Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley relativo al uso legal del cannabis y otro relativo a la lucha contra el blanqueo de capitales

La Cámara de Representantes aprobó, el miércoles 27 de mayo de 2021, por mayoría un proyecto relativo al uso legal del cannabis y otro relativo a la lucha contra el blanqueo de capitales en segunda lectura, durante una sesión plenaria presidida por, Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia del ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, y del ministro de Justicia, Mohamed Benabdelkader.

En su presentación del proyecto de Ley N°13.21 relativo al uso legal del cannabis, el Ministro del Interior subrayó que este texto de ley está en consonancia con las transformaciones que experimentó el sistema mundial para el control de estupefacientes, destacando que Marruecos siempre ha respetado los tratados internacionales relativos a las drogas y ha adoptado un arsenal jurídico acorde con los mismos.

En el mismo sentido, aclaró que las investigaciones científicas habían demostrado la posibilidad de un uso seguro de drogas como el cannabis en numerosos campos, y que las Naciones Unidas había adoptado en diciembre de 2020 las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud que ya no considera al cannabis como un producto peligroso que no tiene ningún valor terapéutico.

El señor Laftit remarcó el interés sin precedentes de los países del mundo por desarrollar el cultivo del cannabis y beneficiarse de los ingresos de la comercialización de sus productos lícitos. Asimismo, destacó que el Ministerio había llevado a cabo estudios de viabilidad sobre el desarrollo de esta planta a nivel nacionalmente con fines médicos, cosméticos e industriales, que demostraron la existencia de oportunidades reales y prometedoras respecto a los aspectos económico y social.

En el marco del debate general, la mayoría de los representantes de los grupos y del agrupamiento parlamentarios expresaron su aprecio por esta ley, llamando a aplicarlo lo antes posible. Los diputados coincidieron en la importancia de desarrollar las áreas de cultivo del cannabis, encontrar soluciones para los agricultores, romper con muchos enfoques que demostraron sus limitaciones y generar un desarrollo económico y social en estas regiones.

Por otra parte, la Cámara de Representantes aprobó, en segunda lectura, el proyecto de Ley N°12.18 por el que se modifica y se completa el Código Penal y la Ley N°34-05 relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales tiene por objeto rastrear y controlar los fondos ilícitos para su confiscación, adoptar el sistema legislativo nacional a las normas internacionales adoptadas por el Grupo de Acción Financiera, así como subsanar las deficiencias que contiene la Ley vigente.

Tras su aprobación por la Cámara de Representantes, dicho proyecto de ley entrará en vigor nada más publicarse en el Boletín Oficial. Sin embargo, las disposiciones del primer apartado del artículo 38 relativas a las competencias de algunos tribunales en materia de delitos de blanqueo de capitales no serán aplicables hasta que se promulgue el texto reglamentario señalado en el mismo artículo.