Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba tres proyectos de ley relativos al estado de emergencia sanitaria y sus desafíos

La Cámara de Representantes aprobó el jueves 30 de abril de 2020 tres proyectos de ley relativos al estado de emergencia sanitaria y sus desafíos a saber: el proyecto de ley N°23.20 que ratifica el decreto-ley n°2.20.292 que dicta disposiciones particulares relativas al estado de emergencia sanitaria y las medidas de su declaración, el proyecto de ley N°26.20 que aprueba el decreto-ley n°2.20.320 relativo a la superación del límite máximo de endeudamiento externo y el proyecto de ley N°27.20 que promulga medidas especiales relativas al funcionamiento de los órganos administrativos de las sociedades anónimas y las modalidades de celebración de sus asambleas generales durante el período de estado de emergencia sanitaria, durante una sesión plenaria presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y en presencia del ministro del Interior, Abdelouafi Leftit, y el ministro de economía, finanzas y reforma de la administración Mohamed Benchaaboun.

La presentación de los dos proyectos de ley N°23.20 y N°26.20 que aprueban respectivamente los dos decretos-ley n°2.20.292 y n°2.20.320 a la Cámara de Representantes, tiene lugar en la aplicación de las disposiciones del artículo 81 de la Constitución, previa aprobación de las dos comisiones concernidas de las dos Cámaras del Parlamento de los dos decretos-ley durante el periodo de receso y su publicación en el Boletín Oficial.

Durante su presentación del proyecto de ley N°23.20, el ministro del Interior, Abdelouafi Leftit, explicó que al amparo del decreto-ley n°2.20.292 que dicta disposiciones especiales relativas al estado de emergencia sanitaria y las medidas para su declaración, se decretó estado de emergencia sanitaria en el conjunto del territorio del Reino hasta el 20 de abril de 2020, y fue prorrogado hasta el 20 de mayo, teniendo en cuenta la peculiaridad de la coyuntura, con vistas a garantizar la efectividad de las medidas tomadas para proteger la integridad de los ciudadanos y limitar la propagación de la pandemia del Covid-19.

Por su parte, el ministro de economía, finanzas y reforma de la administración, Mohamed Benchaaboun, subrayó que las medidas adoptadas en virtud del decreto-ley n°2.20.320 relativo a la superación del límite máximo de endeudamiento externo forma parte de una serie de medidas urgentes, tomadas para limitar las repercusiones negativas de la pandemia del coronavirus en la mayoría de los sectores vitales de la economía nacional. En el mismo sentido, hizo referencia que a pesar de la situación económica actual, el Reino sigue gozando de la confianza de las instituciones financieras internacionales, lo que le permite obtener las financiaciones externas en condiciones apropiadas.

El proyecto de ley N°27.20 que promulga medidas especiales relativas al funcionamiento de los órganos administrativos de las sociedades anónimas y las modalidades para celebrar sus asambleas generales durante el período del estado de emergencia sanitaria, tiene por objetivo completar las medidas adoptadas por el Estado en beneficio de las empresas para garantizar la continuidad de los sectores vitales, previendo disposiciones que excluyen las normas establecidas en la ley relativa a las sociedades anónimas que atañen a la convocatoria, información, deliberación y celebración de la reunión de la asamblea general y los órganos de administración y control de este tipo de sociedades durante el período de emergencia sanitaria, a fin de establecer medidas flexibles y adecuadas para las mismas.

Con motivo de la discusión de estos proyectos de ley, los diputados representantes de los grupos y agrupamiento parlamentarios expresaron su orgullo por la política proactiva exitosa y el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo preserve, en la gestión de las repercusiones económicas y sociales de la pandemia. Asimismo, saludaron la iniciativa de Su Rey destinada a aunar los esfuerzos de los países africanos para hacer frente a la propagación de la pandemia.

Los representantes de la nación elogiaron la conciencia y la solidaridad demostrados por el pueblo marroquí, todos detrás de Su Majestad, que Dios lo glorifique, a saber el Gobierno, el Parlamento, los partidos políticos, los sindicatos, las autoridades territoriales, las instituciones de la seguridad nacional, las fuerzas auxiliares, la protección civil, el personal de limpieza, los profesionales sanitarios tanto civiles como militares, los docentes, todos los ciudadanos, la sociedad civil y las instituciones mediáticas en esta movilización, lo que permitió a nuestro país adoptar rápidamente una política proactiva para frenar la propagación de la epidemia y limitar su impacto.

Los miembros de la Cámara de Representantes llamaron a la aceleración de la integración del sector informal, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los grupos vulnerables, la exención de los ciudadanos de los intereses bancarios durante el período de emergencia sanitaria, acelerando el ritmo de la digitalización y reforzando la confianza en la juventud y la iniciativa libre, expresando su orgullo por las industrias nacionales y su capacidad para adaptarse e innovar durante esta etapa.

Los diputados llamaron también a racionalizar los gastos públicos, reflexionar en la etapa posterior al estado de emergencia sanitaria, adoptar una política de consumo preferencial de los productos nacionales, invertir en el capital humano y dar prioridad a los sectores de la sanidad y de la enseñanza en particular.