Pasar al contenido principal

La diputada Hayat Bouffarachen representa a la Cámara de Representantes en la reunión de la Unión Interparlamentaria

La diputada, Hayat Bouffarachen, representó a la Cámara de Representantes en el sexagésimo quinto periodo de sesiones de la Comisión de la Condición de la Mujer de la ONU, celebrado por videoconferencia por la Unión Interparlamentaria (IPU) y la ONU Mujeres, el martes 23 de marzo de 2021, que giró en torno a la pregunta de "la paridad en la política del mundo post COVID-19”.

La intervención de la diputada marroquí puso énfasis en las disfunciones evidenciados por la pandemia del coronavirus respecto a la situación de la mujer marroquí. Debido a ello, Marruecos intervino para mitigar las repercusiones psicológicas y materiales causadas por la pandemia después  del confinamiento sanitario.

Del mismo modo, destacó el papel principal que desempeña ahora la mujer, en especial en el sector de la salud, en el que la mujer marroquí ha demostrado un sentido profesional y humano excepcional, permitiéndole contribuir a  que Marruecos supere estas delicadas etapas de la pandemia, además de gestionar de modo eficaz la operación de vacunación. La diputada instó a rendir homenaje a la mujer marroquí por sus esfuerzos en beneficio de su familia y sociedad. "El nombramiento por Su Majestad el Rey de una mujer al frente del Tribunal Superior de Cuentas supone un gran homenaje para la mujer marroquí, que ocupa actualmente altos cargos en las instituciones nacionales", añadió la misma interviniente.

En la misma intervención se hizo referencia al aumento de la representación de la mujer en las elecciones legislativas, puesto que las mujeres ocupan 90 escaños, así como al aumento de la representación femenina en los consejos de las colectividades territoriales. Se trata de una señal positiva de los partidos políticos y del Estado, con miras a conseguir la paridad establecida en el artículo 19 de la Constitución del Reino. 

Esta  reunión contó la participación de todos los miembros de la Unión Interparlamentaria, junto con los representantes de los Gobiernos y las organizaciones donantes interesados en los programas de la ONU y la sociedad civil.

La Unión Interparlamentaria está compuesta por 179 parlamentos miembros y 13 miembros asociados, y tiene por misión proteger la democracia mundial y obrar por alcanzarla mediante los esfuerzos encaminados a establecer el diálogo político y adoptar medidas concretas. Esta organización también trabaja en estrecha colaboración con las Naciones Unidas y otras organizaciones quecomparten los mismos objetivos.