La Comisión de Sectores Sociales en el seno de la Cámara de Representantes celebró una reunión, el miércoles 03 de junio de 2020, presidida por Saida Aïtbouali, presidenta de dicha Comisión, y en presencia de la ministra de solidaridad, desarrollo social, igualdad y familia, Jamila El Moussali, para examinar las solicitudes de los grupos relativas a las medidas tomadas por el ministerio durante el período de confinamiento, su eficacia y sus consecuencias en las diferentes categorías vulnerables y afectadas.
La ministra comenzó su intervención repasando las diversas medidas de carácter social que conciernen principalmente a las mujeres en situación difícil, el apoyo a los niños en situación de precariedad, en situación de discapacidad y a aquellos sin refugio, así como las medidas que acompañan la implementación del plan de emergencia de salud.
Señora El Moussali puso de relieve las medidas tomadas por su ministerio, como consecuencia de la declaración del estado de emergencia sanitaria en el conjunto del territorio nacional el pasado 20 de marzo, para la continuidad del servicio público y los servicios sociales prestados por el sector social.
El Ministerio también siguió de forma continua la situación de los ciudadanos expuestas al riesgo de la pandemia del Coronavirus, señalando que el Departamento lanzó, en el mismo contexto y en coordinación con la Mutua Ayuda Nacional, varias iniciativas para proteger a una amplia categoría de personas en situación de vulnerabilidad, en cooperación con las autoridades locales, las colectividades territoriales, las asociaciones y los demás intervinientes.
En el mismo sentido, la ministra destacó el apoyo que permitió a 5 millones y 300.00 ciudadanos beneficiarse de estas medidas, "lo que refleja el sentido de solidaridad y cohesión nacional entre los diversos componentes del pueblo marroquí", agrega la ministra.
"Durante el período de confinamiento, el ministerio elaboró el programa nacional integrado para el empoderamiento económico de las mujeres, actualizó las bases de la estrategia nacional para luchar la violencia contra las mujeres, elaboró el segundo informe nacional de investigación sobre la violencia contra las mujeres y un informe sobre la situación de las mujeres marroquíes en cifras, así como un informe sobre el balance de "ICRAM 2" para el año 2019, y por último elaboró un plan de formación en los centros multifuncionales para las mujeres.” afirmó señora El Moussali en cuanto a la situación de las mujeres
En materia de lucha contra la violencia contra las mujeres registrada durante el período de la pandemia, el ministro llamó la atención a que " 63 centros para atender a las mujeres víctimas de violencia fueron instalados, que responden a las condiciones necesarias para recibir y albergar estos casos, así como para coordinar con los actores locales para proteger a las mujeres, presentar una denuncia y garantizar el acompañamiento".
En el mismo contexto, la ministra subrayó que las mujeres en situaciones difíciles se habían beneficiado de los servicios de escucha a distancia e integración familiar para un gran número de mujeres que viven en la calle, las que están en situación de discapacidad y las mujeres de edad avanzada durante el período de confinamiento, en coordinación con las autoridades locales.
En lo relativo al apoyo a los niños en situación de vulnerabilidad, la ministra reveló que "su ministerio estableció un plan de acción tendiente a proporcionar una batería de servicios de emergencia en centros de atención social en beneficio de los niños en la calle, y fortalecer los servicios de proximidad, apoyando proyectos de asociaciones destinados a tratar las repercusiones sociales causadas por el confinamiento y establecer mecanismos para la vigilancia y el seguimiento continuo, con el fin de proteger a los niños contra la violencia y el cuidado de los que viven en la calle, brindándoles el apoyo adecuado y reintegrándolos en sus familias".
Asimismo, destacó que un plan de acción para la prevención y protección a los niños en situación de vulnerabilidad de la contaminación del "Covid 19" fue lanzada y que incluye una serie de servicios de emergencia para niños en instituciones de atención social y los niños en la calle.
La ministra repasó el conjunto de las medidas tomadas para apoyar a las personas en situación de discapacidad, especialmente con respecto a la elaboración de un sitio web para Covid-19 destinado a las personas en situación de discapacidad, la facilitación de los procedimientos administrativos, el desarrollo de servicios integrados a distancia y el arranque de la operación de digitalización para la entrega de un certificado de discapacidad.
En cuanto a la legislación, la ministra agregó que la nueva versión del proyecto de ley N°45.18 relativo a la regulación de la profesión de los trabajadores y sociales fue elaborada y presentada.
En el contexto de la apertura a las propuestas de los diputados miembros de la Comisión representantes de los diputados de la nación en esta reunión, los diputados formularon una serie de observaciones, destacando la importancia de las decisiones tomadas por las autoridades para limitar la propagación de la epidemia bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
A la luz de estas circunstancias excepcionales que vive el Reino, los diputados llamaron a prestar atención a las instituciones de atención social, así como proteger a los niños marroquíes bloqueados en las ciudades ocupadas, especialmente a la luz de la posibilidad de su contaminación y proporcionar la infraestructura y los medios para recibirlos e integrarlos, y destinar el empoderamiento económico de las mujeres hacia el segmento más amplio de las mujeres que trabajan en sectores precarios.
También llamaron a acelerar la elaboración de los informes sobre la violencia doméstica y la violencia contra las mujeres durante el estado de emergencia sanitaria, perfeccionar el sistema para detectar a las categorías vulnerables a través del registro social unificado.