Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes participa en un dialogo virtual de los Parlamentos árabes sobre el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento

La Vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Nadia Touhami, y el Presidente de la Comisión de Sectores Sociales, Hamid Noughou, participaron, el jueves 19 de mayo de 2022, por videoconferencia, en los trabajos del Diálogo de los Parlamentos árabes sobre el cuarto ciclo de examen del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, organizado por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas-Oficina Regional para los Estados Árabes, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias sobre el papel de los parlamentarios en la promoción de las cuestiones de las personas mayores.

En su intervención en esta ocasión, la Vicepresidenta de la Cámara de Representantes subrayó que el Reino de Marruecos siempre había expresado su firme voluntad y su compromiso inquebrantable a favor de la preservación y la promoción de los derechos humanos, incluidos los de las personas mayores. Del mismo modo, destacó que los artículos 31 y 34 de la Constitución prevén que los poderes públicos elaborarán y pondrán en marcha políticas públicas destinadas a las personas y categorías con necesidades especiales, incluidas las personas mayores, así como obrar por aplicar estas políticas.   

La Diputada remarcó la Alta Solicitud de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, ya que no ha cesado de dar sus altas instrucciones para prestar especial atención a esta categoría; atención traducida en la puesta en marcha de una política nacional para las personas mayores. Esta política fue plasmada en el plan integrado para la promoción de la situación de las personas mayores, la adopción de un marco reglamentario para la intervención del Estado y la sociedad civil a fin de garantizar su dignidad y sus derechos, así como la adopción de un plan de acción nacional en materia de democracia y de derechos humanos 2011-2016, que contiene un eje relativo a la protección y promoción de los derechos de las categorías sociales, incluidas las personas mayores, garantizando y protegiendo sus derechos, consagrando la cultura de atención por esta categoría en la sociedad y calificando a los componentes de la sociedad para integrar la atención y el cuidado de las personas mayores de acuerdo con un enfoque de derechos humanos. 

Según las palabras de la señora Touhami, un informe sintético relativo a la formulación de un marco estratégico para la protección de las personas mayores había sido elaborado por parte del Ministerio de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia, con el apoyo de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental, así como se está creando un Observatorio Nacional de las Personas Mayores que tendrá por misión crear un espacio de reflexión, consulta e intercambio de información entre todos los actores en la materia.   

En el mismo sentido, la Sra. Touhami destacó el papel del Parlamento en el debate institucional sobre las legislaciones destinadas a promover la situación de esta categoría y su protección, o mediante el control de los Departamentos ministeriales responsables de la intervención en los campos relativos a las personas mayores y la evaluación de los programas y políticas públicos destinados a esta categoría.

En cuanto a las medidas legislativas adoptadas por la Cámara de Representantes, la Sra. Touhami mencionó la aprobación por la Cámara de la Ley N°65.15 sobre las centros de protección social, la Ley N°98.15 sobre el régimen del seguro médico obligatorio básico para las categorías de profesionales, los trabajadores autónomos y las personas no asalariadas que ejercen una actividad liberal, la Ley N°99.15 sobre la elaboración de un régimen de jubilación en beneficio de las categorías de profesionales, trabajadores autónomos y personas no asalariadas que ejercen una actividad liberal, y la Ley N°72.18 sobre el sistema de selección de los beneficiarios de los programas de apoyo social y la creación de la Agencia Nacional de Registros.

En el marco de la contribución de la Cámara al fortalecimiento de sus funciones de control, se formularon una serie de preguntas, tanto escritas como orales, para interpelar al Gobierno en lo que respecta a las medidas adoptadas en materia de protección social y prestación de servicios sanitarios a las personas mayores. Además, la Cámara dedicó sesiones mensuales de política general sobre la política del Gobierno en favor de las personas mayores y las personas con discapacidad.

Cabe señalar que la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento aprobó en 2002, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, con miras a construir una sociedad inclusiva de todas las edades. El examen de la aplicación del Plan de Acción se lleva a cabo cada cinco años con el fin de detectar su progreso y determinar la situación de las personas mayores.

El diálogo sobre el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento aspira a aumentar la sensibilización entre los parlamentarios sobre los componentes del Plan de Acción de Madrid y el proceso de examen, mejorar los conocimientos y la experiencia sobre el papel de los parlamentarios en el proceso de examen del Plan y en la promoción de los derechos de las personas mayores, abordar los retos a los que se enfrentan los parlamentarios que se ocupan de las cuestiones de las personas mayores y proponer soluciones para maximizar la participación de los parlamentarios en la aplicación del Plan.