La comisión de Interior, colectividades territoriales, vivienda y política de la ciudad celebró una reunión presidida por su presidente, Moulay Hicham El Mhajri, y en presencia del ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, que fue dedicada al examen y voto del proyecto de decreto de ley n°2.20.292 que dicta medidas específicas para el estado de emergencia sanitaria.
Los miembros de la comisión presentes en esta reunión aprobaron por unanimidad el precitado proyecto de decreto de ley, tras la presentación del ministro del Interior, y las intervenciones de los miembros de la comisión para debatir las propuestas relativas a la implementación de esta ley.
Sr. Laftit subrayó que el proyecto de decreto de ley se enmarca en las medidas preventivas urgentes necesarias, conforme al artículo 21 de la Constitución que prevé que los poderes públicos garantizan la integridad de la populación y del territorio nacional dentro del respeto a las libertades y los derechos fundamentales avalados a todos.
Este proyecto de decreto de ley tiene por objeto establecer un marco jurídico adecuado para tomar las medidas resultantes del estado de emergencia sanitaria en la totalidad del territorio nacional llegado el caso, cada vez que la vida y la seguridad de las personas están en peligro a causa de la propagación de las enfermedades contagiosas o epidemiológicas. La situación actual obliga tomar medidas urgentes para proteger a los ciudadanos de estas enfermedades.
A este respecto, el proyecto de decreto de ley aprobó la toma de todas las medidas necesarias, durante el período especificado, en virtud de los decretos y decisiones reglamentarios y administrativos, o mediante folletos y comunicados, para intervenir de forma inmediata y urgente para impedir el empeoramiento de la situación epidemiológica de la enfermedad, y movilizar todos los medios disponibles para proteger la vida de las personas y garantizar su seguridad.
En virtud de este proyecto, toda persona que incumpla las órdenes y decisiones de los poderes públicos a este respecto, será encarcelado de uno a tres meses y con una multa de entre 300 y 1300 dírhams o una de estas dos sanciones, sin perjuicio de la sanción penal más severa. Toda persona que obstaculice la ejecución de las decisiones de los poderes públicos será castigada de la misma forma, en aplicación de este decreto de ley, sea por violencia, amenaza, fraude o coerción. Toda persona que instigue a otros a incumplir las decisiones mencionadas en este párrafo, por discursos, gritos o amenazas pronunciadas en lugares o reuniones públicos, por los carteles o por diversos medios audiovisuales o electrónicos, y cualquier otro medio utilizado para este propósito será castigada de la misma sanción.
Posteriormente, intervinieron los miembros de la comisión de Interior, colectividades territoriales, vivienda y la política de la ciudad, representando a todos los componentes de la Cámara de Representantes, saludando las sucesivas iniciativas de Su Majestad el Rey, que Dios le preserve, tendentes a preservar la salud de los ciudadanos y limitar la propagación de esta epidemia. En el mismo sentido, expresaron su gratitud por la preocupación del Rey a través del seguimiento de forma continua la evolución de la situación y las consecuencias económicas, sociales y las relativas a la seguridad de esta pandemia.
Asimismo, saludaron la iniciativa de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asiste, consistida en crear el fondo para la gestión las consecuencias de la pandemia del Coronavirus, con el fin de reducir las consecuencias económicas y sociales resultantes de las medidas preventivas, así como la rehabilitación y movilización del sistema de salud para hacer frente a la propagación de esta epidemia. Los miembros encomiaron el llamamiento de Su Majestad el Rey, que Dios le preserve, al sector de la salud militar a participar junto a al sector de la salud civil en la lucha contra esta epidemia.
Los miembros de la comisión elogiaron la cohesión del pueblo marroquí y la gran movilización de las diversas instituciones públicas y los órganos de seguridad, así como la implicación de todas las fuerzas vivas del Reino en los esfuerzos para apoyar el Fondo Nacional para hacer frente a las repercusiones del Coronavirus.
En esta ocasión, los miembros de la comisión llamaron al Gobierno a apoyar a las categorías sociales más afectados por la imposición del estado de emergencia en el Reino, así como al tejido económico con sus diversos componentes, que se halla en un estado de estancamiento a causa de la propagación de esta epidemia.
Los miembros de la comisión de Interior, colectividades territoriales, vivienda y política de la vida llamaron a los poderes públicos y las fuerzas de seguridad a aplicar ley de modo estricto, sin prejuicio de los derechos de los ciudadanos y su integridad física.