La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, el martes 20 de abril de 2021, un proyecto de ley relativo a la lucha contra el blanqueo de capitales y cinco convenios/acuerdos internacionales con la Federación de Rusia, Ucrania y las Naciones Unidas, durante una sesión plenaria presidida por, Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia del ministro de Justicia, Mohamed Benabdelkader, y de la ministra delegada ante el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero encargada de Marroquíes Residentes en el Extranjero Nezha El Ouafi.
En su presentación de los proyectos de acuerdos y de convenios internacionales, Nezha El Ouafi subrayó que dichos textos se enmarcan en las orientaciones estratégicas del Reino de Marruecos tendientes al fortalecimiento y a la diversificación de sus asociaciones en los ámbitos diplomático, político, económico, social y medioambiental. Se trata de los siguientes convenios/acuerdos:
- El proyecto de Ley N°77.20 por el que se aprueba el Acuerdo de Cooperación en materia de Pesca Marítima entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno de la Federación de Rusia, firmado en Rabat con fecha de 14 de septiembre de 2020 y en Moscú con fecha de 14 de octubre de 2020;
- El proyecto de Ley Nº18.20 por el que se aprueba el Convenio relativo a la Asistencia Judicial en materia Civil y Mercantil entre el Reino de Marruecos y Ucrania, firmado en Marrakech con fecha de 21 de octubre de 2019;
- El proyecto de Ley Nº17.20 por el que se aprueba el Convenio sobre el Traslado de Personas Condenadas entre el Reino de Marruecos y Ucrania, firmado con fecha de 21 de octubre de 2019;
- El proyecto de Ley Nº16.20 por el que se aprueba el Convenio relativo a la Asistencia Judicial en Materia Penal y la Extradición entre el Reino de Marruecos y Ucrania, firmado en Marrakech con fecha de 21 de octubre de 2019;
- El proyecto de Ley N°75.20 por el que se aprueba el Acuerdo entre el Gobierno del Reino de Marruecos y las Naciones Unidas relativo a la Creación de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y la Formación en África dependiente de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo en Rabat, el Reino de Marruecos, firmado con fecha de 6 de octubre de 2020.
Los convenios de cooperación con Ucrania tienen por objeto fortalecer la cooperación entre ambos países en materia judicial, mientras el acuerdo de cooperación con Rusia pretende desarrollar y mejorar la cooperación bilateral en materia de pesca marítima, de economía de la pesca y de otros ámbitos relacionados. Por otra parte, el acuerdo de cooperación con las Naciones Unidas se enmarca en la estrategia de las Naciones Unidas para luchar contra el terrorismo adoptada por unanimidad por la asamblea general de la misma en 2006 y que tiende a apoyar los programas de lucha contra el terrorismo y a reforzar las capacidades de los Estados miembros en esta materia.
Por otra parte, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Ley N°12.18 por el que se modifica y se completa el Código Penal y la Ley N°43.05 relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales. El Ministro de Justicia aclaró en su intervención en esta ocasión que los delitos de blanqueo de capitales son delitos transnacionales organizados vinculados a otros delitos más graves, destacando que el Reino de Marruecos, en tanto que actor en las organizaciones y estancias internacionales y regionales competentes y en tanto que socio internacional serio y fiable en la lucha contra el terrorismo y el delito organizado, vela por cumplir sus compromisos y la adaptación de sus legislaciones nacionales en esta materia a las cartas internacionales.
El proyecto de ley mencionado tiene por objeto rastrear y controlar los fondos ilícitos para su confiscación, adoptar el sistema legislativo nacional a las normas internacionales aprobadas por el Grupo de Acción Financiera, así como subsanar las deficiencias que contiene la Ley vigente. Entre las aportaciones más notables del proyecto la adición de las sanciones disciplinarias y las sanciones impuestas por las autoridades de supervisión y control, el aumento de las multas mínimas y máximas en contra de las personas físicas en materia de blanqueo de capitales, el fortalecimiento de las medidas de vigilancia y control interno y la creación de un registro público para identificar a los beneficiarios efectivos de las personas morales establecidas en el Reino de Marruecos y demás disposiciones.
En el marco del debate, intervinieron los representantes de los grupos y del agrupamiento parlamentarios que destacaron la importancia de la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de este proyecto, por su relación con las obligaciones internacionales de nuestro país y su contribución al fortalecimiento de la posición de Marruecos en la atracción de las inversiones extranjeras y la obtención de fondos extranjeros, y a la consolidación de su posición entre los países con estrategias eficientes en materia de lucha contra el terrorismo.
Los diputados llamaron a estar más vigilante en la lucha contra los delitos relacionados con el blanqueo de capitales y a implementar efectivamente el contenido de este texto legislativo. Los grupos y el agrupamiento parlamentarios habían contribuido a la mejoría de este proyecto de ley mediante la introducción de varias enmiendas importantes, 32 de las cuales fueron aceptadas de las 85 enmiendas presentadas.