En el contexto de la profundización de la consulta y el debate con la parte europea, los miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Marrueco-UE, presidida por, Lahcen Haddad, mantuvieron una serie de reuniones en el Parlamento europeo en Bruselas del 27 al 30 de junio de 2022, y en Estrasburgo del 04 al 07 de julio de 2022.
En este sentido, la delegación marroquí de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE se reunió con 36 eurodiputados en Bruselas y Estrasburgo, de diferentes Grupos políticos, para examinar dos informes. El primer informe fue elaborado por la Comisión de Derechos Humanos y el segundo por la Comisión de Asuntos Exteriores.
El informe preliminar de la Comisión de Derechos Humanos fue elaborado por la relatora del Parlamento Europeo, Isabel Wiseler-Lima, del Grupo del Partido Popular Europeo, sobre la protección de los periodistas en todo el mundo y la política de la Unión Europea, informe que fue redactado tras un intercambio de puntos de vista con periodistas y expertos en la materia, y se propuso un proyecto de recomendación antimarroquí.
Con respecto a la Comisión de Asuntos Exteriores, se deliberó en la misma semana sobre el informe del Parlamento Europeo del Grupo del Partido Popular Europeo elaborado por, Antonio López-Istúriz White, sobre la política exterior y la seguridad en el marco de la renovación de la asociación con los países vecinos del Sur y la nueva hoja de ruta de acción del Mediterráneo. En el mismo orden de ideas, varios eurodiputados de los Grupos de los Verdes y de la Izquierda Unitaria Europea propusieron la enmienda N.° 179 y el proyecto de recomendación antimarroquí N. °192.
Durante el mismo período, paralelamente a los hechos que se produjeron en la valla situada entre las ciudades de Nador y Melilla ocupada y los intentos de asalto masivo y organizado de inmigrantes africanos irregulares, los mismos Grupos de la Izquierda Unitaria Europea y los Verdes del Parlamento Europeo presentaron un proyecto de recomendación urgente contra Marruecos.
A raíz de esta estrategia sistemática antimarroquí adoptada por parlamentarios europeos que apoyan la tesis separatista del Frente Polisario y su intento desesperado de confundir a la opinión pública europea, los miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Reino de Marruecos-UE intensificaron sus reuniones con los parlamentarios europeos y expresaron la voluntad común de proseguir el diálogo euro-marroquí y la importancia de encontrar soluciones consultivas a los retos y amenazas a los que se enfrentan, con vistas a dar un nuevo impulso a las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, adoptar medidas de solidaridad para promover la política europea de vecindad y luchar contra la inmigración ilegal, mediante la explotación de todas las oportunidades existentes de cooperación para lograr la seguridad sostenible y la prosperidad común.
Durante estas reuniones, los miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Reino de Marruecos-UE llamaron al fortalecimiento y el apoyo del proceso de construcción euro-marroquí, mediante un enfoque tendiente a sentar las bases de unos vínculos más sólidos que puedan estimular el desarrollo común, especialmente en materia de energía y energías renovables, paz y seguridad, agricultura y pesca marítima, migración, seguridad, delincuencia organizada y terrorismo transfronterizo como una necesidad que tiene en cuenta la asociación entre Marruecos y la Unión Europea en todas sus dimensiones. Los parlamentarios marroquíes destacaron la necesidad de que se tomara conciencia de la gravedad de la situación y del aumento de las amenazas a la seguridad, insistiendo en la conjugación de los esfuerzos en el marco de un enfoque participativo y preventivo para hacer frente a todas las amenazas a la región euromediterránea.
Gracias a las iniciativas emprendidas por la Comisión Parlamentario Mixta Marruecos-UE, esta ha logrado frustrar tres proyectos de recomendación urgentes y dos proyectos de enmienda tanto en la Comisión de Derechos Humanos como en la Comisión de Relaciones Exteriores.
Dicha Comisión ha conseguido aclarar los hechos a los parlamentarios europeos en la sesión plenaria celebrada, el lunes 4 de julio de 2022, en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, ya que esta sesión se limitó después de la adopción del orden del día a abrir un debate al que asistieron solo el 15 % de los parlamentarios europeos y duró solo unos 20 minutos sin tomar ninguna decisión. En esta ocasión, varios parlamentarios europeos intervinieron, explicando la gravedad de los actos perpetrados por las mafias de la inmigración y el armamento de los migrantes que entraron ilegalmente en el territorio marroquí, asaltando a la valla de la ciudad de Melilla, lo que causó la muerte de 23 migrantes, mientras que otros resultaron heridos, dando lugar a múltiples posiciones referentes a aspectos de derechos humanos, judiciales y políticos. Estos actos cometidos por las mafias, que introdujeron ilegalmente a migrantes subsaharianos en el territorio marroquí y atacaron a funcionarios públicos, recurriendo a la aglomeración armada y la desobediencia a través de pandillas y mafias de la trata de personas, tienen por objeto incitar a estos grupos humanos a asaltar a la valla de Melilla ocupada.
Los parlamentarios europeos también hicieron hincapié en el papel de Marruecos en la lucha contra la inmigración ilegal, utilizando sus propios medios e instaron a la parte europea a cooperar con él para establecer un enfoque inclusivo de las cuestiones de migración.
En este contexto, los responsables europeos resaltaron el papel de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE y los esfuerzos que había desplegado para acercar puntos de vista e intercambiar conocimientos para reforzar la asociación y promover la diplomacia parlamentaria.
Por otra parte, los miembros de la Comisión Parlamentaria aprovecharon esta oportunidad para hacer frente a las maniobras que amenazan a la integridad territorial de nuestro país y afectan a la distinguida asociación entre Marruecos y la Unión Europea, basada en el respeto mutuo y el respeto a las cartas internacionales y todos los acuerdos concluidos en el marco del estatus avanzado del que goza Marruecos. Asimismo, no desaprovecharon la ocasión para sensibilizar a los parlamentarios europeos sobre el paso dado por el Grupo de los Verdes y la Izquierda Unitaria Europea que pueda crear confusión, lo que pone de manifiesto una parcialidad que contradice con la posición de la Unión Europea respecto a la cuestión del Sáhara marroquí.
Por último, en respuesta a estas medidas antimarroquíes y a petición de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, los parlamentarios europeos formularon preguntas a la Comisión Europea sobre el expediente de la migración, las problemáticas planteadas al respecto y el papel principal de Marruecos en la protección de Europa contra el flujo de migrantes a través de sus fronteras marítimas.
Participaron en estas reuniones:
El presidente de la Comisión, el consejero Lahcen Haddad (Grupo Istiqlalí de unidad e igualitarismo de la Cámara de Consejeros);
- La diputada Zeina Chahim (Grupo Agrupación Nacional de Independientes);
- El diputado Sidi Brahim Khaya (Grupo Agrupación Nacional de Independientes);
- La diputada Fatima Zahra Bentaleb (Grupo Autenticidad y Modernidad);
- El diputado Abdelmajid El Fassi Fihri (Grupo Istiqlalí de Unidad e Igualitarismo);
- El consejero Khammar Mrabit, presidente del Grupo Autenticidad y Modernidad);
- El consejero Mbarek Sbai, presidente del Grupo Harakí.