El lunes 30 de enero de 2023, la Cámara de Representantes aprobó una proposición de enmienda del Reglamento Interno de la Cámara y dos proyectos de ley relativos al control financiero que ejerce el Estado sobre los Establecimientos y Empresas Públicos y a las zonas industriales.
El Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, presidió la sesión dedicada a la votación de la proposición de enmienda del Reglamento Interno de la Cámara, la cual fue aprobada por mayoría, después de haber introducido más de 303 enmiendas presentadas por los diferentes Grupos y el Agrupamiento Parlamentarios, así como por los Diputados no adscritos.
En su intervención, el Presidente de la Cámara de Representantes se felicitó por el ambiente positivo que había caracterizado el examen y el debate de las enmiendas relativas a la proposición de Reglamento Interno de la Cámara, destacando que esta obra tiene como objetivo actualizar este Reglamento y poner en conformidad algunas de sus disposiciones con los desarrollos que conoce el panorama parlamentario en general. En consecuencia, este proceso despertó un creciente interés desde el inicio de la actual Legislatura.
El señor Talbi El Alami subrayó que esta proposición es el fruto de un esfuerzo colectivo, que requirió varias reuniones, remarcando la importancia que tiene el Reglamento en la Constitución, reflejada en ocho Artículos de la Carta Magna, lo que representa un indicador revelador de la importancia del Reglamento Interno, el cual solo se mencionó en las Constituciones anteriores en lo que respecta a la necesidad de someterlo a la justicia constitucional tras su aprobación.
El Presidente recalcó que las enmiendas a esta proposición surgieron de un sentido colectivo y una ambición común de adoptar nuevas normas y reformas que sirvan como un nuevo motor de acción conjunta, caracterizada por la eficiencia, seriedad y creatividad, así como de consolidar nuestra práctica en tanto que representantes de la nación con garantías suficientes para promoverla de la mejor manera.
El señor Talbi El Alami explicó que el Reglamento Interno abarcó de forma suficiente un proceso de más de una década de acción parlamentaria y trató de subsanar sus lagunas con la audacia requerida y de acuerdo con la ambición política y las restricciones constitucionales que deben ser respetadas. Del mismo modo, dio las gracias a los miembros de la Comisión Especial encargada de la Enmienda del Reglamento Interno y de su Subcomisión y a todos los miembros de la Cámara.
La Cámara de Representantes aprobó dos proyectos de ley durante una sesión anterior, presidida por el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohamed Sabbari, que tuvo lugar en presencia del Ministro Delegado ante la Ministra de Economía y Finanzas encargado del Presupuesto, Fouzi Lekjaa, el Ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, y el Ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de Relaciones con el Parlamento, Portavoz del Gobierno, Mustapha Baïtas.
La mayoría de los Diputados votaron a favor del proyecto de ley 54/22, que completa y modifica la Ley 69/00 relativa al Control Financiero que ejerce el Estado sobre los Establecimientos y Empresas Públicos y otros Organismos. El propósito de este proyecto de ley es fomentar la inversión, tal como Su Majestad ha mencionado en varios discursos, ya que la inversión pública en particular sigue siendo una herramienta esencial para impulsar el crecimiento económico nacional a fin de preservar la transparencia y los objetivos deseados.
El proyecto de ley aprobado incluye varias disposiciones que establecen la ampliación del ámbito de aplicación del Decreto relativo a los Contratos Públicos a todas los organismos públicos de carácter administrativo que se benefician de fondos públicos, la adopción de un sistema de referencia unificado para los contratos públicos para todos los compradores públicos, en lugar de múltiples sistemas particulares, con el fin de aclarar la visión a los actores económicos. El proyecto de ley también tiene en cuenta las particularidades de los organismos públicos que se proponen estar sujetos al Decreto sobre los Contratos Públicos, con el objetivo de responder de la mejor manera posible a las crecientes expectativas de los actores económicos nacionales y extranjeros.
Durante la misma sesión, se aprobó por mayoría el proyecto de ley 102-21 relativo a las zonas industriales en su segunda lectura, que tiene como objetivo definir las normas aplicables en materia de ordenación, gestión, valoración y mantenimiento de las zonas industriales, con el fin de lograr un desarrollo industrial nacional eficiente, teniendo en cuenta la justicia espacial.
Entre los objetivos de este proyecto fomentar la inversión en el ámbito industrial, incluido el ámbito de los servicios conexos, mediante la garantía del capital inmobiliario ordenado a tal efecto, además del fortalecimiento del arsenal jurídico relacionado con la ordenación y gestión de las zonas industriales, la mejora de su calidad y la lucha contra el fenómeno de la especulación inmobiliaria.
Este proyecto de ley reforzaría el clima de negocios en Marruecos, que ha experimentado un importante desarrollo, establecería mecanismos de buena gobernanza para las zonas industriales y combatiría la economía de rentas en esta área, así como remediaría muchas problemáticas que siempre han sido un obstáculo para la inversión nacional y extranjera.