Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes marroquí y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa organizan una mesa redonda sobre “la reforma de la administración”

La Cámara de Representantes organizó, conjuntamente con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), el miércoles 23 de marzo de 2022 en la sede de la Cámara, una mesa redonda sobre la evaluación de las políticas públicas en materia de reforma de la administración, que se enmarca en el proyecto "Apoyo al Papel del Parlamento en la consolidación de la democracia en Marruecos 2020-2023".

Esta mesa contó con la participación del presidente y los miembros del Grupo de Trabajo Temático encargado de la Evaluación del Plan Nacional de la Reforma de la Administración, la presidenta de la Sección  Parlamentaria del Reino de Marruecos ante la APCE, representantes de la delegación de la Unión Europea en Marruecos y la presidenta de la Mesa del Consejo de Europa en Marruecos. 

AL comienzo de este evento, el presidente del Grupo de Trabajo Temático encargado de la Evaluación del Plan Nacional de la Reforma de la Administración, Hafid Ouachak, pronunció una alocución sobre "la Reforma de la Administración, prácticas comparadas: Opiniones de legisladores y expertos". El señor Ouachak destacó que la evaluación de las políticas públicas es una prerrogativa principal conferida por la Constitución de 2011 al Parlamento marroquí, ampliando así sus competencias y consolidando la práctica democrática institucional.

En el mismo orden de ideas, recalcó la importancia del servicio público en la dinámica económica, social y cultural, lo que exige que esté siempre en el centro de las reformas para que responda a las necesidades de la sociedad y esté a la altura de la confianza de los usuarios.

El señor Ouachak llamó también en su alocución a sentar las bases de una administración moderna y ciudadana que responda a las exigencias del día de hoy, en coherencia con el alto mensaje dirigido por Su Majestad el Rey a los participantes en el Foro Nacional de la Función Pública en el que subrayó que "la problemática de la gestión eficiente de los recursos y requisitos para promover el desarrollo global plantea, de modo acuciante, la cuestión de la eficiencia de la administración pública y de los entes públicos, junto con el replanteamiento necesario de sus modos de funcionamiento y gestión de los recursos públicos, a fin de conseguir el mejor aprovechamiento de las posibilidades existentes"

Posteriormente, intervino el jefe de la Comisión de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Rabat, Severin Strohal, evocando las disposiciones constitucionales por las que el Parlamento desempeña un papel clave en la consolidación del concepto de evaluación de las políticas públicas, siempre que esta evaluación vaya acompañada de la extracción de las conclusiones necesarias y siga una metodología que permita identificar el alcance de la consecución de los objetivos.

Por su parte,  Salma Benaziz, presidenta de la Sección del Parlamento del Reino de Marruecos ante  la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, puso de relieve el papel de la administración en el logro del desarrollo, así como la necesidad de apoyarse en  las acumulaciones alcanzadas en diversos campos, especialmente aquellas relacionadas con el aprovechamiento de la experiencia europea en la materia.

Durante la misma mesa redonda, la presidenta de la Mesa del Consejo de Europa en Marruecos, Carmen Morte Gómez, destacó el papel de la democracia participativa en materia de evaluación de las políticas públicas, con el apoyo necesario al derecho de acceso a la información, y a la consolidación de la transparencia y la igualdad.

Los trabajos de la mesa redonda  prosiguieron abordando las experiencias comparadas en relación con la reforma de la administración. En este sentido, los expertos dieron sus puntos de vista sobre algunas prácticas internacionales, como la experiencia de Portugal en materia de la reforma de la administración a través de la desconcentración, la vinculación de este proceso con el nuevo mecanismo de distribución territorial  que ha intentado adaptarse a los cambios demográficos y políticos y la necesidad de que los ciudadanos participen activamente en la vida política. Este acercamiento al ciudadano fue plasmado en la opción portuguesa, adoptando la descentralización, a pesar del enfrentamiento de algunos obstáculos asociados al presupuesto y los recursos financieros.

Con el fin de materializar el plan de reformas, los expertos abordaron la necesidad de adecuar las estrategias al contexto político y administrativo de cada país, y de buscar métodos efectivos para evaluar la puesta en marcha de las políticas públicas, especialmente ante la complejidad que marca la administración territorial, evitar los errores cometidos en algunas experiencias comparadas, así como evocar los medios de eficiencia y gobernanza.

Con respecto a la experiencia parlamentaria marroquí, los participantes presentaron una evaluación global de la práctica marroquí en materia de reforma administrativa, basándose en especial en la experiencia  del Grupo de Trabajo Temático encargado de la Evaluación del Plan Nacional de la Reforma de la Administración 2018-2022, subrayando que "el Plan ha sido y sigue siendo una exigencia urgente, teniendo en cuenta las transformaciones digitales que conoce el mundo y las consecuencias provocadas por la pandemia de COVID-19, con el propósito de impulsar la administración y la función públicas, a través de su estructura y su fortalecimiento para que pueda ganar las apuestas de la buena gobernanza y prestar servicios de calidad.

Durante este evento, los miembros del Grupo de Trabajo Temático, los parlamentarios europeos y los demás expertos internacionales intercambiaron puntos de vista, conocimientos e ideas sobre sus experiencias nacionales en la reforma administrativa, especialmente en lo referente a la descentralización administrativa, la transición digital, la transformación y la dimensión ética en la administración pública.

Cabe señalar que la evaluación de las políticas públicas es una competencia encomendada al Parlamento de conformidad con el artículo 70 de la Constitución, y que la Cámara de Representantes  había  lanzado previamente procesos de evaluación de políticas públicas en áreas diferentes.