Pasar al contenido principal

La Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y MRE evalúa las medidas adoptadas por el ministerio de Habices y asuntos islámicos a la luz de la pandemia del Coronavirus

La Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y MRE en el seno de la Cámara de Representantes celebró una reunión presidida por el Youssef Gharbi, presidente de dicha Comisión, el jueves 28 de mayo de 2020, en presencia de Ahmed Toufiq, ministro de Habices y asuntos islámicos, para examinar el tema de las medidas adoptadas por el ministerio para inmunizar y fortalecer las diversas actividades de las que es responsable, en particular, las relacionadas con el apoyo y el fortalecimiento de la orientación religiosa de los ciudadanos a la luz de esta pandemia.

El ministro de Habices y asuntos islámicos, subrayó durante su presentación que "la apertura de las mezquitas a los fieles tendrá lugar después de la decisión de las autoridades competentes de levantamiento del estado de emergencia sanitaria y la vuelta a la situación normal”.

Sr. Taoufiq destacó que "el ministro de Habices y asuntos islámicos se implicó temprano en las comisiones de seguimiento y adoptó medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia limpiando, esterilizando y cerrando las mezquitas".

En el marco de las medidas tomadas por el ministerio para frenar la propagación de la pandemia del Covid 19, fue procedido al cierre de 52000 mezquitas, alrededor de 1500 cofradías, más de 5,000 mausoleos, casi 300 establecimientos de enseñanza tradicional, alrededor de 14000 escuelas coránicas, así como la prohibición de las reuniones relacionadas con las lecciones de alfabetización en 7077 mezquitas y los institutos dependientes de la Universidad Al-Qarawiyyin y la suspensión de las actividades de la Fundación Mohammed VI de los Ulemas Africanos y la Fundación Mohammed VI para la Promoción de las Obras Sociales de los Asistentes Religiosos.

Los musims (temporadas) religiosos también fueron cancelados debido a la contaminación por acercamiento, mientras que el cierre de las mezquitas tuvo lugar sobre la base de la fatwa solicitada por el Comandante de los Creyentes al Consejo Superior de los Ulemas. El ministro tranquilizó a los ciudadanos de que la decisión de cierre de las mezquitas es temporal y que la oración se tomaría en las mezquitas cuando las autoridades competente decidan que la situación sanitaria está normalizada.

En lo que se refiere al resto de las medidas tomadas, Sr. Taoufiq afirmó que "el ministerio decidió apoyar las tecnologías de enseñanza a distancia en beneficio de los establecimientos de enseñanza tradicional, participar en la movilización nacional mediante la contribución de los empleados del ministerio al fondo dedicado a la gestión de las consecuencias del coronavirus, además de la decisión de Su Majestad el Rey Mohammed de eximir a los arrendatarios de pagar la renta de los locales Habices.

Con respecto a los marroquíes del mundo, la canal Mohammed VI del Sagrado Corán dedicó una parte de su programación para difundir los programas dedicados a esta categoría  de ciudadanos, especialmente después de la imposibilidad de los imanes y los asistentes religiosos de acudir al extranjero debido a la propagación del Coronavirus.

En esta ocasión, los miembros de la Comisión saludaron los esfuerzos nacionales como un modelo para seguir en la gestión de la propagación del Coronavirus, expresando su orgullo por la visión proactiva de Su Majestad el Rey Mohamed VI y las decisiones tomadas de carácter humano tal la exención de los arrendatarios de pagar la renta.

Los diputados consideraron que esta reunión fue una oportunidad para intercambiar ideas y sugerencias relacionadas con la rehabilitación del campo religioso, la supervisión de las mezquitas, la mejor de la formación y la comunicación digital institucional del ministerio.

En lo tocante a la seguridad espiritual de los marroquíes, los miembros de la Comisión subrayaron la necesidad de recurrir a las fatwas y dictámenes emitidos por las instituciones oficiales, destacando al mismo tiempo la necesidad de sensibilizar a los ciudadanos marroquíes sobre el papel que estas instituciones desempeñan en el campo religioso.

En el contexto de la discusión con el ministro, los participantes en la reunión abordaron algunos asuntos relativos al ministerio, entre ellos el asunto de la peregrinación para este año, la gestión de Eid al-Adha (fiesta del sacrificio) y la organización del Zakat.

En cuanto al tema de la peregrinación, Sr. Taoufiq subrayó que "no tenemos una señal o un comunicado oficial del ministerio de peregrinación saudita con respecto a lo que sucederá en los próximos días y solo disponemos desde el mes de marzo de una correspondencia de dicho ministro saudita llamando a tener paciencia en la firma de los contratos," enfatizando "hasta ahora no hemos firmado contratos relacionados con la vivienda, subsistencia y transporte interno ", y agregó que la peregrinación se organiza a través de una serie de procedimientos que requieren tiempo, y el cuestión depende de la decisión de las autoridades sauditas ".

Con respecto a Eid al-Adha, el ministro subrayó que aún es demasiado pronto para hablar del Eid, "porque nadie sabe lo que sucederá".

En cuanto al tema del Zakat, y después de haber puesto de relieve la solidaridad que los marroquíes demostraron en esta crisis, el ministro afirmó que "el tema del Zakat, como la oración, es cumplido por el fiel y es obligatorio según la Charia, pero su organización sigue siendo un asunto que depende de la decisión del Comandantes de los Creyentes, Su Majestad el Rey Mohamed VI, de acuerdo con el momento y la manera elegidos por S.M".

"Hace algún tiempo, el Comandante de los Creyentes, Su Majestad el Rey Mohammed VI ordenó preparar todos los documentos y percepciones relacionados con el Zakat y una guía al respecto, que son documentos existentes", agregó el ministro, y subrayó que Su Majestad "decidirá organizarlo de la manera que considere apropiada en atención a la Charia y la jurisprudencia islámica".