Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba por unanimidad siete acuerdos internacionales bilaterales y multilaterales y aplaza el voto de dos otros acuerdos

La Cámara de Representantes aprobó, el martes 18 de julio de 2023, por unanimidad siete proyectos de ley relativos a acuerdos internacionales con varios países amigos, durante una sesión plenaria legislativa presidida por el Presidente de la Cámara, Rachid Talbi El Alami, en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.

En este contexto, los diputados aprobaron por unanimidad los proyectos de ley relativos a los acuerdos internacionales, que se inscriben en el marco de la aplicación de las altas directrices reales relativas a la consolidación de las relaciones de cooperación y asociación que unen al Reino de Marruecos con una serie de países amigos y hermanos, así como el fortalecimiento de la posición del Reino a nivel continental e internacional.

A continuación los acuerdos aprobados:

-       Proyecto de ley 55.22 por el que se aprueba el Convenio en materia de servicios aéreos entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno del Reino de Arabia Saudí, firmado el 28 de septiembre de 2022 en Montreal.

-       Proyecto de ley 56.22 por el que se aprueba el Estatuto del Centro Africano para el Desarrollo de los Recursos Minerales, adoptado en Addis Abeba (Etiopía) el 31 de enero de 2016.

-       Proyecto de ley 59.22 por el que se aprueba el acuerdo celebrado entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (CIDPM), relativo al establecimiento de una representación permanente del Centro en el Reino, hecho en Rabat el 10 de noviembre de 2022.

-       Proyecto de ley 62.22 por el que se aprueba el Convenio revisado de reconocimiento de estudios, diplomas y grados de enseñanza superior en los Estados árabes, adoptado en París el 2 de febrero de 2022 y firmado por el Reino de Marruecos el 2 de febrero de 2022.

-       Proyecto de ley 63.22 por el que se aprueba el Convenio General sobre los Privilegios e Inmunidades de la Organización de la Unión Africana, adoptado en Accra (Ghana) el 25 de octubre de 1965.

-       Proyecto de Ley 14.23 por el que se aprueba el Estatuto del Centro de Trabajo de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), adoptado por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCI en su 43ª Sesión celebrada los días 18 y 19 de octubre de 2016 en Taskent, Uzbekistán.

En cuanto a los acuerdos bilaterales, los Reinos de Marruecos y Arabia Saudí firmaron un acuerdo en materia de servicios aéreos en Montreal el 28 de septiembre de 2022. Este acuerdo define los derechos concedidos por las dos partes contratantes a las organizaciones de transporte aéreo designadas por cada parte, que incluyen el derecho a cruzar el espacio aéreo sin aterrizar, el derecho a hacer escala con fines comerciales y el derecho a embarcar y desembarcar para los pasajeros, equipajes, mercancías y correo, de conformidad con los términos y condiciones especificados en el anexo del acuerdo.

Respecto al segundo acuerdo, se refiere al ámbito de la navegación comercial entre el Gobierno marroquí y el de la República de Yibuti, firmado en noviembre de 2022, en virtud del cual cada parte se compromete, de conformidad con sus disposiciones, a conceder a los buques, tripulaciones, mercancías y pasajeros de la otra parte el mismo trato que el otorgado a su propio buque.

En lo relativo a los cuatro acuerdos regionales, el primero se refiere a los privilegios e inmunidades de la Organización para la Unidad Africana y la Unión Africana, firmado en Accra en 1965. Este acuerdo define los procedimientos y normas que rigen la labor de los distintos órganos y centros de la Unión Africana, sus bienes y sus responsables, y establece la lista de todas las inmunidades y privilegios de los que deben gozar los representantes de los Estados, empleados y expertos de la Unión Africana en los distintos Estados miembros en el ejercicio de sus funciones.

En lo que se refiere al segundo acuerdo relativo al Estatuto del Centro Africano para el Desarrollo de los Recursos Minerales, concluido en Addis Abeba en 2016, la adhesión de Marruecos a este estatuto se inscribe en el marco de los esfuerzos de nuestro país para apoyar el desarrollo sostenible, el acceso a la energía, el desarrollo de los recursos y el refuerzo de las capacidades. Este estatuto tiene como objetivo coordinar y supervisar la aplicación de la visión mineral africana en materia de mineralización y su plan de acción para permitir que el sector de los recursos minerales desempeñe su papel en el desarrollo del continente. La aprobación por parte del Reino de Marruecos y su adhesión a estos dos mecanismos jurídicos adoptados por la Unión Africana van acompañadas de una declaración interpretativa según la cual la ratificación no podrá en ningún caso entenderse o interpretarse como un reconocimiento por parte del Reino de cualquier acto, hecho, situación o entidad que no sea reconocido por el Reino de Marruecos o que atente contra sus intereses.

El Convenio revisado de reconocimiento de estudios, diplomas y grados de enseñanza superior en los Estados árabes establece las condiciones generales para el reconocimiento de los diplomas y grados de enseñanza superior, e insta a los Estados a adaptar su legislación nacional a sus disposiciones y a tomar las medidas necesarias para la coordinación a nivel nacional, bilateral y multilateral.

El último convenio regional se refiere al Estatuto del Centro de Trabajo de la Organización para la Cooperación Islámica, adoptado por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCI en su 43ª sesión, celebrada en Taskent (República de Uzbekistán) los días 18 y 19 de octubre de 2016. Este acuerdo tiene como objetivo crear un centro para el desarrollo de proyectos prácticos y estrategias de campo, así como apoyar las iniciativas de los Estados miembros y acompañarlos en la aplicación de los mecanismos jurídicos relativos al ámbito del trabajo, el empleo y la protección social.

En lo tocante a los acuerdos multilaterales, el primero es el acuerdo entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias relativo al establecimiento de una representación del Centro en el Reino de Marruecos, firmado en Rabat el 10 de noviembre de 2022. En este sentido, el centro obra por poner en marcha proyectos y programas en los principales ámbitos de interés común relativos al desarrollo y la consolidación de las capacidades del Reino y la prestación del apoyo consultivo y la asistencia técnica necesarios en este campo.

Por último, la Cámara decidió aplazar el voto del proyecto de ley 76.19 por el que se aprueba el Acuerdo Multilateral entre las autoridades competentes sobre el intercambio de declaraciones de cada país, firmado por el Reino de Marruecos el 25 de junio de 2019 y el proyecto de 77.19 por el que se aprueba el acuerdo multilateral entre las autoridades competentes sobre el intercambio automático de información relativa a las cuentas financieras, firmado por el Reino de Marruecos, y volver a someterlos a la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes Residentes en el Extranjero, hasta que se pronuncie sobre una serie de observaciones formuladas al respecto, relativas a los intereses de los marroquíes residentes en el extranjero.