Pasar al contenido principal

La presidenta de la Sección Nacional ante la APCE participa en el 29º Foro de Lisboa

La presidenta de la Sección Nacional ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), Salma Benaziz, participó los días 16 y 17 de octubre de 2023 en el 29º Foro de Lisboa, sobre el tema: "Derechos humanos, medioambiente y delitos económicos: los jóvenes a la vanguardia".

En la primera parte de este Foro, la señora Benaziz pasó revista a la experiencia del Reino Marruecos en cuanto al cambio climático, las energías renovables y el desarrollo sostenible, destacando que Marruecos es uno de los países pioneros que habían tomado medidas tempranas para hacer frente a los efectos del cambio climático, en particular mediante el lanzamiento del programa de presas hidroeléctricas para preservar el agua, producir energía y regar las tierras agrícolas.

La señora Benaziz destacó también que Marruecos se encuentra entre los países que producen una proporción muy baja de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial (menos del 0,2 %), agregando que, a pesar de ello, Marruecos sigue expuesto a algunos de los efectos del cambio climático, como la sequía, las inundaciones, etc.

En esta ocasión, la señora Benaziz remarcó la importancia del desarrollo sostenible en Marruecos, como queda reflejado en la Constitución de 2011 a través del reconocimiento del derecho a vivir en un entorno sano (Artículo 31). En este sentido, abordó las diferentes estrategias nacionales relacionadas con el desarrollo sostenible.

Por otra parte, durante el debate que tuvo lugar en la segunda parte de este Foro, la señora Benaziz abordó el papel de los jóvenes en el desarrollo sostenible, destacando la experiencia de la juventud en este campo en Marruecos, como lo demuestra su participación de calidad en los trabajos del Comité del Nuevo Modelo de Desarrollo, que elaboró varias propuestas relacionadas con el clima, la agricultura y las energías renovables.

Además, la señora Benaziz enfatizó el papel de los jóvenes en la lucha contra los diferentes fenómenos, factores y prácticas que comprometen el futuro de la humanidad, al igual que las guerras, los desequilibrios climáticos, los delitos económicos y las violaciones de los derechos humanos, recalcando la importancia de dotar a los jóvenes de las herramientas culturales y éticas necesarias para enfrentarlos.

La presidenta, la Sección marroquí ante la APCE señaló que apostar por la juventud para afrontar estos desafíos es crucial y necesario, ya que se trata del futuro y la fuerza del cambio, considerando a los jóvenes como los recursos humanos más dinámicos en el seno de las sociedades.

En este contexto, la señora Benaziz llamó a garantizar varias condiciones que fomenten la participación de los jóvenes en la construcción de sociedades solidarias, como por ejemplo obrar por redirigir la energía de los jóvenes hacia aspiraciones más profundas y serias, y alentarles a utilizar la tecnología de manera positiva y estratégica, así como a adoptar valores positivos y contribuir al desarrollo y la construcción.

La señora Benaziz también llamó a permitir que los jóvenes participen en la gestión de lo público y enriquezcan esta gestión con propuestas e ideas, y a construir instituciones representativas y ejecutivas basadas en la vigilancia y la crítica constructiva, además de permitir que los jóvenes sientan el impacto de las políticas públicas y del gasto público en su situación, dándoles acceso a un empleo que garantice la dignidad y la integración en la vida pública, lo que refuerza su confianza en su país y en sus instituciones.