Los diputados Mustapha Reddad, Omar Hejira y Khadouj Slassi miembros de la Sección Parlamentaria marroquí ante la Unión Interparlamentaria, participaron, el martes 8 de febrero de 2022, por videoconferencia, en los trabajos del webinario organizado por la Unión Interparlamentaria y la Organización Mundial de la Salud bajo el tema: «Poner fin al matrimonio infantil durante el periodo de COVID-19: ¿Qué papel corresponde a los Parlamentos?».
Este webinario, organizado en colaboración con el Programa Mundial UNICEF/UNFPA, pretende poner de relieve la problemática del matrimonio infantil en el mundo, destacando algunas experiencias nacionales, el intercambio de información a este respecto y la promoción del diálogo entre los parlamentarios y otros actores concernidos.
Al comienzo de esta reunión, la Coordinadora del Programa Mundial UNICEF-UNFPA, Nankali Maksud, subrayó que aproximadamente 12 millones de niñas menores de 18 años se casan cada año. Se trata de una tasa que está en constante aumento desde el inicio de la pandemia de COVID-19, añadiendo que el Programa Mundial aspira a poner fin a este fenómeno para 2030, obrando por conseguir los objetivos del desarrollo sostenible, a saber, la lucha contra la discriminación de la mujer, el respeto de los tratados relativos a los derechos humanos y del niño y el refuerzo de la asociación entre los parlamentarios.
Por su parte, la responsable de las políticas y la defensa: "Niñas no son esposas.", Matilda Branson, remarcó que el matrimonio infantil se debe principalmente a la pobreza generalizada, la vulnerabilidad, la violencia doméstica, el abandono escolar, la falta de saneamiento y de conciencia de los posibles riesgos del matrimonio a edad temprana, llamando, en este sentido, al fortalecimiento de la asociación entre los parlamentarios y las asociaciones de la sociedad civil para reflexionar juntos sobre soluciones eficientes para frenar este fenómeno.
A su vez, los miembros de la Sección Parlamentaria marroquí destacaron, durante este evento, que el matrimonio infantil es una problemática compleja de la que Marruecos es muy consciente, enfatizando en este contexto la necesidad de elaborar una política pública global en la materia, que atienda a los derechos naturales de los niños y garantice su derecho a la escolarización y a la salud, así como la sensibilización de los padres.
Los miembros de la Sección Marroquí destacaron la importancia del papel que desempeñan los parlamentarios mediante la iniciativa legislativa, conforme a lo dispuesto en la Constitución. A este respecto, los oradores hicieron referencia a la revisión del artículo 20 del Código de la Familia, que prevé que el juez de familia encargado del matrimonio puede autorizar el matrimonio de niños y niñas antes de la edad de la capacidad matrimonial prevista en el artículo 19 del mismo Código.
Durante el webinario, los participantes tomaron conocimiento de varias experiencias nacionales, como las de la India, Zambia y México, así como las medidas adoptadas por estos países para erradicar el matrimonio infantil.
En conclusión, los participantes subrayaron la importancia de fortalecer la asociación y la cooperación entre los Parlamentos y las asociaciones de la sociedad civil para discutir los medios adecuados para luchar y poner fin a este fenómeno.