Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley relativo a la enseñanza superior y siete acuerdos internacionales bilaterales y multilaterales

La Cámara de Representantes aprobó, el lunes 29 de mayo de 2023, un proyecto de ley relativo a la enseñanza superior y siete acuerdos internacionales bilaterales y multilaterales, durante una sesión plenaria legislativa presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y el ministro de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación, Abdellatif Miraoui.

Al comienzo de la sesión, la Cámara votó por mayoría el proyecto de ley 01.23 por el que se modifica y se completa el Dahir con rango de Ley 1.93.364 del 19 de rabii II de 1414 (6 octubre de 1993) relativo a la creación de la Academia Hassan II de Ciencias y Técnicas, que se inscribe en un contexto nacional e internacional caracterizado por la aceleración de las transformaciones en diversos ámbitos de la ciencia y la tecnología, que requieren la adopción de enfoques proactivos.

En virtud de esta ley, el número de miembros de la Academia Hassan II de Ciencias y Tecnologías, tanto residentes como participantes, pasará de 60 a 80, lo que permitirá a la Academia cumplir sus misiones, en particular las relativas a la evaluación de la calidad de los proyectos que se le presentan y al examen de su pertinencia y valor científico en función de las prioridades nacionales.

En la misma sesión, se aprobaron los siete acuerdos internacionales, de los cuales dos son bilaterales y cinco multilaterales, como sigue:

Acuerdos bilaterales:

-       Proyecto de ley 46.22 por el que se aprueba el Acuerdo entre el Reino de Marruecos y la República de Yibuti para la Promoción y la Protección Mutuas de las Inversiones, suscrito en Rabat el 25 de julio de 2022. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar las inversiones entre los dos países y mejorar la comunicación entre las empresas del sector privado, contribuyendo al desarrollo sostenible mediante la creación de oportunidades de empleo, la transferencia de tecnología y la superación de las dificultades a las que puedan enfrentarse los inversores, proporcionando las facilidades y licencias necesarias.

-       Proyecto de ley 49.22 por el que se aprueba el Acuerdo relativo a los Servicios Aéreos entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno de la República de Capo Verde, suscrito en Dajla el 31 de augusto de 2022. Este acuerdo se inscribe en la voluntad de ambos países de promover un sistema de transporte aéreo internacional basado en la competencia leal entre las organizaciones de transporte aéreo y el desarrollo del transporte aéreo internacional, con el objetivo de ofrecer precios y servicios competitivos a los viajeros y expedidores en los mercados abiertos.

Instrumentos multilaterales:

-       Proyecto de ley 17.22 por el que se aprueba el convenio de la Comisión Africana de Energía, aprobado en Lusaka (Zambia) el 11 de julio de 2001. Este convenio tiene por objeto crear la Comisión Africana de la Energía, con sede en Argel. La Comisión está formada por los Estados miembros de la Organización para la Unidad Africana, con el objetivo de desarrollar políticas, estrategias, investigaciones y planes existentes en el sector de la energía en beneficio de los Estados miembros.

-       Proyecto de ley 34.22 por el que se aprueba la Constitución de la Comisión Africana de Aviación Civil (CAFAC), aprobada en Dakar el 16 de diciembre, cuyo objetivo es coordinar las cuestiones relativas a la aviación civil en África y cooperar con la Organización de Aviación Civil Internacional y otras organizaciones pertinentes para obrar por el progreso de la aviación civil en África.

-       Proyecto de ley 45.22 por el que se aprueba el Convenio Árabe que regula el Transporte y el Tránsito de pasajeros por Carreteras entre los Estados Árabes, aprobado en El Cairo el 6 de septiembre de 2006. El objetivo del convenio es consolidar y desarrollar los lazos sociales y económicos entre los Estados miembros de la Liga Árabe, así como promover el turismo entre los países árabes y eliminar los obstáculos al transporte internacional de pasajeros por carretera entre los Estados miembros de la Liga Árabe.

-       Proyecto de ley 36.22 por el que aprueba el Acuerdo de sede entre el Gobierno del Reino de Marruecos y la Agencia Universitaria de la Francofonía, relativo a la creación de la Academia Internacional de la Francofonía Científica en Marruecos, suscrito en Rabat el 28 de mayo de 2022. Las disposiciones de este acuerdo prevén la concesión de algunas facilidades a la sede de la Agencia y a su personal en materia de servicios públicos y régimen de admisión temporal en lo relativo a la importación de artículos, equipos y automóviles dedicados al uso oficial de la Agencia.

-       Proyecto de ley 92.21 por el que se aprueba el Convenio 148 relativo a la Protección de los Trabajadores contra los Riesgos Profesionales debidos a la Contaminación del Aire, el Ruido y las Vibraciones en el lugar de Trabajo, 1977, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional de Trabajo con motivo de la sexagésima tercera sesión celebrada en Ginebra el 20 de junio de 1970. El objetivo del Convenio es proporcionar a los trabajadores un entorno de trabajo adecuado en el que se cumplan las disposiciones relativas a la salud y la seguridad en el trabajo, adoptando medidas preventivas contra los riesgos profesionales derivados de la contaminación atmosférica, el ruido y las vibraciones.