Pasar al contenido principal

La Comisión de Sectores Sociales examina la situación del sector juvenil y deportivo a la luz de la pandemia del Coronavirus

La Comisión de Sectores Sociales de la Cámara de Representantes celebró una reunión, el martes 23 de junio de 2020, presidida por Saida Aïtbouali, Presidenta de dicha Comisión, en presencia del ministro de cultura, juventud y deportes, Othmane El Firdous, para examinar la situación del sector juvenil y deportivo a la luz de la pandemia del Coronavirus y las medidas preventivas adoptadas por el ministerio, específicamente en relación con la situación del precitado sector en esta coyuntura y las medidas tomadas por el mismo Departamento y su plan de acción después del período de confinamiento y el impacto de este en los deportes colectivos, clubes y eventos deportivos, así como el destino de la temporada vacacional de verano 2020.

El ministro destacó las diferentes medidas preventivas tomadas para afrontar la propagación de la pandemia, especialmente mediante la suspensión de las actividades de los establecimientos juveniles y los asuntos de las mujeres y el cierre de sus espacios, la suspensión de los estudios, las actividades culturales, deportivas, educativas y de enseñanza en todas los establecimientos dependientes o bajo la tutela del ministerio, la organización de seminarios digitales sobre los distintos temas que preocupan a los jóvenes y los actores asociativos, la organización de la operación "Salama" destinada a los internos de los centros de protección infantil y los hogares para mujeres en las zonas rurales y semiurbanas, así como las medidas relacionadas con el Instituto Real para la Formación de Responsables de la Juventud y Deportes (IRFC).

El responsable gubernamental anunció ante los miembros de la Comisión la reanudación del campeonato nacional profesional de fútbol a fines de julio, y el inicio de los entrenamientos durante esta semana, explicando que la decisión fue tomada previa consulta con la Federación Real de Fútbol y los ministerios del interior y de Salud, alcanzando un acuerdo sobre un protocolo sanitario para proporcionar las condiciones sanitarias requeridas dentro del pleno respeto a las medidas tomadas por las autoridades.

El ministro hizo saber que la suspensión de los eventos deportivos afectó negativamente a las actividades deportivas, especialmente las colectivas, subrayando que dicha suspensión no era solo una opción, sino un elemento obligatorio para prevenir y limitar la propagación de la infección y proteger la salud y seguridad de la sociedad y los ciudadanos.

Por otro lado, Sr. El Ferdaous evocó las diferentes medidas y los preparativos realizados por el ministerio para el período posterior al confinamiento, en relación con los clubes de mujeres y los centros de formación profesional de mujeres, estableciendo un plan de trabajo precoz para la próxima temporada, elaborando una guía práctica para la gestión educativa de las guarderías y un plan de acción para el sector juvenil, los centros de recepción y los vacacionales de verano, adoptando la digitalización en la gestión de las actividades y su seguimiento a través de plataformas de comunicación unificadas y oficiales, así como medidas preventivas y sanitarias.

Con respecto a la temporada vacacional de verano, el ministro afirmó que la apertura de los centros vacacionales de verano para albergar las actividades organizadas al aire libre, colectivamente, es difícil de lograrlo actualmente.

Sr. El Ferdaous reveló que es probable que la reapertura de los centros vacacionales de verano tenga lugar a principios del próximo mes de septiembre, pero solo para recibir las actividades de algunas asociaciones que actúan en este campo, como en los entrenamientos, la formación y los encuentros, en el marco del apoyo a estas asociaciones al poner los centros ministeriales a su disposición para organizar sus actividades, de acuerdo con la evolución de la situación epidemiológica y en consulta con las autoridades competentes.

En el mismo sentido, el responsable gubernamental destacó que su ministerio obró por elaborar una guía de las medidas que los supervisores de estos centros y los beneficiarios de sus servicios deben cumplir, señalando que la guía contiene las distintas medidas prácticas para la protección contra esta pandemia, tales la limpieza y la esterilización total de los centros vacacionales de verano, la sensibilización de los usuarios y establecer mecanismos a tal efecto, así como obedecer a las medidas preventivas obligatorias como llevar mascarillas y la distanciación física.

Los miembros representantes de los grupos parlamentarios aprovecharon esta ocasión para llamar a la aceleración de la toma de medidas urgentes para apoyar a las asociaciones especializadas en los deportes individuales, encomiando la decisión del pago de subvenciones para las federaciones deportivas nacionales. Asimismo, los miembros llamaron a adoptar el estudio llevado a cabo por el Consejo Económico, Social y Medioambiental sobre la política deportiva nacional, para que la estrategia nacional para el deporte sea una política pública que se incluirá en la ley marco y el apoyo a los deportes escolares y universitarios.

Los representantes de la nación enfatizaron la necesidad de actualizar la ley n°30-09 y los medios para hacer frente a los fenómenos de dopaje y migración de los atletas, el apoyo a las federaciones deportivas en la lucha contra los efectos negativos de la pandemia del Coronavirus, especialmente la situación de vulnerabilidad que las afecta, y superar el estado actual que vive el IRFC. Los miembros instaron a la apertura de la obra de comunicación y digitalización de los sectores ministeriales, pidiendo el establecimiento de las reglas de gobernanza y transparencia en los distintos establecimientos dependientes del ministerio.

Con respecto a las guarderías, los representantes de la nación subrayaron la necesidad de cuidar y brindar asistencia a esta categoría afectada por la propagación de la pandemia del Coronavirus, apoyar psicológicamente a la categoría de niños y jóvenes que han sufrido las repercusiones de esta pandemia y los efectos psicológicos que podría causar. Es necesario elaborar programas educativos y de entretenimiento para aliviar los efectos del confinamiento, movilizar a la sociedad civil educativa interesados por las vacaciones de verano para que participen de manera seria y efectiva en la propuesta de alternativas para la animación socioeducativa durante el período veraniego, de acuerdo con las circunstancias sanitarias y la situación epidemiológica en el Reino.