integración de las actividades no formales.
Sr. el Wali saludó los esfuerzos desplegados para mejorar las reservas de divisas, cuyo nivel alcanzó el 23 de octubre unos 294.000 millones de dírhams, o sea el equivalente a unos 7 meses de importaciones de bienes y servicios de Bank Al-Maghrib. Bank Al Maghrib prevé la contracción de la economía nacional por un 6,3% para finales de este año, seguida de un crecimiento esperado de una tasa del 4,7% en 2021, también se espera que la inflación se mantenga débil y estable en menos del 1% en 2020 y 2021.
Al final de su presentación, el Wali destacó la necesidad de extraer las lecciones de esta crisis, para remediar los puntos débiles reflejados por la escasez del sistema de salud, la vulnerabilidad económica de una gran categoría de la población, la gran presencia del sector informal, la fragilidad del tejido productivo y el predominio de las transacciones monetarias.
A raíz de los datos presentados por el Wali, se abrió al debate con los miembros de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, de modo que la mayoría de los intervinientes enfatizaron la importancia de esta reunión y manifestaron su deseo de programar semejantes reuniones de modo regular. Las preguntas se centraron principalmente en la relación de los bancos con los clientes, especialmente durante esta crisis sanitaria, ya que se detectaron las dificultades relacionadas con la financiación de la reactivación y la necesidad de acompañar de manera continua los proyectos que se benefician de estos préstamos. En el mismo contexto, varios representantes de la nación preguntaron sobre el ritmo de realización del programa integrado de acompañamiento y financiación a las empresas, denominado "Intilaka”.
Del mismo modo, algunas diputados destacaron la importancia de ampliar las atribuciones de Bank Al-Maghrib y no limitarlas a la estabilidad de precios, integrando nuevos objetivos como aumentar las tasas de empleo. Asimismo, se preguntaron sobre la posibilidad de una financiación directa de la tesorería por parte de Bank Al-Maghrib. Las preguntas de los diputados incluyeron los niveles de reservas de divisas, así como el nivel de liquidez en circulación y las necesidades de los bancos para financiarla. La reunión discutió el servicio de pago con el móvil y su papel en el logro de la inclusión financiera, especialmente para las mujeres.
Se enfatizó la necesidad de que todos, el Gobierno, el Parlamento, las instituciones, el sector privado y la sociedad civil, sean conscientes de estas transformaciones, las apuestas que plantean y la acción colectiva y concertada para aumentar la confianza, apoyar el crecimiento económico y mejorar la cohesión social de una manera que responda a las expectativas legítimas de los ciudadanos y ciudadanas.