Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba por unanimidad tres proyectos de ley relativos a las armas de fuego, las zonas industriales y las sociedades anónimas

La Cámara de Representantes aprobó, el lunes 31 de octubre de 2022, tres proyectos de ley relativos a las armas de fuego, las zonas industriales y las sociedades anónimas,  durante una sesión plenaria legislativa presidida por el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Idriss Chtibi, y en presencia del ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, el Ministro de Transporte y Logística, Mohamed Abdejelil, y el ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de las Relaciones con el Parlamento y Portavoz del Gobierno, Mustapha Baïtas

El proyecto de ley 86-21 relativo a las armas de fuego, sus piezas, componentes, elementos, accesorios y municiones fue aprobado por unanimidad. Este texto de ley tiene por objeto modernizar y mejorar el arsenal jurídico en relación con las armas de fuego, de manera que pueda acompañar las novedades legales y procedimentales y las tecnologías modernas, y hacer frente a los desafíos de seguridad en este ámbito.

La votación de este proyecto de ley tiene lugar para acompañar los esfuerzos de modernización que vive nuestro país a todos los niveles, y en interacción con los distintos actores internacionales y nacionales implicados en el campo de las armas de fuego, así como para permitir a Marruecos disponer de un texto legal en consonancia con los diversos cambios tecnológicos y técnicos relacionados con este campo.

Este texto de ley pretende también completar el arsenal jurídico que regula las armas de fuego, vincular la tenencia de armas de fuego a la práctica de la caza o el tiro deportivos y atender a las obligaciones internacionales de Marruecos en el ámbito de la lucha contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, sus piezas, componentes, elementos, accesorios y municiones.

En la misma sesión, los miembros de la Cámara de Representantes votaron por unanimidad a favor del proyecto de Ley 96.21 por el se modifica y se completa la ley 17.95 relativa a las Sociedades Anónimas y por la que se promulgan Disposiciones Transitorias relativas a la Conversión de las Acciones al Portador en Acciones Nominativa. Este proyecto de ley se inscribe en el marco de la adhesión del Reino de Marruecos en 18 de octubre de 2011 al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales, comprometiéndose en su calidad de miembro de este Foro a atender a las normas internacionales, en particular las relacionadas con el intercambio de información y la identificación de los accionistas en todas las circunstancias.

El texto de ley votado pretende eliminar la emisión de acciones a su portador para las sociedades anónimas, con excepción de aquellas que se emitan o se cedan en el marco de la invitación al público a suscribir con el fin de cumplir las obligaciones internacionales del país, y dar un carácter de transparencia a las acciones negociadas en las sociedades monetarias, y combatir el blanqueo de capitales y la evasión fiscal.

El proyecto de ley 102-21 relativo a las zonas industriales fue aprobado por unanimidad, que tiene por objeto contribuir a promover la inversión en el ámbito industrial, garantizando bienes inmuebles habilitados para tal fin, y fortalecer el arsenal jurídico asociado a la ordenación, la administración y la valoración de las zonas industriales, con vistas a mejorar su calidad y luchar contra el fenómeno de la especulación inmobiliaria.

Dicho texto de ley contiene disposiciones que especifican el ámbito de su aplicación en las zonas destinadas a la creación y explotación de las unidades industriales productivas, con excepción de las áreas creadas y organizadas conforme a lo dispuesto en la Ley 19.94 relativas a las zonas de aceleración industrial.

El proyecto prevé también la elaboración de un plan nacional para las zonas industriales en tanto que documento de referencia que define la política general y las orientaciones estratégicas del Estado en materia de infraestructura industrial, y el establecimiento de un sistema para ordenar y comercializar las zonas industriales que define los requisitos, las normas y las especificaciones técnicas en relación con la ordenación, el desarrollo y la comercialización de estas zonas.