La presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nadia Bouaida, participa por videoconferencia en los trabajos de la séptima edición del Foro Internacional "MED-Mediterranean Dialogues” que se celebra en Roma entre el 02 y el 04 de diciembre de 2021, promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y en colaboración con el Instituto para los Estudios de Política Internacional (ISPI).
Los participantes abordarán durante este encuentro parlamentario una serie de cuestiones concernientes a la región mediterránea, especialmente las repercusiones de la pandemia de COVID-19, la transición energética, el cambio climático, la migración y el terrorismo.
En su alocución en esta ocasión, la presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Habices Islámicas y Marroquíes Residentes en el Extranjero llamó a establecer un marco institucional permanente para el diálogo, tomar iniciativas por los Parlamentos de la cuenca del Mediterráneo y estructurar las Comisiones de trabajo permanentes de modo que aporte dinamismo y eficacia a la cooperación conjunta para garantizar la continuidad y la sostenibilidad. Asimismo, agregó que los desafíos a los que nos enfrentamos en estas circunstancias requieren la adopción de políticas sociales más eficientes para la erradicación de la vulnerabilidad y la pobreza, la lucha contra la alfabetización y el abandono escolar en los países en desarrollo, así como la resolución de los conflictos que causen la inestabilidad y obstaculicen el desarrollo.
En cuanto a los riesgos relativos al terrorismo y la trata de personas, la señora Bouaida llamó a presentar una propuesta encomendada a la creación de una fuerza conjunta permanente entre los países de la región, cuya misión será luchar contra los grupos terroristas, controlar la fluidez de la navegación comercial en el Mediterráneo, los canales y los estrechos, y luchar contra la inmigración ilegal y el contrabando de drogas y armas.
En lo referente a los riesgos relacionados con la pandemia de COVID-19 y otras epidemias, la señora Bouaida propuso, y de modo urgente, establecer un mecanismo que garantice la distribución equitativa de vacunas a los países pobres, y crear un banco regional de medicamentos y equipos médicos en colaboración con los países de la región.
Con respecto al más grande desafío asociado a los cambios climáticos, la señora Bouaida enfatizó la necesidad de movilizar a todos para frenar, en primer lugar, los riesgos y, en segundo lugar, elaborar programas conjuntos que restauren lo que había arruinado el ser humano.
En este encuentro, destacó que el Reino de Marruecos ha sido siempre un país de apertura, convivencia y paz, y seguirá comprometido firmemente con el fortalecimiento de los vínculos de fraternidad entre los componentes de la comunidad internacional.
Con motivo de este foro, los participantes enmarcaron la importancia de fortalecer el diálogo en el Mediterráneo y la cooperación en la lucha contra todos los desafíos, consolidar la democracia y obrar por encontrar soluciones a los conflictos por vías pacíficas. Del mismo modo, saludaron el diálogo continuo entre los Parlamentos de la cuenca del Mediterráneo, teniendo en cuenta su contribución a encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrenta esta región.
Los participantes elogiaron la evolución política en algunos países de la región, y en especial, en Libia