Pasar al contenido principal

La Comisión de Sectores Sociales en el seno de la Cámara de Representantes examina la gestión del Ministerio de Sanidad de la situación epidemiológica actual en nuestro país

La Comisión de Sectores Sociales en el seno de la Cámara de Representantes celebró una reunión el jueves 17 de septiembre de 2020, presidida por Saida AïtBouali, presidenta de la Comisión, en presencia del ministro de Sanidad, Khaled Aït Taleb, para analizar temas relativos a las contrataciones públicas cerradas por el Ministerio a la luz de la pandemia y la reciente evolución alarmante de la situación epidemiológica, las repercusiones de los focos epidemiológicos en ciertas explotaciones agrícolas y unidades productivas e industriales, el grado de motivación de los trabajadores del sector sanitario y la evaluación del período de confinamiento.

En el marco de la presentación hecha ante la comisión, el Ministro reveló que se habían cerrado 247 contrataciones con más de 98 empresas, por un valor total de casi 1.900 millones de dírhams del presupuesto asignado al Ministerio de Sanidad del Fondo dedicado a la gestión de la pandemia del coronavirus “Covid-19”.

Sr. Aït Taleb aclaró ante la Comisión de Sectores Sociales que estas contrataciones cerradas tenían como objetivo la adquisición de equipos y suministros médicos y técnicos (25% del valor total), equipos relativos a las camas (12%), aparatos de rayos (8%), equipos de hospitalización (0,1%),suministros de laboratorios (19,1%), medicamentos y suministros médicos (17%), así como otras adquisiciones del extranjero en relación con equipos médicos y técnicos y materias primas para la producción de los medicamentos utilizados en el protocolo terapéutico.

El Ministro señaló que “en cuanto al marco jurídico, estas contrataciones fueron celebradas en virtud del decreto 2.12.349 del 20 de marzo de 2020, así como del decreto 2.20.270 del 16 de marzo de 2020, y que la adquisición de los equipos médicos y biomédicos, los medios de protección personal y los medicamentos fue gestionada dentro del respeto a las fases de ejecución de las contrataciones negociables”, destacando que el Ministerio pudo, gracias al proceso de negociación con las empresas, adquirir estos equipos a un costo inferior al estimado, ya que el 83% de estas contrataciones permitieron ahorrar un 20% del costo.

Los diputados miembros de la Comisión formularon, en el contexto del debate, numerosas observaciones y preguntas ligadas a la situación epidemiológica, la gestión de las condiciones de equipamiento urgente de las infraestructuras del sistema nacional de salud y la rehabilitación de sus capacidades, dentro del pleno respeto a todas la legislaciones vigentes, en particular en lo tocante a la adquisición de pruebas serológicas y el suministro de productos farmacéuticos y equipos médicos a 6 hospitales.

Los miembros de la Comisión abordaron el aspecto relativo a los recursos humanos en su lucha contra la propagación del coronavirus, acordando el papel central del personal médico, de enfermería y del personal de salud, además de la institucionalización de la asociación con el sector privado en estas circunstancias, llamando al mismo tiempo a crear condiciones favorables a los recursos humanos del departamento de Sanidad para facilitarles el cumplimiento de sus tareas ante esta pandemia.

En cuanto al aspecto logístico, los diputados discutieron la forma mediante la cual el Ministerio de Sanidad gestionó la propagación de los focos epidemiológicos en los medios rurales, las explotaciones agrícolas y las unidades de producción, particularmente debido a la infraestructura frágil en ciertas regiones, insistiendo en la anticipación y la preparación de los escenarios posibles para hacer frente a la situación epidemiológica.